Antes de responder a la pregunta de si es mejor hacer la declaración conjunta o individual empecemos por el principio explicando qué significa una cosa o la otra y cuando se puede hacer.
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es un impuesto que se paga en función de lo que ganas. Si ganas más dinero pagas más dinero. Así de sencillo. (con matices, claro)
Tiene una peculiaridad, y es que los componentes de una unidad familiar pueden optar entre declarar todos los ingresos juntos (declaración conjunta) o cada uno por separado (declaración individual).
¿Cuándo se puede optar entre realizar la presentación individual o conjunta?
Cuando o bien estás casado, o si estás separado/eres viud@/tienes una pareja de hecho y tienes hijos que conviven contigo en el mismo domicilio.
Pero ten cuidado porque si sois una pareja de hecho sólo uno vosotr@s podrá presentar la declaración conjunta junto con los hijos. El otro lo tendrá que hacer de forma individual.
¿Y cuándo me interesa realizar una u otra opción?
Aunque hay algunas reglas que generalmente funcionan, cada caso es particular por lo que mi primera recomendación es que o bien te descargues el programa PADRE y realices un par de simulaciones para ver qué te conviene más o bien hables con un especialista que revise tu caso.
Al final, hacer la declaración conjunta significa que puedes incorporar en tu declaración unas reducciones que no puedes incluir si declaras en forma individual. (Una reducción significa que restas esa cantidad de lo que has ganado y así no pagas impuestos por ella).
Estas reducciones son:
- reducción por tributación conjunta: 3.400 euros.
- reducción por familia monoparental (separad@ o viud@ con hijos a cargo): 2.150 euros.
La idea es combinar estas reducciones con otras deducciones como:
- la deducción por vivienda habitual de hasta 9.040
- la deducción por hijos de 1.836 euros al año por el primer hijo, 2.040 euros al año por el segundo hijo, 3.672 euros al año por el tercer hijo y 4.182 euros al año por el cuarto hijo y sucesivos.
Y elegir la opción que te interese más.
Una vez dicho esto, te voy a comentar una serie de situaciones genéricas y la mejor opción para cada uno de ellos (en condiciones normales):
Si tú y tu pareja pagáis hipoteca y os estáis deduciendo.
Lo más normal es que vuestra opción sea hacerlo de forma individual porque así ambos os podéis deducir el máximo por vivienda habitual (algo más de 18.000 euros). Si lo hacéis conjunta solo podríais deduciros la mitad.
Si estás casado, tienes hijos pero tu pareja está en paro o cobra muy poco.
Entonces mejor la declaración conjunta y así aprovechas la deducción por mínimo personal (algo más de 5100 euros) y por unidad familiar (3.400 euros).
Si ambos trabajáis
Entonces mejor la individual, porque así tenéis la reducción por mínimo personal ambos. Que suma más de 10.000 euros.
Si estás separad@ o viud@ con hijos.
Si estás en esta situación y tienes hijos, entonces mejor tributación conjunta. Porque así te llevas la reducción por familia monoparental, la deducción por mínimo personal y la reducción por hijos (siempre que tus hijos vivan contigo, sean menores de 25 o mayores con discapacidad y sus ingresos, si los tienen sean menores de 8.000 euros al año).
Pero por favor, recuerda lo que te decía al principio de este post: cada caso es particular y por ello te recomiendo que antes de decidir realices unas simulaciones mediante el programa PADRE o que hables con un especialista que revise tu caso particular.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir adelante y mejorar tu Economía Doméstica. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, ayúdame: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.