Cuanto Vale un Euro 2.0Cuanto Vale un Euro 2.0Cuanto Vale un Euro 2.0
Aa
Leyendo Qué es demandante de empleo con intermediación
Compartir
Cuanto Vale un Euro 2.0Cuanto Vale un Euro 2.0
Aa
  • Textos legales etc..
© 2023 Cuanto Vale Un Euro. All Rights Reserved.
Cuanto Vale un Euro 2.0 > Blog > Finanzas Personales > Qué es demandante de empleo con intermediación
Finanzas Personales

Qué es demandante de empleo con intermediación

José Carlos Álvarez Jiménez
Actualizado 2012/10/21 at 8:02 PM
José Carlos Álvarez Jiménez
Compartir
Compartir
Tabla de Contenidos
¿Qué significa ser demandante de empleo con intermediación?Qué significa intermediar.¿Quieres saber más acerca de despidos?

Si has ido al SEPE (Servicio Público de Empleo) a solicitar la prestación seguramente te hayas encontrado con que  el funcionario te preguntaba si querías inscribirte como demandante de empleo con intermediación o sin ella.

Es posible que al hacerte esta pregunta te hayas quedado un poco descolocado, por eso voy explicarte de forma rápida qué significa para que lo tengas claro si tienes que volver a la oficina.

 

¿Qué significa ser demandante de empleo con intermediación?




Una vez que has sido despedido por tu empresa, para poder solicitar una prestación por desempleo o recibir formación para mejorar tus aptitudes de cara a un futuro puesto de trabajo, lo primero que has de hacer es inscribirte como demandante de empleo.

Para ello tienes que tener claro que una cosa es apuntarte como demandante de empleo y otra cosa es solicitar alguna prestación. Puedes estar inscrito como demandante y no solicitar ninguna prestación pero para solicitar una prestación siempre has de estar inscrito como demandante.

 

Qué significa intermediar.

 

Para  solicitar una prestación has de estar inscrito como demandante de empleo con intermediación. Esto quiere decir que el SEPE va a «intermediar» en el mercado laboral, es decir entre ti y los que ofertan puestos de trabajo y por tanto va a proponerte distintas posibilidades laborales (en caso de que existan).

Este es el caso habitual, te inscribes como demandante de empleo con intermediación, recibes formación, también ofertas de empleo y solicitas la prestación durante el período de tiempo en el que consigues un nuevo trabajo.

Sin embargo también puedes inscribirte como demandante de empleo sin intermediación (siempre que no cobres/solicites una prestación), en cuyo caso tendrás acceso a las formaciones, cursos,  talleres, etc pero el SEPE no actuará como intermediario entre ti y los empresarios que oferten puestos de trabajo y por tanto no recibirás ofertas de empleo.



¿Quieres saber más acerca de despidos?

 

Te aconsejo que leas el siguiente post

 Lo que todo el mundo debería saber acerca de los despidos

Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.

Además, ya sabes que si quieres consultarme algo  no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.

 

Relacionados

Cómo hacer un presupuesto que te ayude a no entrar en bancarrota

¿Cuáles son las mejores aseguradoras de coches?

Lo que todo el mundo debería saber acerca de los despidos

Comprar una moto financiada es una mala idea

TAGGED: demandante, Despido, Economía Doméstica, paro, prestación por desempleo
José Carlos Álvarez Jiménez octubre 21, 2012 octubre 21, 2012
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo Anterior Recursos Financieros Gratis
Artículo Siguiente O hacemos algo o nuestra Vieja Europa se convertirá en un parque temático
19 Comentarios
  • María del Mar dice:
    septiembre 8, 2014 a las 7:48 pm

    estoy trabajando, eventual, y me he dado de alta como «demanda con intermediación» (quiero apuntarme a una bolsa de trabajo y, me piden estar inscrita en el paro). Es lo mismo que inscribirse para mejora de empleo? Me ha dado la opción y, lo he hecho. Gracias. (No cobro, ni he cobrado ningún tipo de prestación).

    Responder
    • JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ dice:
      septiembre 8, 2014 a las 8:06 pm

      Hola María:

      Inscribirse con intermediación significa que el servicio de empleo actúa como intermediario para buscarte un puesto de trabajo y es condición para solicitar cualquier prestación. Puedes inscribirte también sin intermediación para recibir formaciones, etc.

