05 Nov Diferencias entre un plan de pensiones y un plan de jubilación, que no te la jueguen.
Son como dos gemelos, casi iguales por fuera pero con caracteres y consecuencias fiscales que hace que haya sustanciales diferencias entre un plan de pensiones y un plan de jubilación .
Te voy a contar el caso de Rosa. Rosa es funcionaria. Lleva más de 20 años trabajando para un Ayuntamiento de una ciudad de poco menos de 100.000 habitantes. Pertenece a la clase media, sueldo del entorno de los mil y poco, divorciada, un hijo y lo suficientemente joven como para pedirle muchas cosas a la vida pero lo suficiente mayor como para que cada vez que se habla de las pensiones ponga su máxima atención.
Como sucede en muchas empresas y entidades públicas, el Ayuntamiento de esa localidad entre otros beneficios sociales ofrece a sus empleados la posibilidad de realizar aportaciones a un plan pensiones. Rosa lleva tiempo metiendo dinero en este plan de pensiones porque aunque no sabe muy bien como funciona, está segura de que paga menos impuestos.
Hace poco, a Rosa le ha llegado una nueva propuesta por parte de quien gestiona su Plan. Le proponen un importe cerrado para cuando se jubile que le supone una rentabilidad fijada en el 4,5% para los importes que tiene ahora. A Rosa, en principio le parece bien, su perfil es más bien conservador y le va bien un 4.5% garantizado, pero no está muy segura de que lo que le ofrecen sea lo mismo que lo que tienen actualmente y aprovecha un rato que compartimos para consultarme acerca de como lo veía.
¿En la propuesta que te han enviado? El nombre de lo que te están ofreciendo es Plan de Pensiones o ses llama de otra forma parecida pero no exactamente así?
Rosa, me dice que no lo recuerda, ¿qué más da no? Al fin y al cabo todos son iguales.
Primer Error:
Se llaman distinto porque son dos cosas distintas.
Un Plan de Pensión es un contrato que firma un grupo de gente para realizar aportaciones de dinero en un sitio común. Estas aportaciones son gestionadas por un banco, o por una gestora que compra con ese dinero otros productos financieros como acciones, obligaciones, participaciones en otros fondos de inversión. Lo que sea.
Un Plan de Jubilación es otra cosa, en concreto es un seguro que te cubre si se dan unas determinadas circunstancias.
Como decía Alejandro Sanz en su canción Nooooo es lo mismoooo.
Segundo error:
Si no sabes qué estás contratando, es posible que quieras recuperar tu dinero y no puedas hacerlo.
Si contratas un Plan de Pensiones, tienes que tener claro que no vas a poder recuperarlo salvo que te jubiles, pases a ser un desempleado de larga duración o caigas en una enfermedad grave.
Si contratas un Plan de Jubilación, depende de lo que contrates puedes actuar de una u otra forma porque hay varias clases:
- Planes de previsión asegurados (PPA): en este caso aportas un capital importante al principio y este capital más un tipo de interés garantizado puedes cobrarlo a partir de que te jubiles (o seas desempleado de larga duración o tengas una enfermedad grave)
- Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS): también está asociado a una aportación de capital pero que puedes recuperar desde el primer momento.
- Seguro de Jubilación: en este caso pagas una prima periódica y tienes un capital garantizado a una fecha determinada. También puedes recuperarlo en cualquier momento.
No te líes con los nombres de verdad. Al final todos son lo mismo pero adaptados a distintas necesidades
Tercer error:
Si lo contratas para aprovecharte de las ventajas fiscales, dependiendo de qué contrates te vas a llevar un chasco.
Si realizas aportaciones a un Plan de Pensiones o a un Plan de Previsión Asegurado, tienes ventajas fiscales (tienes más información de estas ventajas aquí)
Sin embargo si contratas un Plan Individual de Ahorro Sistemático o un Seguro de Jubilación pensando que te vas a ahorrar una pasta en impuestos en tu declaración de la renta vas listo. Ninguno tiene ventajas fiscales en el momento de contratación.
Rosa se ha quedado mareada con tanto nombre y le pido un café para que se despeje. Le intento aclarar diciéndole que no se líe y que piense únicamente en lo que ella necesita ahora y que decida en consecuencia.
Contrata un Plan de Pensiones si:
- quieres pagar menos a Hacienda ahora (ventajas fiscales)
- es dinero que no tienes pensado utilizar (no necesitas liquidez)
- quieres ir haciendo aportaciones en función de lo que vas ganando. (no tienes un capital importante para depositar)
Si lo que necesitas es diferente a esto, entonces habría que ver qué es lo que más te conviene en función de tus necesidades, pero aquí ya depende de si es probable que necesites el dinero, si tienes una cantidad importante de dinero para depositar en un momento determinado. Hay muchos condicionantes que pueden hacer variar tu decisión.
