Vamos a hablar del interés compuesto y de su aplicación para que comprendas cómo en muchas ocasiones no interesa tanto la cantidad que consigues ahorrar sino cuándo has empezado a hacerlo. (Por cierto, si quieres afianzar conceptos te remito a estas entradas en las que defino los tipos de interés TIN, el TAE).
Como sabes el interés es el dinero que te da alguien (un banco, una caja, un producto financiero) por el dinero que le dejas. Si por 100 euros te dan un 2% TIN anual, sabes que al final del año vas a tener 102 euros.
Pero ¿qué pasa si en lugar de sacar esos 102 euros los vuelves a invertir al mismo 2%? Pues que por esos 102 euros al final del año vas a tener 104,04. Es decir más del 2% anual.
Esto es el interés compuesto. Si reinviertes los intereses en la inversión, al aplicar el mismo porcentaje sobre una base mayor vas a obtener un beneficio mayor.
Puedes verlo claramente en la gráfica en la que reflejo las distintas clases, y como varía el resultado final en función de si reinviertes o no los beneficios (es decir si aplicas o no el interés compuesto)
Esto que parece muy poco relevante en este ejemplo, cobra especial importancia cuando hablamos de períodos largos de tiempo.
Lo importante es comenzar cuanto antes a ahorrar/invertir, por poco que sea, porque con el tiempo y gracias al interés compuesto los beneficios incrementales irán creciendo de forma exponencial.
Es decir, estás consiguiendo que tu dinero trabaje por ti, sin que te des cuenta. Al principio, verás que el crecimiento es pequeño, pero a medida que el tiempo avanza te irás dando cuenta de que acertaste al decidir cambiar el planteamiento y empezar a ahorrar.
Te pongo un pequeño ejemplo, imagina que coges 30 euros al mes y lo metes en un producto financiero que te de un 10% anual y te paguen los intereses mensualmente. 30 euros al mes no son nada, pero se convierten en casi 68.000 euros al cabo de 30 años. Y hombre tener esta ayuda en la jubilación seguro que no te importa (y quitarte 30 euros al mes seguro que puedes hacerlo).
En esta gráfica ves lo que es el crecimiento exponencialy como lo que al principio es insignificante, debido al tiempo y al interés compuesto se puede convertir en una gran ayuda para tu jubilación.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir de esta crisis. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.