      Un saludo

      Jcarlos

      JCarlos

      Responder
  • alfonso dice:
    enero 22, 2015 a las 12:13 pm

    Mi mujer ha ido a solicitar la nueva ayuda para parados de larga duraciony cuando estaba allí le dicen que no estaba inscrita como demándante sin intermediación a pesar de haber corregido códigos de acceso para trabajar en el ayuntamiento. Dicen que ese alta sin ínter.mediación se ha hecho por internet. Pero eso es algo que desconocemos como se hace. Que podemos hacer

    Responder
    • JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ dice:
      enero 22, 2015 a las 9:30 pm

      Hola Alfonso, buenas tardes:

      Lo siento pero creo que no entiendo bien la pregunta. Si está inscrita como demandante sin intermediación entonces tendrá que cambiar su situación para poder acceder a la prestación.

      Un saludo

      JCarlos

      Responder
  • carmen dice:
    mayo 2, 2018 a las 9:46 am

    Estoy dada de alta en el servicio de empleo con intermediación y he empezado, a la vez, un trabajo como autónoma. Puedo seguir inscrita en este servicio? Gracias.

    Responder
  • User dice:
    diciembre 2, 2018 a las 2:54 am

    Buenas noches

    Un familiar ha abandonado la empresa en la que ha estado un año aproximadamente y le han faltado por disfrutar 11 días de vacaciones los cuales le han pagado en el finiquito. Puede ya inscribirse como demandante de empleo o debe esperar a que pasen esos 11 días de vacaciones que no ha disfrutado para poder apuntarse?

    Un saludo y gracias

    Responder
    • José Carlos Álvarez Jiménez dice:
      diciembre 2, 2018 a las 6:16 pm

      Hola User:

      Se puede acercar al servicio de empleo de su localidad para solicitarlo.

      Un saludo

      Responder
  • Eva dice:
    enero 29, 2019 a las 10:44 pm

    Hola buenas, como puedo modificar por Internet la demanda de empleo con intermediación, puesto que me sale sin intermediación.

    Responder
    • José Carlos Álvarez Jiménez dice:
      enero 30, 2019 a las 11:19 am

      Hola Eva:

      Disculpa pero no podemos responderte a esa duda. Habla con tu centro SEPE.

      Un cordial saludo

      Responder
  • Mario Raúl Geymonat dice:
    abril 23, 2019 a las 10:37 am

    Hola, estoy trabajando con un alta desde el 07/03/2019, en un período de prueba de tres meses. y el 21/03/2019, me ha llegado un mensaje al móvil que dice: «Alta con itermediación el 21/03/2019. Fecha límite próxima renovación:29/04/2019», y ayer 22/04/2019, me llegó otro mensaje, recordándome la renovación de la demanda del día 29. Mi pregunta es, trabajando, tengo también que renovar la demanda? Muchas gracias y buenos días.

    Responder
    • José Carlos Álvarez Jiménez dice:
      abril 26, 2019 a las 12:05 pm

      Hola Mario, te recomiendo que acudas al servicio de empleo de tu localidad.

      Un cordial saludo

      Responder
  • Pilar dice:
    noviembre 23, 2019 a las 12:09 am

    Hola, estoy haciendo un curso de Lanbide y estoy en suspensión con intermediación, Si ahora me han ofrecido un trabajo en Lanbide, ¿Puedo trabajar aunque en el DARDE esté en suspensión? O tengo que esperar a terminar el curso? Gracias. Un saludo. Pilar

    Responder
    • José Carlos Álvarez Jiménez dice:
      noviembre 24, 2019 a las 6:57 pm

      Hola Pilar, esta consulta es para tu servicio de intermediación.

      Un cordial saludo

      Responder
  • luisa dice:
    agosto 24, 2020 a las 7:58 am

    hola voy a cobrar el paro por primera vez el mes que viene he cambiado mi situacion de sinintermediacion a con intermediacion pero no tengo los daos de mis estudios actualizados puede haber algun problema a la hora de cobrar el paro

    Responder
    • José Carlos Álvarez Jiménez dice:
      agosto 24, 2020 a las 1:32 pm

      Hola Luisa:

      No deberías tener problema por la actualización de tus estudios (pero siempre es bueno confirmar el estado de tu prestación vía web por ejemplo: https://sede.sepe.gob.es/portalSedeEstaticos/flows/gestorContenidos?page=sv00B

