Qué es la PyG de un autónomo.
Vaya pregunta.
Sobre todo cuando es una de las primeras cosas que te pide tu banco cuando quiere conocer cómo va tu negocio (junto con el ya clásico Modelo 303).
Si prefieres escuchar el contenido de este artículo, pulsa en el reproductor:
PyG, P&L, cuenta de resultados… Todo es lo mismo.
Un conjunto de sumas y restas cuya construcción sueles delegar en tu gestor (lo cuál me parece completamente acertado) y cuya interpretación muchas veces no conoces ni por la que ni siquiera te interesas (lo cuál ya no me parece tan acertado)
Una cuenta de resultados es un conjunto de sumas y restas cuya construcción sueles delegar en tu gestor (acertado) y cuya interpretación muchas veces no conoces ni por la que ni siquiera te interesas (no tan acertado)
En este artículo no quiero aburrirte sentando cátedra acerca de este estado financiero fundamental, me doy por satisfecho si consigo tres objetivos: el primero, que sepas que esto existe (y no es como el Yeti); el segundo, conseguir que reconozcas su importancia; y el tercero, que en cuanto acabes de leer esto le pidas a tu gestor que te envíe tu cuenta de resultados acumulada al último trimestre que hayas presentado (y de los 3 ejercicios anteriores).
¿Conseguiré mis objetivos?
La PyG del autónomo existe, no es un mito.
La cuenta de resultados (también conocida como cuenta de Pérdidas y Ganancias o Profit and Loss en inglés) es tan solo sumar tus ingresos, sumar tus gastos y obtener un resultado (positivo o negativo).
Así a lo bruto.
Después puedes complicarla como quieras (obteniendo el margen de contribución, el EBITDA, el beneficio neto, entre otros), pero, en el fondo se reduce a una serie de sumas y restas mediante las cuáles obtienes un resultado.
Aquí te dejo una de las representaciones más habituales de una cuenta de pérdidas y ganancias:
Estoy seguro de que sabes que, como autónomo, estás obligado a llevar una serie de libros contables: el libro de ingresos, el libro de gastos y el libro de inversiones. Esto quiere decir que, si éstas son tus obligaciones en cuanto a registros, no tienes por qué llevar una cuenta de resultados.
No tienes por qué llevar un control de tu cuenta de resultados para Hacienda, no.
Pero es imprescindible que lo tengas si quieres saber cómo va tu negocio.
No tienes que llevar un control de tu cuenta de resultados para Hacienda, no, pero sí es imprescindible para que tengas un mínimo control sobre tu negocio.
Por qué la PyG del autónomo es tan importante.
Antes de nada ten en cuenta que la cuenta de PyG es uno de los estados fundamentales. Y hombre, si algo es fundamental, cierta importancia puedes intuir que tiene.
Dicho esto, la cuenta de pérdidas y ganancias es la forma más rápida que tienes para saber si tu negocio te está generando o no algún beneficio, alguna rentabilidad.
También es la forma más sencilla de saber si la evolución de tu negocio (a nivel económico) es la adecuada. Gracias a la cuenta de resultados puedes ver la evolución de tus ventas, puedes ver si tus gastos han crecido más de lo que deberían. Puedes ver si estás pagando muchas comisiones a los bancos. Puedes saber si te están abrasando las entidades financieras con el pago de intereses.
Y por supuesto, te permite predecir el futuro puesto que es una base sobre la que (junto con tu conocimiento del negocio) puedes empezar a preparar estimaciones que te hagan anticipar problemas.
Si no te lo crees, en este vídeo te doy unas píldoras acerca de cómo actuar sobre tu cuenta de resultados.
Si todo lo que te he comentado anteriormente no te parecen razones suficientes te doy una más: tu empresa puede ser un zombie. Es decir, estar muerta y no haberte dado cuenta.
Si no conoces tu cuenta de resultados no te puedes considerar a ti mismo un empresario y tu empresa puede ser un zombie. Puede que esté muerta y que todavía no te hayas dado cuenta.
Si quieres conocer más acerca de tu cuenta de resultados, de cómo construirla, de cómo interpretarla y sobre todo, de cómo mejorarla y obtener unos resultados positivos, te animo a que descubras el programa de formación Negocios que Crecen que contiene:
- Más de 12 horas de Vídeos con información para actuar sobre tu cuenta de resultados, para generar nuevos modelos de negocio, para aprender a comunicar tus productos, para gestionar tu tiempo y para mejorar la situación de tus finanzas.
- 5 + 1 eBooks con claves para aumentar tu productividad, planificar de forma estratégica, obtener financiación e incluso mejorar tu economía doméstica.
- 7 Argumentarios de negociación detallados para reducir los gastos de tu negocio.
- Más de 8 horas de audios con recomendaciones prácticas para aplicar en tu negocio.

Pide a tu gestor tu cuenta de resultados ahora mismo.
La mayor parte de los microempresarios delegan sus papeles en un gestor. Lo cual no me parece mal, al revés, me parece lo adecuado. Que se encargue de llevar los papeles un especialista siempre me parece bien.
Lo que me parece mal es cuando el microempresario delega la interpretación y la revisión de esa información. Esto me parece un error que veo demasiado a menudo cuando hablo con empresarios y a la pregunta de cuál ha sido tu beneficio neto este año me responden «eso lo lleva mi gestor».
Me parece un adecuado que los papeles de tu negocio los lleve un especialista, lo que no entiendo es que delegues en esa persona toda la revisión, interpretación y seguimiento de esa información. Es tu negocio, no el suyo.
Esto no lo entiendo.
Es como si me preguntas cuántos años tengo y te digo no lo sé, eso lo lleva mi madre. Es una respuesta tan infantil como ésta.
No te digo que tengas que construir tú la cuenta de resultados. Lo que te digo es que casi con toda seguridad tu gestor tiene un programa que al introducir los ingresos y los gastos puede sacar tu cuenta de pérdidas y ganancias dando a un botón. Y te la puede enviar.
Y una vez que te la envíe puedes utilizar lo que te enseño en el programa de formación Negocios que Crecen para analizarla y mejorarla.
¿A qué esperas para pedírsela?
Actúa ahora para tener un negocio exitoso, pero, por favor, con un método.
Si este artículo te ha ayudado como empresario, puedo contarte más cosas interesantes.
No puedes ser un empresario si no levantas tu cabeza y atiendes a otros aspectos de gestión a los que no estás haciendo ni caso ahora mismo
Hay más herramientas que puedes utilizar y que he agrupado en un proceso sistemático que te permite garantizar que el Sistema de Control de Gestión que tienes en tu negocio es el adecuado, y en caso de que no lo tengas, te acompaña para construirlo. Es lo que he llamado El Método CEbC® y está basado en el Cuadro de Mando Integral creado por Robert S. Kaplan y David P. Norton (El cuadro de mando integral: The Balanced Scorecard). Si pinchas en la imagen obtendrás más información acerca de este Método que puedes obtener por el precio de una caña: