Hacer que un bar funcione es algo mucho más difícil de lo que parece a simple vista. Además, has de considerar que no todas las personas valen para un bar. Por eso hoy voy a hablarte de 5 errores que descubrí trabajando con distintos establecimientos de hostelería para que puedas hacer que un bar sea rentable sin morir en el intento.
Y si tienes alguna duda cuando hayas terminado de leer, ponemos a tu disposición la iniciativa AyudaParaPymes que te ayudará a sacar tu bar adelante.
Antes de nada déjame decirte que si no tienes tiempo para leer este artículo, puedes descargar el audio y así escucharlo en el coche, en el gimnasio, corriendo o dónde quieras.
Cómo hacer que bar funcione financieramente: un poco de historia acerca de mi relación con los bares.
A principios de los 90 tuve mi primer contacto con los bares cuando entre varios amigos nos quedamos con la gestión, durante el verano, de un bar de pueblo. Imagínate que días nos pasamos. No muchos beneficios, (por no decir ninguno), pero no veas lo que nos divertimos.
Durante unos años, el grupo tuvimos un local en el que organizábamos fiestas con bastantes buenos resultados.
Después a mediados de los 90 trabajé como camarero durante bastante tiempo para sacar dinero para pagarme parte de los gastos de la Universidad. Aprendí mucho acercas de productividad y de atención al cliente.
Incluso ya trabajando en Airtel, a principios de los 2000, trabajé en bares de copas por la noche. Aquí, aprendí sobre todo acerca de las distintas rentabilidades y las brutales diferencias en márgenes entre el día y la noche.
En 2005 abrí un bar con la ayuda de dos socios. En 2009 vendí mis participaciones en la sociedad. No gane nada. Eché mucho, mucho tiempo y perdí un gran amigo.
Se cumplieron todos los tópicos, pero aprendí mucho. Aprendí porque un bar deja de funcionar, a hacer tostadas en la plancha, aprendí de negocios, aprendí de relaciones, aprendí qué hay que hacer para que un bar sea rentable sin morir en el intento y aprendí, sobre todo, acerca de la importancia del control en determinados aspectos del negocio.
Saber qué hay que hacer para que un bar funcione es algo que se aprende con el tiempo, con la experiencia, y con los años detrás de una barra. También aprendes determinados trucos para utilizarlos si te abren un bar al lado, eso está claro.
De estos trucos no te voy a hablar en este artículo. Pero de lo que sí te voy a hablar es de los 5 errores que no debes cometer si quieres hacer funcionar un bar. Estos errores forman parte de mi propia experiencia como dueño de un bar, pero no solo eso.
También son los 5 errores más importantes he detectado en varios de los negocios de hostelería con los que he trabajado, y que hoy en día tienen un flujo de caja positivo. Y alguno de ellos incluso ha abierto más establecimientos replicando su modelo.
Si tienes un bar, te pediría que hicieras un autoexamen y te preguntaras de forma honesta si es posible que estés cometiendo alguno de ellos, y si lo estás haciendo, por favor, soluciónalo. Estos 5 errores son las principales razones por las que un bar deja de funcionar.
5 errores que no debes cometer si quieres saber cómo llevar bien un bar
A continuación vas a encontrar cosas que nunca debes hacer si montas un bar y por tanto, te sirven de base para abrir un bar rentable.
Error 1 que no debes cometer para hacer que un bar funcione: fijar mal tus precios.
Este error es de libro. Y parece algo de perogrullo, pero no lo es.
La mayor parte de los establecimientos fija los precios de sus productos en base a la competencia, y a lo que ellos consideran adecuado, sin tener en cuenta su propia estructura de costes. Sobre todo sus costes fijos,
Esto puede hacer que en determinados productos vendas por debajo de su precio de coste. ¿Y sabes lo que esto significa? Que con cada producto que vendes pierdes dinero. Vas de cabeza a la ruina.
Tienes que aprender a poner los precios a tus productos. Es algo mucho más importante que decir: 1.7€ la caña, como el bar de al lado.
Error 2 que debes evitar para hacer que un bar funcione: no prestar atención a tus costes fijos.
Una parte muy importante de los empresarios de hostelería solo prestan atención a los costes variables. Cuanto me cuesta la coca-cola, cuánto me cuesta el barril de cerveza.
Pero no prestan atención a los costes fijos cuando estos son la línea que establecen la separación entre perder y ganar dinero.
Los costes fijos son aquellos que no dependen del volumen de las ventas. Independientemente de lo que vendas los costes fijos permanecen invariables.
Cuanto menos costes fijos tengas, menor será la barrera que tienes que superar cada mes para alcanzar tu punto de equilibrio. Llevándolo al límite: si no tienes costes fijos y has fijado bien tu política de precios, desde la primera venta ganas dinero.
Esta es la idea, reducir el número de ventas que necesitas para empezar a ganar dinero, y esto se consigue reduciendo tus costes fijos.
Si quieres encontrar asesoramiento para que tu bar restaurante funcione y recuperar el control, descubre Mi Método CEbC. Te va a encantar.
Error 3 que debes evitar para hacer que tu bar funcione: financiar en exceso.
Abrir un bar tiene unos costes elevados: hay que adecuar el local, hay que comprar maquinaria, hay que tener existencias en el almacén.
Muchos empresarios se lanzan a la aventura, financiando estas inversiones, lo cual tiene mucho riesgo, porque estás añadiendo dos costes que van a restar euros a tu caja:
- la devolución del capital.
- el pago de los intereses.
Estos dos costes, se añaden a tus costes fijos. Haciéndolos más grandes. ¿Y qué sucede cuando tienes unos costes fijos muy grandes?
Ya lo sabes: que necesitas vender más unidades para empezar a ganar dinero. Y tú buscas exactamente lo contrario.
Error 4 que no debes cometer si tienes un bar: almacenar mal.
Hay muchos empresarios de hostelería que piensan que hay que tener de todo, todas las cervezas, todos los formatos, todos los refrescos. Esto provoca que en muchas ocasiones tengan inmovilizado en su almacén un capital muy importante.
Y sí, digo inmovilizado, porque son activos que no se mueven, que no producen. Y un activo que no produce es un ancla para el crecimiento de un empresa.
La rentabilidad es igual al producto del margen por la rotación. Cuanto más margen tengas: más rentabilidad. Cuánto más rotes un producto: más rentabilidad.
¿De qué te sirve tener el batido de vainilla para cuando viene alguien a pedirlo si resulta que cada 2 meses tienes que tirar media caja porque se han caducado?
Por supuesto, tienes que estar atento a las peticiones de tus clientes, y responder en consecuencia, pero quizá puedas satisfacer su necesidad con una alternativa cuya rotación sea mayor.
Error 5 que no quieres cometer si buscas hacer que tu bar funcione: no hacer ningún tipo de seguimiento y control.
En el último año han cerrado 45.000 bares en España. En concreto se cerraron 44.582 establecimientos cerraron (frente a 39.596 que abrieron sus puertas).
Y sabes cuál es el mayor culpable de esos cierres: la falta de profesionalización.
Abrir un bar no es poner cañas, poner pinchos y tener una bolsa grande para ir metiendo los billetes.
Abrir un bar significa saber cuántas cañas pones al día, cuántos vinos, cuántas coca-colas, cuánto le ganas a cada una, cuánto pierdes cada vez que un cliente tira un pincho a la basura, qué productos consumen más tus clientes, cuántas cañas tiene que poner un camarero para que te salga rentable contratarlo.
Para hacer esto tienes que salir de la barra y sentarte y echar números
NO ES SENCILLO. LLEVAR BIEN UN BAR NO ES SENCILLO.
Y no te queda más remedio que hacerlo.
Hay dueños de bar que son excelentes camareros pero muy malos gestores, por eso, en un entorno cada vez más competitivo, están cerrando.
Hay propietarios que cierran porque no saben qué caja tiene que hacer su bar para funcionar.
Y no saben esto porque no saben:
- cuál es su estructura de costes.
- cómo debe ser su estructura de precios.
- cómo deben tratar a sus clientes.
¿Quieres que esto no te pase a tí? Entonces aprende ya a leer tus números para hacer que tu bar funcione –> pncha en la imagen para dejar tu correo y decirme donde quieres que te envie mi programa de formación gratuito.
Abri un bar ase 7 meses al inicio todo hiva bien, trabajabamos mi pareja y yo abrimos alas 7 de la mañana y cerramos alas 12 pero terminabamos cansado,decidimos poner camarera y desde ese momento fue mal por las camareras plegaban,,y y al final no podiamos tener una fija,,y ase dos meses el bar va caiendo apique soy una chica con muchas ganas de trabajar,soy nicaragua y mi pareja catalan no quiero cerrar el bar me ase mucha ilusion tenerlo. Pero mi pareja quiere que cierre necesito volver atener confianza vivo salt gerona. Gracias
Hola Gladys:
Decirte que un bar es un negocio muy complicado. Mucho más de lo que muchos se piensan. Al final se trata de poner en una balanza el esfuerzo con el resultado. Si tienes clientes y los clientes te responden, entonces se trata de dar una vuelta a tus procesos, a tus precios y a tu organización para que encaje todo.
Si los clientes no te responden, entonces el problema es más grave y habría que tratar de conocer las preferencias de los clientes de tu área de influencia para ofrecer algo que ellos aprecien y a partir de ahí trabajar en los procesos y tu organización.
En cualquier caso Gladys, ánimo.
Un abrazo
José Carlos
Hola,estoy myu deprimida tengo un bar es en el campo psra gente trabajadora cafes alguna copa almuerzos pocos tostadas y cerveza para cuando terminan el trabajo tengo 45 añoslo tengo desde el 2003 y tuve que alquilarlo 6 años por tener niños pequeños he vuelto hace 7 meses va muy mal estoy sola desde las6 mañana hasta las9 noche ,creo que el motivo soy yo,por no ser muy sexi como quieren los hombres no soy fea ni soy antipatica pero estoy gorda . No se lo que hacer no puedo meter a una chica por que no podria pagarle
Hola Mariajo:
De veras lamento lo que comentas. Si me lo permites te recomendaría varias actuaciones:
– fija los precios en base a un escandallo: calcula lo que te cuestan los productos y lo que quieres ganar con cada venta.
– fórmate en atención al cliente.
– cuida la imagen de lo que vendes, intenta diferenciar tu bar para que las personas trabajadoras que van se sientan cómodas y bien atendidas.
– utiliza las redes sociales para publicar lo que mejor se te de. Si haces una tortilla de patata de muerte que lo sepa todo el pueblo. Busca algo que cocines superbien y publicítalo para que vengan a por ello.
– no tengas cartas superlargas: céntrate en una carta corta de platos que te salgan bien.
Y ánimo. Mucho ánimo. Tener un bar es muy difícil y hay que tocar muchos palos hasta dar con la tecla.
Un abrazo Mariajo
que tal, acabo de abrir un bar, hace un mes pero no va muy bien, puedo tener mucho margen de ganancia ya que el local y las cosas son mías pero no veo que camine, no se si se deba a la ubicación del bar, cuando lo abrí no se hizo la publicidad debida que puedo hacer
Hola Ismael:
Es difícil darte una respuesta con tan poca información porque habría que mirar tu estructura de costes, la de precios, tus ingresos, afluencia y comparación con tus competidores para empezar. Lo que si te recomiendo son dos cosas:
– lo que no se conoce no se vende: si no te conocen, por muy buen producto/atención que proporciones, no te van a comprar.
– ofrece un buen producto: encuentra algo en lo que seas bueno en tu bar y poténcialo para tus clientes.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo Ismael
Hola
Tengo un bar muy mal
.no hay nada de caja
Llamame porfavor
Muchas gracias 643691459
Hola Florín:
Envíanos un correo a nuestra dirección info@cuantovaleuoneuro.es contándonos cuál es tu problema y te enviaremos una propuesta económica para ayudarte.
Un cordial saludo
José Carlos
Hola, mi inquietud pasa a ser la siguiente…
Me estoy por poner un bar, pero el temor es que la mayoría de los que abren, arrancan muy bien pero al tiempo pasan de moda y no va casi nadie, veo que algunos contratan relacionistas publicas para hacerlos conocidos, pero ponen precios muuy baratos y cuando los rrpp reciben una mejor propuesta se van y se llevan la gente, por ende mueren los bares y quedan con precios bajos, por otro lado hay bares que explotan siempre y tienen mucha demanda, pero no tienen rrpp, no sabría cual es el secreto, si poner precios bajos o precios normales, como estos bares que te comente al final, que de hecho son los mas caros de la ciudad, soy de Argentina
Hola Franco, gracias por tu comentario!!
