Buenos Días!! Seguimos en la mitad del verano!!. ¿Un café mañanero o un café con hielos para el calor?
Sigo con la serie de Mitos y Verdades sobre las Finanzas Personales que comencé hace unas semanas y acerca de los cuáles iremos hablando Sábado a Sábado y hoy te voy a contar algo acerca del peligro de consolidar deudas.
Ya sabes, hablo acerca de cuando te dicen: coge tu hipoteca, unifica tus deudas y a pagar menos cada mes.
Mi idea con estos Mitos y Verdades es que pares un momento y pienses acerca de qué piensas tú con respecto a ese mito y hasta qué punto lo aplicas o no en tu día a día.
El formato es siempre el mismo, te expongo el mito. Te pongo en medio un tema musical que me gusta (hoy te traigo a los Dire Straits), para que pienses en ello por ejemplo mientras que te lavas los dientes y después te digo la verdad.
Considera estos post como una oportunidad para que te replantees tu conocimiento acerca de tus finanzas y por supuesto estará abierto a que dejes cualquier comentario.
Pues ahí va el mito de hoy
«Consolidar tus deudas te ahorra intereses y te ayuda a salir del bache al hacer pagos menores«
Y verdad:
» Consolidar tus deudas es peligroso. Muy peligroso porque estás tratando solo los síntomas y no atacando tu problema real«
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir adelante y mejorar tu Economía Doméstica. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, ayúdame: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Si el problema es que las deudas que se tienen son a corto plazo y tenemos problemas de liquidez, si que puede ser bueno consolidarlas o renegociar los plazos.
Jose Carlos, veo que tu web esta enfocada a la gestión de las finanzas personales, ¿que piensas de las inversiones?, ¿inviertes actualmente? me gustaria saber tu opinión,por ejemplo, nosotros utilizamos el endeudamiento para adquirir inmuebles y arrendarlos, con esto, nuestro ROI se multiplica.
Te dejo el enlace por si quieres comentarme algo:
http://www.elportaldelinversor.com/quieres-comprar-un-inmueble-y-si-fuera-medio-inmueble/
Gracias, y un saludo
Hola Isidro, buenas tardes y muchas gracias por tu comentario!!
Estoy de acuerdo contigo en que puede ser una solución a corto, para reorganizar tus flujos y poder hacer frente a los pagos, sin embargo, bajo mi punto de vista, y siempre considerando desde la perspectiva de un particular, deudas cuanto menos mejor. El apalancamiento tiene sus riesgos y no digo que no sea algo malo de por sí, simplemente que tiene su peligro.
Respecto a la pregunta de qué opino de las inversiones: que nadie da duros a cuatro pesetas, 😉 Hay que tener un mínimo de formación para saber moverse. Y sí, invierto.
Un cordial saludo y gracias por tu comentario Isidro