El algoritmo de la felicidad existe, ha sido descubierto y funciona.
Sé que este blog está dirigido a ayudarte a tomar el control sobre tu negocio y hacerlo crecer y este artículo a primera vista no parece que tenga mucho que ver.
Sin embargo, ¿y si te dijera que la persona que ha formulado este algoritmo es Mo Gawdat? ¿Y si te cuento que Mo es un ex-directivo de Google X, la rama de Google encargada de los proyectos destinados a cambiar el mundo radicalmente y que su trayectoria profesional es impresionante?
Recuerda que tu negocio, tu empresa es una extensión de ti. Si tu cabeza está bien, si eres una persona feliz, es mucho más probable tu éxito como profesional. Ese es mi punto de vista y esa es mi experiencia profesional. Y si no, hazte esta pregunta:
¿Eres más o menos feliz cuando algo te sale bien?
Ahora dale la vuelta:
¿A que habitualmente te salen mejor las cosas cuando eres feliz?
O dicho de otra forma:
¿A que cuando algo va torcido y te sientes mal, parece que no viene solo y que todo empieza a derrumbarse?
Es un poco como el huevo o la gallina. No está muy claro qué va antes de qué.
Ahora te contaré más cosas acerca de Mo Gawdat, de su libro El algoritmo de la Felicidad, y de su proyecto #onebillionhappy, sin embargo deja que te cuente una pequeña historia personal para que te pongas en situación.
Ayer fue uno de los días más felices de mi vida.
Si. Y te voy a contar por qué, con permiso de un gran amigo.
Ayer estuve en el bautizo de mi ahijado. Un pequeño ser humano de poco más de 5 meses, piel suave, rubio y de sonrisa continua. Es mi único ahijado, con el que de una u otra forma, de aquí hasta el final de mis días me unirá un compromiso especial.
Su padre y yo somos amigos, desde hace casi 30 años. Y somos muy diferentes. Como la noche y el día diría yo, aunque hay una serie de principios que nos unen (y digo principios aún a costa de saber que esta palabra provocará alguna que otra sonrisa). Estos principios hicieron que un día hace muchos años, cuando no sabíamos lo que era la vida, ni lo que nos esperaba hiciéramos una promesa. Esta promesa era que, si teníamos hijos en el futuro, cada uno de nosotros haría que nuestros respectivos hijos no cometieran los mismos errores que sus padres. Y que intentaríamos, cada uno de nosotros, superar las limitaciones de nuestras formas de ser para que nuestros hijos fueran mejores que nosotros.
Este compromiso fue firmado entre cervezas, más de una (y de cinco).
Ayer, casi 30 años después, ese compromiso ha sido sellado.
Era una expectativa que se ha cumplido, generando en mí una felicidad inmensa. Y justo de expectativas y realidad va el libro El algoritmo de la Felicidad de Mo.
El algoritmo de la felicidad de Mo Gawdat.
El algoritmo que Mo ha diseñado tiene que ver con las expectivas que cada uno de nosotros tiene del futuro.
Cada uno de nosotros ha nacido con una configuración de serie: ser feliz.
Mi ahijado nació con una configuración, ser feliz.
Sin embargo con el tiempo vamos instalando cosas en nuestras vidas (un coche, un traje nuevo, …) que en realidad no nos hacen felices. No necesitamos cosas para ser felices, porque nuestra configuración de serie es ser feliz. Lo que tenemos que hacer es desinstalar todas aquellas cosas que nos hacen infelices.
Todo esto lo explica Mo mucho mejor que yo en este vídeo:
En el que introduce su algoritmo de la felicidad:
Tu felicidad es mayor o igual que lo que piensas acerca de lo que sucede en tu vida menos las expectativas que tú tienes acerca de lo que sucede en tu vida.
La versión exacta de Mo Gawdat en su su libro El algoritmo de la Felicidad es:
Piensa bien acerca de ello.
Te lo muestro con un ejemplo:
Imagina que estás yendo a trabajar, por tu ruta habitual, con la idea de llegar a tu oficina a las 9h y te encuentras con un atasco. Este atasco hace que llegues a tu trabajo media hora tarde y ya vas mal todo el día. Expectativas altas, evento peor que tus expectativas: resultado poca felicidad.
Ahora te pongo el mismo ejemplo: estás yendo a trabajar, por tu ruta habitual, con la idea de llegar a tu oficina a las 09.30h porque es probable que te quedes atascado. Efectivamente el atasco existe y llegas al trabajo a las 09.30. Como esperabas. Expectativas en línea, eventos igual que tus expectativas: resultado mayor felicidad.
Este ejemplo, que parece tonto, engloba a cualquier evento, situación, hecho, que te afecte.
El tema no está en el evento en sí, sino en las expectativas que tenías con respecto a ese evento y la forma en que piensas acerca de ese evento.
El algoritmo de la felicidad de Mo aplicado a su proyecto #onebilliohappy.
El proyecto de Mo #onebillionhappy tiene una misión que parece una locura, pero que se ha convertido en la razón de ser de Mo Gawdat: conseguir hacer feliz a un billón de personas.
No está mal como declaración de intenciones.
Este proyecto tiene su centro en la web www.onebillionhappy.org y establece un proceso para todo aquél que quiera unirse al proyecto que se divide en tres pasos:
Step 1:
Haz de la felicidad tu primera prioridad (Make happiness your first priority)
Step 2:
Invierte en desarrollar tus habilidades de felicidad (Invest in developing your happiness skills)
Step 3:
Dile a dos personas que se lo digan a dos personas (Tell two people who will tell two people)
Como ves estoy siguiendo a rajatabla este esquema. Estoy cambiando mis prioridades adaptando mi forma de ser y de pensar. Estoy invirtiendo en mis habilidades de pensar (lo primero que hice fue saber más del proyecto de Mo Gawdat leyendo su su libro El algoritmo de la Felicidad) y finalmente estoy hablando a mi gente, tú entre ellos, de este proyecto.
Como aplicar el algoritmo de la felicidad de Mo Gawdat a tu empresa.
Soy un apasionado del control. Si llevas tiempo siguiendo mi blog y me conoces lo sabes. Lo llevo en la sangre. Tanto en el aspecto profesional (mi mochila como financial controller me precede) como en el ámbito personal.
Pero no puedo controlarlo todo. No puedo. Sencillamente es imposible.
Lo que sí puedo hacer es anticiparlo, planificar y gestionar mis expectativas para estar preparado a los eventos que sucedan de aquí en adelante y procesar esos eventos de una forma positiva, minimizando su impacto en mi entorno. Personal y profesional.
Y si yo lo hago tu puedes hacerlo igual. De nuevo, en tu vida y en tu empresa.
Tu gente se merece estar con la versión feliz de ti mismo ¿no crees? Con la versión que venía de fábrica de ti mismo. La que no tenía prejuicios, la que miraba el mundo a su alrededor con esperanza y no con temor.
Tu gente se merece esa versión de ti.
Tú te mereces esa versión de ti.
Quizá hoy sea el primer día para empezar a desinstalar aplicaciones no deseadas y dejar que surja la felicidad. ¿Tú qué opinas?
Muchas veces el Control puede convertir el algoritmo en desilusiones personales o desnudar y sacar a la luz lo que muchas veces ocultamos para no asumir la realidad. Pero a pesar es esto es muy importante en la vida empresarial.
Gracias Christian por el comentario. Efectivamente, a más control una visión más cercana de la realidad. Coincido contigo
Un cordial saludo