Cuanto Vale un Euro 2.0Cuanto Vale un Euro 2.0Cuanto Vale un Euro 2.0
Aa
Leyendo Elegir el tipo de empresa adecuado para mi negocio
Compartir
Cuanto Vale un Euro 2.0Cuanto Vale un Euro 2.0
Aa
  • Textos legales etc..
© 2023 Cuanto Vale Un Euro. All Rights Reserved.
Cuanto Vale un Euro 2.0 > Blog > Gestión Profesional > Elegir el tipo de empresa adecuado para mi negocio
Gestión ProfesionalLegislación

Elegir el tipo de empresa adecuado para mi negocio

José Carlos Álvarez Jiménez
Actualizado 2020/01/26 at 12:53 PM
José Carlos Álvarez Jiménez
Compartir
Compartir
Tabla de Contenidos
¿Por qué deberías elegir el tipo de empresa adecuado?¿Qué tienes que tener en cuenta para elegir el tipo de empresa más adecuadado para tu negocio?I) Limitación de responsabilidad.II) TributaciónIII) Duración.IV) Tipo de actividad.Ok José Carlos, me ha quedado claro que tengo que revisar mi negocio. ¿Qué más puedo hacer para controlarlo?Cómo elegir el tipo de empresa adecuado para ti.Ventajas de elegir una forma societaria.Responsabilidad.Tributación.Duración.ReputaciónDesventajas de elegir una forma societaria.Cumplimiento de obligaciones.Ventajas e inconvenientes de elegir una comunidad de bienes o autónomos.Una herramienta personalizada para elegir elegir el tipo de empresa adecuado para tiActúa ahora, pero, por favor, con un método.

Elegir el tipo de empresa adecuado es una de las preguntas que, antes o después, te planteas.

Es, probablemente, la pregunta que más a menudo me hacen a la hora de constituir una empresa (y también a medida que el negocio se va desarrollando puesto que, de esta elección van a depender un montín de cosas en el futuro).

En este post te voy a contar lo bueno y lo malo de las distintas formas jurídicas de una empresa para que puedas elegir la más adecuada.

 

¿Por qué deberías elegir el tipo de empresa adecuado?

 

Si tienes mentalidad empresarial, estoy convencido de que ya te has planteado esta pregunta puesto que elegir el tipo de empresa adecuado no es solo importante en el inicio de la actividad, sino, incluso más importante, a lo largo de la vida de tu empresa.

Una forma jurídica es como un traje. Tú eliges un tipo de traje cuando tienes veinte años, otro cuando tienes cuarenta, y otro completamente distinto cuando tienes sesenta. Porque tu cuerpo y tu forma de pensar han cambiado.

Tu negocio, tu empresa, cambia con el tiempo, y en cada momento debe tener la forma jurídica más adecuada. El traje debe adaptarse lo mejor posible al cuerpo, sobre todo, cuando hay cambios importantes en ese cuerpo, como pueden ser:

  • incrementos o reducciones de facturación.
  • entrada de nuevos socios en el negocio.
  • sucesión empresarial (que pasen los hijos a hacerse cargo de la empresa).
  • necesidades de capital.
  • imagen frente a terceros.

 

Elegir el tipo de empresa más adecuado no solo es importante al inicio de la actividad, sino, incluso más importante, a medida que la empresa evoluciona

 

¿Qué tienes que tener en cuenta para elegir el tipo de empresa más adecuadado para tu negocio?

 

Hay varios conceptos que sí o sí debes conocer para entender cómo puede afectarte elegir una u otra forma jurídica. Estos conceptos son:

I) Limitación de responsabilidad.

Si no adoptas una forma jurídica societaria que limite tu responsabilidad, vas a responder tú de forma personal e ilimitada por las deudas que asumas.

II) Tributación

La forma que elijas incidirá en los pagos que vas a realizar a Hacienda. Si eliges una forma jurídica societaria vas a estar sujeto al impuesto de sociedades. Si adoptas una forma de autónomo o profesional vas a tributar en el impuesto de la renta.

III) Duración.

No es lo mismo un proyecto de amplia duración, que la realización de un proyecto delimitado en el tiempo. Si estás pensando en algo que vaya a durar mucho, parece lógico elegir una forma que posibilite esa duración.

IV) Tipo de actividad.

