Gastos por invertir en bolsa

Gastosporinvertirenbolsa

Si ya sabes lo que es la bolsa (si no lo sabes te aconsejo leas antes la entrada anterior), te ha picado el gusanillo y quieres comenzar a invertir has de saber que como siempre hay una serie de intermediarios que te van a cobrar por comenzar a invertir en bolsa, desde el broker con el que actúes hasta la propia bolsa pasando, como no, por tu propio banco (en muchos casos estos intermediarios son trasparentes para ti puesto que tú haces las operaciones desde tu propio banco, que es quien se encarga de contactar con un broker y realizar las compras/ventas por ti).

 

¿Qué necesitas antes de nada para invertir en bolsa?




Te voy a hacer un pequeño desglose de los gastos más habituales, para que los tengas en cuenta antes de decidir con quién invertir y por supuesto mucho antes de decidir en qué invertir.

En primer lugar necesitas una cuenta de valores (que es como tu cuenta corriente pero en la que van a ir haciendo las anotaciones de los valores que vas a ir comprando o vendiendo) y que tienes que tener asociada a una cuenta corriente (que es de dónde te van a sacar el dinero para comprar o a ingresártelo cuando vendas). Normalmente la contratación de esta cuenta es gratuita y la haces en tu banco.

 

¿Cuáles son los gastos por invertir en bolsa?

Te voy a ir indicando las tarifas más habituales para comprar valores en el mercado español:

 

Corretaje por ejecución de órdenes como miembro del Mercado:

 

Esta tarifa te la van a cobrar solo por ejecutar una orden (es decir, si le dices a tu broker que compre algo es lo que te cobra por comprarlo). Suele ser un porcentaje sobre el volumen que estás comprando con un mínimo. Puede variar entre el 0,2% y el 0,3% y con un mínimo que varía entre los 1-3 euros.

 

Recepción de órdenes, transmisión y liquidación:

Tarifa por gestionar la orden. Suele ser un porcentaje sobre el volumen que estás comprando con un mínimo. Puede variar entre el 0,3% y el 0,4% y con un mínimo que varía entre los 3-6 euros.

 

Modificación o cancelación de órdenes:

Normalmente esta tarifa no suele aplicarse, pero existe como tal.

 

Comisión de administración y custodia:

Esto te lo cobran por mantener tus acciones. En torno al 0,4% semestral también con un mínimo que puede estar en el entorno de los 4 euros.

 

Canon de bolsa:

Entre los 1 y los 17 euros en función del volumen que estés contratando.

Estas tarifas varían en función del broker que estés eligiendo, el banco con el que trabajes, los productos que tengas contratado en el banco, etc.

 

¿Quieres aprender a invertir en fondos de inversión desde cero?

Entonces te animo a que descubras esta formación de Rankia en la que aprenderás cómo invertir a través de fondos de inversión para obtener más rentabilidad por tus ahorros a pesar de que no tengas ninguna formación previa..

¿Te explico con un ejemplo cuáles son los gastos por invertir en bolsa?




He intentado detallarte las más comunes para que sepas que existe un coste adicional a lo que te cuesten realmente las acciones, debes tener en cuenta para saber si estás obteniendo o no ganancias.
Por ejemplo, imagina que compras 20 acciones a 5 euros de Bankinter. Esto te cuesta 100 euros por la compra de acciones más 10 euros en gastos. Si las vendes a 5,1 obtendrías 102 euros y podrías decir que has ganado 2 euros pero no es así, has perdido 8 porque para comprarlas tuviste que desembolsar otros diez euros en gastos por lo que hasta que no suban a 5,5 no estarás sacando nada en limpio.

Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir de esta crisis. Está en tu mano.

Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.

Además, ya sabes que si quieres consultarme algo  no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.

No hay comentarios

Publicar un comentario

Información básica sobre la Protección de Datos

  • Responsable: José Carlos Álvarez Jiménez.
  • Finalidad: Responder el mensaje que realizas a través de este formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa, mi proveedor de Hosting.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo click aquí.