      Un cordial saludo

      Responder
  • PEDRO dice:
    septiembre 29, 2020 a las 7:56 pm

    Hola, buenas tardes.
    Le comento unas dudas:
    Soy autónomo, y he recibido la prestación «EXTRAORDINARIA» por cese de actividad hasta finales de mayo. Luego en junio no pude pedir la prestación «ORDINARIA» por cese de actividad, porque cuando llevaba 2 días trabajando, tuve un accidente, y mi mutua laboral me dijo que no se podía cuando se estaba de baja. Me han dado de alta hace 15 días, aunque aún no he vuelto a trabajar. Se supone que volvería a trabajar el lunes 5 de octubre. Ahora bien, a finales de abril, recibí una carta (JUSTIFICANTE DEMANDA DE EMPLEO -DARDE) con la fecha de inscripción de la «Demanda en situación de alta. CAUSA: Paso a demandante de empleo demanda con intermediación». La he tenido que renovar a finales de julio. La siguiente renovación sería a finales de octubre. ¿Es correcto que haya recibido la prestación extraordinaria y me hayan dado de alta como demandante de empleo? Si ahora volviera a pedir otra prestación compatible con la vuelta al trabajo, ¿seguiré estando de alta como demandante de empleo aunque esté trabajando? Tengo la duda de si tengo que avisar al INEM para decir que ya estoy trabajando y que me de de baja o no. Muchas gracias. Un cordial saludo

    Responder
    • José Carlos Álvarez Jiménez dice:
      septiembre 29, 2020 a las 8:34 pm

      Hola Pedro.

      Tendríamos que estudiarlo en detalle. Si quieres que lo hagamos puedes realizar el pago de la consulta en https://www.cuantovaleuneuro.es/pago-consulta/ (opción 1) y te contactaremos para recabar toda la información y decirte cuál es la opción más favorable para ti.

      Un saludo

      Responder
  • Pilar dice:
    mayo 3, 2022 a las 9:03 am

    Hola buenos días estoy apuntada en el paro como demandante con intermediación he acabado un trabajo que tenía de lunes a viernes 2 horas mi contrato a durado 9 meses por eso estaba apuntada como demandante con intermediación cumplo todos los requisitos para obtener la prestación de mayores de 52años ya he disfrutado mis vacaciones debo de estar un mes de espera parada para poder solicitar este subsidio de mayores de 52 o en este caso no haría falta

    Responder
    • José Carlos Álvarez Jiménez dice:
      mayo 11, 2022 a las 10:35 am

      Es mejor que realices esta consulta en el SEPE de tu localidad Pilar.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los 8 errores más habituales del inverso en bolsa
Los 8 Errores más habituales del inversor en Bolsa
Finanzas Personales
Quien paga las deudas de mi matrimonio si me he divorciado
¿Quién paga las deudas de mi matrimonio si me he divorciado?
Finanzas Personales
Como reducir hasta eliminar tus deudas
Reducir hasta eliminar tus deudas es más fácil si tienes un método. Este es infalible: Predator
Finanzas Personales
Como ahorra dinero en casa y vivir mejor
El mejor y único truco para ahorrar dinero en casa que hará que vivas mejor
Finanzas Personales
Como rescatar tu plan de pensiones pagando menos a Hacienda
Cómo rescatar tu plan de pensiones pagando menos a Hacienda
Finanzas Personales

Anuncio

Cómo liquidar las deudas de tus tarjetas de crédito
Te has decidido: vas a liquidar las deudas de tus tarjetas de crédito
Finanzas Personales
Declaración de la renta de una persona fallecida
Declaración de la renta de una persona fallecida
Finanzas Personales
Guía rápida de contratar un empleado de hogar
Guía rápida para contratar a un empleado de hogar
Finanzas Personales
Evita-la-bancarrota-con-un-presupuesto
Cómo hacer un presupuesto que te ayude a no entrar en bancarrota
Finanzas Personales
¿ Quieres saber cómo los bancos se enriquecen con nuestro dinero ?
Despierta Imbécil Finanzas Personales

Relacionados

Evita-la-bancarrota-con-un-presupuesto

Cómo hacer un presupuesto que te ayude a no entrar en bancarrota

5 meses atrás

¿Cuáles son las mejores aseguradoras de coches?

10 meses atrás

Lo que todo el mundo debería saber acerca de los despidos

4 años atrás
about us

Aumentar la rentabilidad de tu empresa utilizando la información de la que dispones está en tu mano.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

© Cuanto Vale un Euro. . All Rights Reserved.
Cuanto Vale Un Euro, Portal para empresarios y empredendedores
Bienvenido de Vuelta !

Entra con tu cuenta

Lost your password?