Bajo mi punto de vista el low cost no es negocio. Es una apreciación muy personal, pero así lo considero. Para poder competir en ese segmento necesitas grandes volúmenes que te permitan diluir costes fijos y mantener unos márgenes muy ajustados. Bajo mi punto de vista el secreto de los bares que perviven en el tiempo y mantienen su volumen es que son capaces de satisfacer una necesidad de un público muy concreto, y se convierten en su referencia. Puede ser un bar VIP, uno para moteros, uno en el que preparen el mejor locro. Lo que sea. Siempre que satisfaga a su público de una forma especial y única. Encuentra eso y nunca tendrás que preocuparte por los precios.
Un abrazo!
Hola,he abierto un bar en una zona con mucha competencia ya que llevan muchísimos años abiertos al principio iba muy bien pero llevo mes y medio que no saco ni siquiera para pagar los gastos.El bar es muy pequeño tiene solo 10 mesas y tengo menús del día y carta lo que me diferencia de los demas son los menús ya que siy unica en la zona pero aún así nada qué puedo hacer para no cerrar???😢
Hola Gina:
En primer lugar te recomiendo que seas honesta contigo misma y verifiques si llevas a cabo los 5 puntos que mencionamos en este artículo. Una vez hecho esto, y teniendo claro cuál es tu situación con respecto a la gestión de tu negocio habría que conocer a tus clientes para saber qué buscan, analizar tu competencia para ver si ellos les dan lo que buscan y finalmente preparar tu oferta diseñada para satisfacer aquello que hasta ahora no está satisfecho en tu zona y que buscan tus clientes o que no está bien resuelto por tus competidores…
Un cordial saludo y ánimo que no es fácil.
José Carlos
Hola José Carlos!
Yo soy la que le.gustaria.tener su bar…
Soy Lavinia,empecé a trabajar en un bar hace 11años,el bar iba muy bien,llego la crisis,aguanto…cobrando muy tarde ,malos ratos pero alla sigo…
Hace 2-3 años que el bar no va tan mal pero el jefe me sigue pagando con retrasos,a las nuevas compañeras los paga con 2-3 semanas de antelación que a mi …no me parece justo!
Llevo tiempo dando vueltas en la cabeza…a ver si me atrevo montar mi proprio bar…
No es.lo mismo tener tu bar que ser empleado…
Intento hacer un plan de negocio,no puedo invertir mucho.
Pienso en un bar de alquiler pequeño con cafés,bebidas y nada mas,intentar llevarlo sola en principio,
Pero no.se.si es viable!
Tengo el don de la gente,la experiencia como camarera ..
Pero lo.que manda son los numeros!
Que me recomiendas!?
Gracias!
Hola Lavinia, bienvenida a mi blog. Lo que planbeas es muy interesante.
Tú misma lo has dicho, no es lo mismo tener un bar que ser empleado en un bar. Antes de nada yo te haría dos recomendaciones:
– haz un plan económico-financiero para determinar qué volumen de ventas requieres para poder sacarlo adelante y evalúa si hay posibilidad de hacer ese volumen.
– testea el mercado de la zona donde te quieras implantar. El don de gentes es importante, y la experiencia como camarera también, pero necesitas clientes.
Por favor, no arriesgues sin tener los números claros y sin haber definido qué es lo que vas a ofrecer diferente para que vayan a tu bar.
Un fuerte abrazo, ánimo y suerte!!
buenas tardes,mi nombre es daniel y estoy por abrir un restobar. me encanto tu articulo y realmente me serviría mucho tu guía. te dejo mi correo si es que todavía la envías. muchas gracias. moreyra.daniel.mdq@gmail.com
Hola Daniel:
Gracias por tu comentario, me alegro de que te gustara. Para recibir el programa de formación solo tienes que darte de alta en https://www.cuantovaleuneuro.es/entrenamiento-gratuito/
Un cordial saludo!!
esta informacion es muy importante a la hora de abrir un bar,por favor hay que seguirla a rajatabla
Gracias Andreea por tu comentario. Esa es la idea, que sea información interesante y sobre todo útil.
un saludo
Hola hace 3 dias he abierto un bar, cogí un bar que hacia 150e al dia de caja, en estos tres dias he hecho de 350 a 490e de caja, lo que tengo muchos clientes pero de los malos, de esos qje no dejan entrar a la gente con familia, no se si me entiendes. No se que deberia de hacer con este asunto.