Rosa ahora conoce las diferencias entre un plan de pensiones y un plan de jubilación y está mucho más tranquila. Ella sabe exactamente lo que quiere y por tanto ahora puede comprobar si la propuesta que le están haciendo le conviene o le perjudica.
No seas confiado, cuando te ofrezcan algo de este tipo pregunta acerca de las tres variables: ventajas fiscales, liquidez y modo en que se realizan las aportaciones. Si no las conoces, para un poquito la máquina y dale una vuelta.
Quizá no te interese..
Si quieres más información acerca de ahorro e inversión te recomiendo que leas este post:
Si te ha gustado la entrada, ayúdame: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.
Alfonso Sainz de Baranda
Posted at 20:54h, 06 noviembreTe has metido en la boca del lobo Jose Carlos… Todos estos planes de pensiones y demás son un timo a gran escala… y no porque todos sean malos sino porque son TAN dificiles de valorar que es casi imposible separar la basura de lo bueno.
Lo que yo recordaría a los lectores es que, en un 90% de los casos, estos planes son peores que cualquier depósito o producto financiero.
Yo recomendaría que se hiciesen sus propias inversiones, y que si no saben hacerlas, se vayan a un profesional como Bestinver.
JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
Posted at 18:17h, 07 noviembreHombre Alfonso,.. no digo que estos productos sean de lo mejorcito, de hecho justo por eso publicaba este post, porque la gente confunde unos con otros cuando tienen poco que ver.
Sin embargo no estoy de acuerdo con lo del timo, al menos con los planes de pensiones. Al final un plan de pensiones suele formar parte de un fondo de inversión, luego puedes aprovechar la rentabilidad del fondo de inversión y las ventajas fiscales del plan de pensiones en cuanto al diferimento del pago de impuestos.
Eso si, lo mejor, si no sabes hacer inversiones igual que llevas el coche el mecánico, lleva tus dineros a gente que sepa qué hacer con ellos.
Un abrazo caballero!!
Antuan
Posted at 19:40h, 25 febreroHola José Carlos, en 1987 cuando existía Caja Postal(Correos), me hice un Plan de Pensiones(o eso creía), Hasta el año 2004, no me enteré que en realidad era un Plan Sistemático o algo así, vamos que podía hacer aportaciones periódicas(5.000 ptas) y a la vez podía ir al cajero y sacar lo que quisiera. Pero, repito en el año 2004 me dicen que no tengo un Plan de Pensiones, por eso podía sacar el dinero en los cajeros.
Pero lo curioso es que Caja Postal me ofreció un Plan de Pensiones en su época cuyo resguardo tengo firmado así como la publicidad que me entregaron en ese momento. Al fusionarse con Argentaria y luego absorbida por el BBVA me encuentro en la situación que he relatado. En el 2006 lo paso a un PPI, que no sé qué es. Creo que me han engañado, pues según la publicidad de la época(de Caja Postal) ahora después de haber pasado más de 20 años, tendría un valor en euros de unos 60.000. Sin embargo poseo solo 9.000. ¿Qué puedo hacer?
JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
Posted at 20:19h, 25 febreroHola Antuan:
Un PPI es un plan de pensiones individual, vamos, lo que se conoce como un Plan de Pensiones. ¿Qué producto contrataste en 2006 exactamente? Eran participaciones a un precio? Cuántas y a qué precio?
Si quieres algo más privado respondeme a través del formulario de contacto y hablamos. Te parece? O envíame un correo directamente a info@cuantovaleuneuro.es
Un saludo
JCarlos
julio
Posted at 14:22h, 23 junioYo te queria hacer unas preguntas en el año1992 hice un plan de jubilacion (seguro, no plan de pensiones) lo puse para cuando cumplira los 55años y en octubre lo cobro ??? no se como hacerlo ??’ si lo cobro de una vez la difencia entre lo que yo he pagado y lo que cobrado a lo largo de 22 años se pone en la declaracion como si fueran intereses ??? todo? tributa? que reduccion tendria por 22años ? y si lo hago en forma de renta de pongamos 300euros al mes como cuenta en la declaracion no se como hacerlo gracias y un saludo
JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
Posted at 18:38h, 23 junioHola Julio:
Te agradezco tu comentario, pero para poder ayudarte necesitaría tener más información y tratar tu caso en concreto. Si estás interesado en que lo revise y te ayude a decidir, te animo a que visites mi Servicio de Consulta Personalizado que puedes encontrar en este enlace: https://www.cuantovaleuneuro.es/servicio-de-consulta-personalizada-cuanto-vale-un-euro/
Recibe un cordial saludo y que pases buena tarde.
JCarlos
angelasinmerkel@gmail.com
Posted at 15:20h, 28 marzoBuenas tardes, no encuentro la normativa que regula los planes de jubilación, ¿podría ayudarme?
JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
Posted at 18:42h, 29 marzoHola:
Puedes consultarla aquí: http://www.dgsfp.mineco.es/sector/legislacion/legislacion%20planes%20y%20fondos.asp
Un saludo
JCarlos