En ocasiones me he encontrado con amigos que como la mayoría de los mortales tienen préstamos (como por ejemplo para comprar un coche o amueblar la casa) y que teniendo capacidad de ahorro les encanta tener una cuenta corriente en la que ven cuando van al cajero como va creciendo el saldo en su cuenta. Siempre me ha sorprendido este comportamiento y paso a contaros un poco por qué..
Como hemos hablado antes, el préstamo conlleva el pago de unos intereses que pongamos se sitúan en el 10% TIN. Esto significa, en grandes números,que si has pedido un préstamo de 100 y lo pagas un año después, vas a pagar 110. Sin embargo por el dinero que tú le estás dejando al banco (cuando lo ingresas en una cuenta corriente) ¿Qué te da tu amigo el banquero?, ¿un mísero 1%?, ¿un 3,5% al año como la cuenta naranja?. Es decir tú estás pagando por el dinero que te dejan un 10% y a ti te pagan por el dinero que dejas un 3,5%…
¿Realmente te interesa seguir pagando un préstamo con sus intereses y tener el dinero en la cuenta? O quizá sea mejor amortizar el préstamo (sino en todo, en parte aprovechándote de que, como contaba en la entrada de las comisiones, seguramente no te apliquen comisión por cancelación parcial) de forma que dejes de pagar intereses al 8%. De cada 100 euros, te estarías ahorrando 4,5 euros,.. multiplica y seguro que te salen las cuentas.
Sin embargo, hay personas que prefieren, aún sabiendo que pierden dinero (o que están pagando más por lo mismo) contar con esa seguridad de ser capaces de afrontar un pago inesperado. Aún para ellos, hay soluciones mejores que tenerlo en la cuenta corriente (como meterlo en un depósito o fondo basado en renta fija). Estos te permiten poder disponer de tu dinero y sacarle algo más de rentabilidad.
En resumen, creo que es importante controlar el dinero que tienes en tu cuenta corriente. Sobre todo tener lo menos posible metido en esa cuenta puesto que es dónde vas a obtener menos por tu dinero. Con el resto, yo intentaría colocarlo en aquellos lugares donde te den más por él. ¿Y dónde te dan más? Si tienes algún préstamo, realizando una cancelación parcial (asegurándote de que no te cobran ni un duro de comisión) conseguirás pagar menos intereses. Si prefieres seguir teniendo tu colchoncito, metiéndolo en algún depósito que te ofrezca mayor rentabilidad. También te digo otra cosa, si te encuentras en el grupo de los que no tienen muy claro ni lo que pagas en préstamos, ni lo que ingresas ni los pagos fijos que tienes, no podrás hacer esto sin que pueda ocasionarte algún disgusto (como verte sin dinero en la cuenta y te llega el cargo de la visa), pero eso lo veremos en breve, cuando comentemos cómo llevar el control de gastos en tu casa.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir de esta crisis. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.