Hola Débora:
En primer lugar OJO. Una nueva apertura siempre hace crecer los ingresos en un bar, pero en la mayor parte de los casos, en unas semanas, salvo que se hagan las cosas distintas, la situación vuelve a ser la misma.
Con respecto a los clientes, el bar es tuyo, y por tanto eres tú la que tienes que seleccionar el tipo de clientes al que te quieres dirigir. Si quieres que un determinado tipo de clientes no entre, elimina de tu carta lo que les gusta o incrementa el precio, y fomenta lo que realmente les guste a los clientes qeu realmente quieres.
Un cordial saludo
Hola hace un mes que abri mi bar y no estoy segura de los precios me podeis ayudar?
Hola Laura:
Seguro que sí. De hecho podemos ayudarte a que en el futuro SIEMPRE estés segura de tus precios. Escríbenos con algo más de detalle de tu situación a info@cuantovaleuneuro.es y hablamos.
Un cordial saludo
Hola me llamo Blanca hace una semana que regentó un bar en Montmelo..es un bar que según lo que e preguntado y hablando con clientes me cuentan que es un bar que siempre a funcionado muy bien hasta que antes que yo estaba llevándolo una chica que lo termino de fundir por dejadez y abrir a cualquier hora …yo lo estoy abriendo desde las 7 de la mañana hasta las 10 de la noche intentando remontar lo de nuevo aver si soy capaz porque clientes ahí ago de caja unos 150 euros al día. .En una semana que llevo es un sitio de obreros ahí que poner tacitas con cada bebida y los fines de semana ofrecer tapas variada caseros …mi pregunta es como puedo hacer para poder levantar lo, tengo una carta pequeña de tapas y aparte bocadillos especiales …y como te comente ago aparte callos ,fideva,paellas..ete. .intento controlar los gastos y las compras..
Hola Blanca, ¿cómo estás?
Llevar un bar es muy complicado y no te puedo dar un consejo mágico que arregle el bar. Lo que si te puedo decir es que lo primero que necesitas es conocer a tu cliente y ver lo que te pide. Mira tu competencia, mira lo que hacen y localiza algo que tú hagas mejor que ellos y que le guste a tus clientes y entonces a muerte con eso.
Para más en detalle ya tendríamos que hablar en concreto de tu negocio Blanca.
Un cordial saludo
Hola pienso cojer yn bar en el que trabajo y si pudieras ayudarme te lo agradecería
Hola Luis:
Estoy convencido de que podemos ayudarte. Mándame un correo a info@cuantovaleuneuro.es (por el tema de la ley de protección de datos) contándome tu situación exacta y te digo como te podemos ayudar.
Un cordial saludo y ánimo!!
Llevamos un bar de pueblo,empezamos con los precios del anterior muy baratos a nuestro parecer,este año lo suvimos viendo que a nosotros no suvian todo,luz bebidas etc.
Los clientes sobretodo uno que vuene de la ciudad y solo los fines de semana se quejan de la subida solo diez centimos y algunas no lo subimos .
Ya no se que hacer es un acoso y derribo ,yo con los otros precios no puedo llevar el bar eran perdidas ,digame que hago
Hola María:
No existe una respuesta fácil a tu pregunta. HAbría que estudiar muchas variables y analizar cuál es realmente el problema. De primeras, te lo digo muy claro, haz cuentas para saber cuál es el mínimo precio que debes poner para que te sea rentable, porque ese es tu límite por abajo. No puedes vender por debajo de esa línea roja (te saldría mejor traspasar y dejarlo antes de que la bola sea más grande). Una vez con esto claro, se podría actuar.