Por su propia esencia (estatutos de los colegios profesionales, etc), algunas actividades van a tener una forma jurídica determinada.

 

Para elegir el tipo de empresa más adecuado para ti tienes que pensar en tu responsabilidad, en tu tributación, en la duración del negocio que estás planteando y en el tipo de actividad que vas a desarrollar

 

Ok José Carlos, me ha quedado claro que tengo que revisar mi negocio. ¿Qué más puedo hacer para controlarlo?

El tema es sencillo, de momento, antes de nada, y para que aproveches mejor tu dinero, te propongo un programa de formación que te dará herramientas que podrás utilizar en tu día a día. Pincha en la imagen para decirme donde quieres que te envíe el acceso al programa SMART CONTROL (GRATUITO)

Manual_Entrenamiento_SmartControl

Cómo elegir el tipo de empresa adecuado para ti.

 

Lo primero que te tienes que plantear es si emprendes de forma compartida (con más personas) o de forma individual (por tu cuenta únicamente). La situación cambia mucho.

  • Si emprendes de forma compartida entonces tu forma es la societaria y tendrás que elegir si la sociedad es personalista, o capitalista o una mezcla entre ambas (cooperativa)
  • Si emprendes de forma individual entonces serás un autónomo.

 

Existen otras formas como las uniones temporales de empresas, sociedades profesionales e incluso mezclas de las anteriores, pero ahora no vamos a hablar de ellas.

 

Ventajas de elegir una forma societaria.

 

Responsabilidad.

Si has elegido la forma societaria porque así no tienes responsabilidad sobre lo que haga la sociedad, mucho cuidado porque no todas las formas societarias limitan la responsabilidad. Esto es muy importante que lo sepas. Las sociedades personalistas no limitan la responsabilidad de los socios. Es decir, de las deudas sociales responde primero la sociedad, y agotado esto, se irá contra el patrimonio de los socios.

Esto hace que así, de primeras, si quieres limitar tu responsabilidad no elijas una sociedad personalista sino una sociedad de capital: anónima, limitada o comanditaria por acciones (muy poco utilizada)

Si eliges una de estas opciones, si el patrimonio es insuficiente para hacer frente a las deudas de la sociedad, tu patrimonio quedaría protegido (OJO, siempre con carácter general, porque existen una serie de excepciones en el caso de que fueras administrador de la sociedad)

Si quieres limitar tu responsabilidad en tu negocio, no elijas una sociedad personalista sino una sociedad de capital

 

Tributación.

Si eliges ser persona física, la cuota actual supera (en algunos casos) el 45%, cuando las sociedades suelen tributar el 25% en media. Esto podría hacer que te inclinaras a constituir una sociedad, pero ten cuidado, tienes que tener en cuenta otra cosa.

El impuesto de la renta es progresivo, por lo que en los tramos bajos queda por debajo del 25%. Sin embargo, el impuesto de sociedades es proporcional, por lo que siempre cotizará al 25%. Si estás en un tramo de tributación inferior al 25% en el impuesto de la renta de las personas físicas, la constitución de una sociedad no tiene por qué ser lo mejor para ti.

Duración.

Las sociedades se constituyen normalmente sin una fecha de fin y la transmisión del negocio es tan sencilla como la transmisión de las acciones o participaciones de la sociedad.

Reputación

Mucho más importante de lo que parece. Las fórmulas societarias tienen una mejor reputación que el ejercicio como persona física. Si tener cierta reputación es importante para tu negocio, entonces es vital que adoptes una forma jurídica que encaje con esa reputación.

 

Desventajas de elegir una forma societaria.

 

Cumplimiento de obligaciones.

Las sociedades están sujetas a una serie de obligaciones formales, contables y tributarias muy superiores a las del ejercicio como autónomo, como por ejemplo las Juntas Ordinarias (y extraordinarias), una contabilidad más exhaustiva, depósito de cuentas, registro de libros, auditoría de cuentas por un auditor del Registro Oficial de Auditores de Cuentas.

El ahorro que pensabas tener por la tributación puede verse anulado por este coste adicional.

Las sociedades están sujetas a una serie de obligaciones formales, contables y tributarias muy superiores a las del ejercicio como autónomo

 

Ventajas e inconvenientes de elegir una comunidad de bienes o autónomos.

