20 Abr Establecer objetivos económicos para tu negocio no vale para nada (salvo que quieras hacer despegar tu empresa, claro)

Establecer objetivos económicos para tu negocio es algo imprescindible cuando te has decidido a montar una empresa. Y cuanto antes se te meta en la cabeza, mejor.
¿Tú sabes donde vas?
Me explico.
Cuando salgo de casa, sé a dónde voy. Voy a ver a un cliente a tal calle, voy al ayuntamiento, voy a Hacienda a revisar unos papeles, voy al supermercado, voy a ver a un proveedor.
Cuando salgo de casa para irme de vacaciones, también sé a dónde voy. Sé que voy al hotel de la costa brava que está en tal sitio, o a nuestra casa de Barcelona.
Cuando me muevo, lo hago con un objetivo, con un fin.
Y cuando decido emprender, cuando decido montar una empresa o ayudo a alguien a preparar su plan de negocio para su pequeña empresa, lo primero que me pregunto o que le pregunto a mi cliente es ¿dónde quieres llegar?
Es el primer paso a seguir para crear una empresa o abrir un negocio: saber dónde quieres llegar.
Y generalmente me encuentro con dos problemas:
- el cliente no sabe dónde quiere llegar.
- el cliente no es capaz de dibujar el camino que le va a llevar hasta allí.
Eso sí, tiene claro que quiere emprender un negocio. Lo cual es como decir que quieres salir de casa: un comienzo, pero insuficiente.
¿ Qué pasos tienes que dar para establecer objetivos económicos para tu negocio ?
Voy a darte una pequeña guía acerca de los pasos que tienes que dar para establecer objetivos para tu empresa, que puedes utilizar también para definir el lanzamiento, por ejemplo, de un nuevo producto o servicio.
Paso 1: Define tu situación de partida.
No es lo mismo emprender si tienes un patrimonio que si no tienes un euro. Esto es así.
Por ejemplo, si no tienes liquidez para emprender, eso significa que vas a tener que acceder a financiación, y eso siempre tiene un coste. Y OJO que si es un amigo o un familiar, es muy probable que el coste sea mucho más alto, porque entonces entran aspectos personales. Si tienes costes para acceder a la financiación para montar tu negocio, entonces tienes que reflejar estos costes en tus números.
Por tanto el primer paso es definir las necesidades que tiene tu negocio y diagnosticar cuál es tu situación de partida para hacer frente a esas necesidades de recursos.
Paso 2: define los costes que vas a asumir a un año.
En este artículo te hablé de la importancia de la definición de los costes a la hora de diseñar tu plan de negocio.
No voy a hablar más de ello porque en el artículo lo trato de forma lo suficientemente exhaustiva, pero te aseguro que si no conoces estas tres variables:
- La inversión inicial.
- Los costes fijos y costes variables.
- Los costes financieros.
la probabilidad de que tu negocio fracase se acerca peligrosamente al 100%
Paso 3: determina tu Punto de Equilibrio.
La madre del cordero.
El punto de equilibrio es aquella cifra de facturación que te permite cubrir costes.
Un concepto muy sencillo, como puedes ver…
Que te lleva a otro muy sencillo también pero más útil todavía: el número de unidades que tienes que vender para cubrir tus costes.
Lo cual es una información no valiosa: I-M-P-R-E-S-C-I-N-D-I-B-L-E
Imagina que tienes una tienda de camisetas, que tu inversión inicial fue de 20.000 euros y que la quieres amortizar en el primer año. Imagina que tus costes fijos anuales son de 15.000 euros. Imagina que tus costes variables unitarios son de 10€ por unidad vendida. Imagina que vendes las camisetas a 20€.
Entonces, tu punto de equilibrio estaría en las 3.500 unidades.
¿Y qué sucede si tu mercado potencial es inferior a este número de unidades?: que vas de cabeza a la quiebra.
¿Te das cuenta de la utilidad de esta información para tu Plan de Negocio y para establecer tus objetivos anuales?
En este caso, tus objetivos anuales, como mínimo deben contemplar alcanzar las 3.500 unidades vendidas.
Paso 4: decide dónde quieres llegar.
Ya has definido los costes de tu negocio. Ya has identificado la cifra de ingresos que necesitas para alcanzar tu punto de equilibrio.
Ya solo necesitas definir tus objetivos: ¿cuánto quieres ganar?
Ahora sí estás definiendo donde quieres llegar antes de salir de casa, y por tanto estás estableciendo tu meta.
Incorporar este beneficio que quieres conseguir a los costes de tu negocio y vuelve a calcular el número de unidades que necesitas vender para alcanzarlo.
¿Es viable? Pues a por ello.
No lo dejes aquí, ACTÚA AHORA definiendo los objetivos económicos de tu negocio y si tienes algún problema para hacerlo, aprovecha el campo de comentarios para contarnos con qué problemas te has encontrado al establecer objetivos económicos para tu negocio. Seguro que podemos ayudarte.
1Comentario