Un cordial saludo
Hola espero me ayudes y me digas algunos trucos
Mi esposo y yo vivimos en Ecuador Quito tenemos una Discoteca nos hiva super pero nos clausuraron x indocumentados dos veces después de eso decayó bastante la disco, los clientes se quejan mucho de todo de los precios la disco es muy linda tengo unos baños grandes y muy lindos es bien espacioso se le trata de atender lo mejor posible así sean prepotentes el caso que no tengo competencia yo no soy de bajar precio yo soy de sacr hasta el triple de lo k vendo xk de ahí pago arriendo empleados agua luz etc no bajo precios xk de ley devo pagar de lo k gane y venda o no se venda hay cosas k x obligación se deve pagar o comprar semanal y mensual. Lo cierto es k en las zonas rosa es caro algunas discos van y no se quejan y pues van a la mía y a todo le ponen un pero ya no sabemos como hacer queremos vender pero no se vende y estamos deviendo dinero de arriendo de 4 meses sin contar otras deudas, le queremos subir el precio a los Combos de cerveza y eliminar las entradas la cual cobramos 3 dólares a ver k tal nos va sin cobrar entradas la disco es semi exclusiva y no dejamos entrar todo tipo de personas porque tenemos algunos clientes fijos k ellos nos comentan k le gusta eso k no todo el k kiera entra ni con mala figura, el caso es k necesito unos trucos ya nose k hacer las deudas nos cae ensima y en cualquier momento todo se lo keda el que nos arrienda x no poder pagarle el arriendo y ni para salir y arrendar otro hay xk ya hemos buscado y no hay y si aparece no kieren dar permiso para eso no tenemos dinero ni pa salirnos y vender nuestras cosas y pagar arriendo d casa necesito mucha ayuda kiero hacer marketing pero ni pa el mínimo marketing tengo hemos perdido mucho y antes nos hiva tan bien
Hola Yanis:
Es complicado poder ayudarte solo con el comentario que realizas puesto que requeriría un estudio en profundidad. Y en el negocio de la hostelería tampoco hay trucos, como tal, tan solo trabajo bien hecho y, en el fondo, que hablen bien de ti. Si os cerraron dos veces por indocumentados, este no es el camino. Te recomendaría dos cosas:
– que te replantees quien quieres que sea tu cliente: no es lo mismo el que consume copas y está dispuesto a pagarlas por estar en un sitio con clase, que el que consume litros de cerveza. Son dos tipos de clientes opuestos que se evitan.
– que realices un cálculo de costes completo que te permita saber cuál debe ser tu volumen de ventas para poder cubrir todos los gastos y lo compares con tus datos históricos para ver hasta qué punto has sido en el pasado capaz de generar rentabilidad.
Un cordial saludo Yanis, y suerte.
Gracias
A ti Fernando. Espero que te resulte útil.
Voy a coger la gestión de un bar restaurante con unos costes fijos de 2500€/mes y una facturación de 23600€ año solo en agua, cervezas y barril. Es rentable su explotacion ?
Gracias.
Hola Víctor:
No te puedo decir con estos datos. Necesitas conocer el total de facturación y el margen de contribución para poder hacer un cálculo. Eso sí,.. haciendo un número rápido… Si tienes unos costes fijos de 30.000€ al año. Necesitas al menos una facturación de 100.000€ (para pagar lo que pidas, los costes fijos, y el personal).
Es decir, así de primeras, no parece… Pero como te digo tendrías que tener más info.
Si quieres podemos prepararte un plan de viabilidad que te permita conocer una previsión y asegurar que no te estés metiendo en un agujero…Si estás interesado escríbenos a info@cuantovaleuneuro.es y hablamos.
Un cordial saludo
Hola, en mi caso el bar no es mío, apenas entre a trabajar y la jefa me dice que me ve como para encargarme del local.
Hay muchísimo que mejorar, por ejemplo decirte que seguimos usando el bloque de notas para la caja y cantando las comandas para lo demás.Y la verdad q eso genera un caos.
Los clientes esperan demasiado y no se van contentos.
En internet los centarios casi todos son malos , estoy intentando recoger información para dar los toques necesarios. Pero quiero tener lo todo bien pensado antes de hacer el one to one con mi jefa. Me gustaría que me ayudarás en eso. Gracias.
Hola Marinethe, buenos días:
Si te parece, te recomiendo que nos veamos un día, on line, y hablamos acerca de cómo te podemos ayudar y el coste asociado.