 

Por supuesto, es mucho más simple de gestionar. No requiere de una estructura como en el caso de sociedades.

Sin embargo respondes con todo tu patrimonio por las deudas (más problemático todavía si estás casado en régimen de gananciales) y no puedes transmitir tu negocio tan fácilmente.

elegir-el-tipo-de-empresa-adecuado-para-mi-negocio

Una herramienta personalizada para elegir elegir el tipo de empresa adecuado para ti

 

Como entiendo que te he contado muchas cosas en poco tiempo, te quiero hacer más fácil la vida, por eso te dejo esta herramienta para que puedas elegir el tipo de empresa más adecuado para ti. Tan solo tienes que pinchar en la imagen y accederás a un formulario que te guiará en la elección.

 

 

Actúa ahora, pero, por favor, con un método.

 

Si este artículo para elegir el tipo de empresa adecuado te ha ayudado, puedo contarte más cosas interesantes.

No puedes ser un empresario si no levantas tu cabeza y atiendes a otros aspectos de gestión a los que no estás haciendo ni caso ahora mismo

Hay más herramientas que puedes utilizar y que he agrupado en un proceso sistemático que te  permite garantizar que el Sistema de Control de Gestión que tienes en tu negocio es el adecuado, y en caso de que no lo tengas, te acompaña para construirlo. Es lo que he llamado El Método CEbC® y está basado en el  Cuadro de Mando Integral creado por Robert S. Kaplan y David P. Norton (El Cuadro de Mando Integral: The Balanced Scoreboard). Si pinchas en la imagen obtendrás más información acerca de este Método que puedes obtener por el precio de una caña:

El Método CEbC

Relacionados

No vuelvas a tener un problema de caja en tu negocio

Como mejorar la trazabilidad en tu empresa industrial

Cómo no perder tu dinero vendiendo a tus clientes a lo loco

Tengo un agujero bancario en mi pequeña empresa ¿Qué hago?

José Carlos Álvarez Jiménez enero 26, 2020 enero 26, 2020
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo Anterior matrix existe, vives en ella Vives en Matrix, y no te has dado cuenta
Artículo Siguiente Cómo implantar un sistema de retribución flexible en tu empresa
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los 8 errores más habituales del inverso en bolsa
Los 8 Errores más habituales del inversor en Bolsa
Finanzas Personales
Quien paga las deudas de mi matrimonio si me he divorciado
¿Quién paga las deudas de mi matrimonio si me he divorciado?
Finanzas Personales
Como reducir hasta eliminar tus deudas
Reducir hasta eliminar tus deudas es más fácil si tienes un método. Este es infalible: Predator
Finanzas Personales
Como ahorra dinero en casa y vivir mejor
El mejor y único truco para ahorrar dinero en casa que hará que vivas mejor
Finanzas Personales
Como rescatar tu plan de pensiones pagando menos a Hacienda
Cómo rescatar tu plan de pensiones pagando menos a Hacienda
Finanzas Personales

Anuncio

Cómo liquidar las deudas de tus tarjetas de crédito
Te has decidido: vas a liquidar las deudas de tus tarjetas de crédito
Finanzas Personales
Declaración de la renta de una persona fallecida
Declaración de la renta de una persona fallecida
Finanzas Personales
Guía rápida de contratar un empleado de hogar
Guía rápida para contratar a un empleado de hogar
Finanzas Personales
Evita-la-bancarrota-con-un-presupuesto
Cómo hacer un presupuesto que te ayude a no entrar en bancarrota
Finanzas Personales
¿ Quieres saber cómo los bancos se enriquecen con nuestro dinero ?
Despierta Imbécil Finanzas Personales

Relacionados

No vuelvas a tener un problema de caja en tu negocio

6 meses atrás
Como mejorar la trazabilidad en tu empresa industrial

Como mejorar la trazabilidad en tu empresa industrial

1 año atrás

Cómo no perder tu dinero vendiendo a tus clientes a lo loco

2 años atrás
about us

Aumentar la rentabilidad de tu empresa utilizando la información de la que dispones está en tu mano.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

© Cuanto Vale un Euro. . All Rights Reserved.
Cuanto Vale Un Euro, Portal para empresarios y empredendedores
Bienvenido de Vuelta !

Entra con tu cuenta

Lost your password?