Hace unos días me entrevistaron en la Web de PreAhorro.com cuya finalidad es ayudar a personas a conseguir su libertad financiera y que ponen a tu disposición multitud de herramientas gratuitas con las que trabajar para conseguir esa libertad.
Para mi la libertad financiera es un objetivo de vida. Con esto me refiero a que tod@s en algún momento debemos plantearnos conseguirla puesto que te permite elegir.
De verdad. Sin cortapisas.
La entrada de hoy es un pequeño resumen de esa entrevista, así como el vídeo de la misma. Si quieres ver el contenido completo en texto puedes hacerlo AQUI.
A continuación te dejo un par de pinceladas de la entrevista y como te decía si quieres ver el contenido completo puedes hacerlo AQUI.
Hablamos un poquito de quien soy…
Desde siempre he estado interesado en las finanzas. Hice Administración y Dirección de empresas en Salamanca y después he hecho un máster en CRM, formación en valoración de empresas y de procesos de eficiencia de costes en la organizaciones.
Como surge la idea de montar un blog…
Todo surgió en una cena con unos amigos. Hablando me preguntaron sobre su hipoteca, a ver cómo lo veía y qué consejo les daba. A raíz de esa conversación me dije: ¿Por qué no podemos llevarla a otra gente, crear una página o algo donde la gente pueda meterse y tener información de este tipo que le pueda valer para llevar unas finanzas personales más saneadas? Y así nació Cuantovaleuneuro.es.
¿Es distinta la percepción de las finanzas desde el mundo empresa al personal?
Sí que hay una cosa que es distinta. El 90% de las empresas con las que trabajo son profesionales y ven la gestión como una inversión en su negocio…
¿Cuál es el mayor error en el mundo de las finanzas?
Te voy a contar un ejemplo para que veas la sensación que yo tengo de cómo somos los seres humanos.
Me he comprado un coche hace nada. Tenía la decisión de comprarlo, pero ¿lo pago a ‘tocateja’ o lo financio? Para tomar una decisión tienes que tener en cuenta diferentes variables: tipos de interés, plazo, penalización por cancelación anticipada, comisión de estudio…
Cuando yo hablaba con el vendedor le decía, “¿me puedes por favor dar estos datos para poder tomar una decisión?”
Lo único que me decía es “la cuota se te va a quedar superbaja, la puedes pagar sin problema”.
Y yo le respondía “que no te he preguntado por la cuota, te pregunto cuáles son los datos para poder tomar una decisión”. Sus palabras finales :“es que nadie me suele preguntar eso, lo único que me preguntan: la cuota”.
Ese es el punto. Tomamos malas decisiones financieras prácticamente todos los días. Esa respuesta de ese vendedor es un reflejo de lo que pasa en el día a día, la gente se embarca en créditos continuamente sin saber que realmente está pagando un sobrecoste por su coche muy elevado, la gente se mete en hipotecas cuando no ha echado las cuentas de si esa hipoteca por ese importe es lo que realmente le conviene para su sueldo.
De tu experiencia, cuáles son los consejos más útiles. Si tuvieses que escoger tres cosas, cuáles serían.
El primero, sí o sí, sería ahorra a principio de mes, saca el dinero de tu cuenta, un 15% o lo que veas y además mételo donde no tengas acceso a él o te cueste mucho.
El segundo es: no te endeudes. Salvo que sea deuda buena, que es la que te permite comprar un activo que al final te genera ingresos.
El tercero es el presupuesto, soy controller, no puedo no decirlo. Un buen presupuesto anticipa problemas.
Hablando de la hipoteca.
Yo intento pensarlo todo desde el punto objetivo porque creo que al final las decisiones financieras tienen que tratarse desde ese margen. Otra cosa es que después, una vez que tienes los datos objetivos, decidas de forma emocional. Eso pasa, pero por lo menos que cuando tu lado emocional salga, que sepa dónde se está metiendo.
Recuerdo ahora mismo una consulta de una pareja que quería comprar una casa en Madrid, con lo que estuvo revisando diferentes hipotecas en diferentes sitios y no sabía muy bien si podía o no podía permitírselo. Esa es la primera pregunta que yo le hago al cliente: ¿Te puedes permitir la casa que estás pensando comprar?
¿Por qué es importante la libertad financiera?
Ahora mismo tengo 5 años de libertad financiera y esto me da mucha libertad. No es lo mismo a la hora de tomar decisiones del día a día, me refiero, decisiones profesionales, contar o no con esa libertad.
Yo puedo elegir con quién trabajo y con quién no, y esto lo digo muy en serio, porque hay tener feeling para tocar los temas de dinero.
Por eso antes de empezar a trabajar con una persona hago una primera sesión de introducción en la que nos conocemos y decimos si nos apetece o no trabajar juntos. Para mí eso es imprescindible y cinco años de libertad financiera me permite hacerlo.
¿Cómo la he construido?
Al final, y te lo digo muy sincero, trabajando nominado, muy complicado. ¿Únicamente ahorrando el 15% de sueldo? Muy complicado porque no tienes horas vitales para poder generar tanto. La clave es generar otras fuentes de ingresos al margen de la nómina.
¿La parte de ahorro e inversión falla mucho entre los españoles?
El primer punto es que la gente no ahorra y segundo, hablan de invertir y piensan en meter su dinero en un depósito. Los depósitos están bien, pero tienes que conocer tu patrimonio, adoptar un perfil de riesgo que encaje con tu perfil y buscar opciones para invertir, que las hay. Otra cosa es que los bancos no te las cuenten.
Falta un poquito de formación y no estoy hablando de invertir en bolsa y comprar acciones a lo loco. Es un tema complicado porque hay que saber manejar y minimizar el riesgo, pero oportunidades siempre hay. Hay que buscarlas y formarte, sobre todo formarte.
Recuerda que puedes ver la entrevista completa en Preahorro.com