Dos minutos y te digo lo que es la Ley de Unidad de Mercado

fruts mercado de sp 150x150 - Dos minutos y te digo lo que es la Ley de Unidad de MercadoEsta foto representa para mi la Unidad de Mercado que tenemos en la actualidad en España. 17 formas distintas de hacer las cosas generado por las 17 comunidades autónomas,sus jerifaltes  y su voluntad de marcar la diferencia y financiar sus despilfarros en lugar de reforzar lo que nos une y utilizarlo como base común sobre la que trabajar.

El Gobierno ha aprobado el viernes pasado el Anteproyecto de la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado con la idea de garantizar el mercado interior en España, o lo que es lo mismo, que para poder vender algo en toda España lo podamos hacer de una sola forma y no estar ligados a la maraña normativa que tenemos actualmente (o como por ejemplo que yo como profesional colegiado sólo tenga que pagar en una provincia para ejercer mi actividad profesional en toda España sin necesidad de pagar más)

Las estimaciones del Ministerio de Economía y Competitividad fijan en un 4% del Producto Interior Bruto el coste de las cargas administrativas que los emprendedores de este país soportan debido a esta maraña administrativa.

Estamos hablando de más de 40.000 millones de euros en papeleos varios que paga de su bolsillo cualquiera que quiera emprender ( y por defecto todos los españoles al pagar las administraciones que lo solicitan)

Con esta nueva Ley, el estado pretende reducir estos gastos en un 35% en diez años lo que nos lleva a algo menos de 15.000 millones en diez años, o en otras palabras la mejora de 1.500 millones de euros que menciona la Vicepresidenta en su intervención ante la prensa después del consejo de Ministros, en este Informe o que también puedes leer en otras publicaciones.

Para hacerlo sin chocar con los problemas de la transferencia de competencias a las comunidades se apoya el sistema de licencia única  basado en el principio de confianza entre administraciones.

Dicho en román paladino, si una comunidad ha aprobado que para vender una cosa necesitas unos requisitos, no puede venir otra a decirte que necesitas otros requisitos distintos, sino que debe «fiarse» de lo que la otra comunidad aprobó.

Entre otras se incluye la creación de Consejo para la Unidad de Mercado, un órgano de cooperación administrativa para velar por el cumplimiento de la ley así como la introducción de buenas prácticas como:

principio de no discriminación: esto quiere decir que para un mismo tipo de contratación pública no se incluyan más requisitos en una administración que en otra.

– posibilidad de proteger al emprendedor frente a esa discriminación alegando no cumplimiento de unidad de mercado (vamos, que te vas a poder quejar a alguien, en este caso a la Comisión Nacional Mercados y Competencia que podrá interponer recurso contra la administración que no cumpla con esta ley).

Había alguna duda con respecto al tema de la inclusión o no dentro de esta ley del tema de la discriminación lingüística, pero al parecer de momento han preferido no abrir este melón (imagino que para poder alcanzar un acuerdo de mínimos con las Comunidades Autónomas más relevantes) basándose en que son temas regulados por la Unión Europea más que localmente.

Ya ha habido las primeras reacciones de las organizaciones empresariales apoyando el nuevo anteproyecto y también de presidentes de comunidades que por supuesto no quieren renunciar a sus prebendas o partidos como ERC o Amaiur que más o menos vienen a decir un poco lo de siempre, que se está atacando a la soberanía de los ciudadanos de estas comunidades y que además se atenta contra su tejido comercial beneficiando a las grandes multinacionales (vamos, el discurso habitual que vale para cualquier normativa estatal que no sea «haced las cosas como os salga de los c…»)

Mi punto de vista: UNA MUY BUENA IDEA que nos facilitaría la vida a muchos y que sin embargo va a depender en gran medida del acuerdo con las comunidades autónomas y sobre todo con Cataluña, Madrid y País Vasco (que son quiénes aportan más del 40% de nuestro producto interior bruto), puesto que sin ello se va a quedar en agua de borrajas tal y como adelanta Remo en este post del Blog Salmón.

Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir de esta crisis. Está en tu mano.

Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.

Además, ya sabes que si quieres consultarme algo  no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.

1Comentario

Publicar un comentario

Información básica sobre la Protección de Datos

  • Responsable: José Carlos Álvarez Jiménez.
  • Finalidad: Responder el mensaje que realizas a través de este formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa, mi proveedor de Hosting.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo click aquí.