Para ello puedes reservar cuando te venga mejor en https://www.cuantovaleuneuro.es/reservas/
Un cordial saludo
Hola 👋🏼 soy Keyla y hace 7 meses que llevo mi primer negocio un bar pequeño con aforo de 20 personas,
Las ventas van muy bien.. estamos al lado de la fábrica de cervezas y los de las oficinas vienen a tomar cafés…
Desde enero a esta fecha hemos aumentado ventas… pero tengo un problema que no llego con todos los pagos de mes… mis deudas para coger el traspaso son muchas ya que me tocó prestar dinero a varias personas y familias y encima el traspaso fueron la adquisición de las deudas entonces cada día pago y pago que al final de mes no llego para pagar a mi madre que es la cocinera hacemos tapas y vendemos tortillas de patata buenisima y en la mañana estoy yo y vendo 1 1/2 kilo de café diario y por las tardes está una chica que contrate y vende cervezas pero me podrías aconsejar para poder hacer algo yo atiendo a mis clientes muy bien y todos están muy contentos conmigo y con la chica de la tarde y con las tapas que hace mi madre y siempre está lleno el bar pero por más que trabaje no llego con los pagos que debo hacer en tiempo y forma
He cambiado de gestor y me están ayudando pero no sé que puedo hacer ya que mi marido quiere que lo deje todo y estamos a punto de divorciarnos ya siempre estamos mal y esto me influye muchísimo porque no me apoya lo ve como un problema y yo lo veo como mi reto que yo sé que puedo lograr salir adelante voy bien sólo es cuestión de tiempo y administración del dinero 😥
Hola Keyla, buenos días:
Pásame un correo a info@cuantovaleuneuro.es y vemos cómo puedo ayudarte vale?
Mucho ánimo, es duro…
hemos abierto un bar restaurante pero no funciona, qué debo hacer
Hola Carmen:
Lo que comentas no se puede resolver a un comentario, es bastante más complicado…puesto que por lo que comentas hay varios puntos que tocar y responder. En primer lugar te recomendamos que veas los vídeos e información que tienes en el Manual de Entrenamiento (que obtienes de forma totalmente gratuita en este enlace https://www.cuantovaleuneuro.es/entrenamiento-gratuito/ ) Una vez lo hayas visto, si quieres podemos agendar una sesión en la que le cuentes a José Carlos más en detalle y te pueda dar una serie de recomendaciones, pero antes de eso, lo primero que es que revises el material que te iremos mandando.
Un cordial saludo
Muy buen articulo gracias
Muchas gracias!!!
Me gustó lo poco que eh leído ya que quiero emprender un negocio y hay cosas que obviamente no eh tomado en cuenta, me gustaría saber más.
Te recomendamos que aproveches la formación gratuita. Para ello solo tienes que apuntarte en https://www.cuantovaleuneuro.es/entrenamiento-gratuito/
Un cordial saludo
Quiero aprender a gestionar un bar
Mucha suerte Alex. Este artículo te ayudadará a dar los primeros pasos. También te recomendaria que hicieras el programa de formación GRATUITO que puedes hacer aqui: https://www.cuantovaleuneuro.es/entrenamiento-gratuito/
Un saludo
bien articulo, tengo bar/restaurante me los gastos de personal en los baleares subido mucho, este me matan. Un ayudante camarero tiene netto 1540 por mes, es mas que yo como el dueño .
Hola Claudio:
Tus gastos de personal deberían suponer aproximadamente un 30-40% de tus ingresos. Si es más, entonces tienes un problema de rentabilidad.
Un cordial saludo
Buenas tardes un placer leer tus artículos, siempre me gusta aprender porque soy apasionado de la restauración y actualmete doy la formación de traspaso de negocios en Century21.
Gracias por compartir y ayudar con tus consejos
Hola Miguel:
Muchas gracias por tu comentario Miguel. Tú sabes bien que la restauración es un mundo complejo. A mi me apasionan el control de gestión de negocios, por lo que si puedo colaborar contigo solo tienes que decirlo.
Abrazo!
Buenas, Soy de Rumania, llevo aqui 15 años, cada año que he pasado aqui he aprendido, empeze a limpiar bloques lllege despues de poco tiempotrabajar como encargada con 10 trabajadoras a mi cargo, despues de 6 años empeze en hostelería fregar platos despues de un año me han propuesto el puesto de cocinera lo accepte aun ni siquiera he trabajado en mi vida de cocinera, ya llevo 6 años en el mismo puesto, he decidido abrir un bar, lo encontre me gustó, ideea es que los dueños anteriores no lo ha, sabido gestionar y lo han llevado para abajo, yo lo intentaria, queme aconsejas? Gracias
Hola Elena:
Lo primero que te lo pensaras bien. Llevar un bar es mucho más complicado de lo que parece. Y que echaras muchos números antes de hacer nada: calcular tus gastos, lo que necesitas endeudarte y lo que necesitas generar de caja para pagarlo todo.
Un cordial saludo y suerte
Hola José Carlos!
Me estoy decidiendo por poner un chiringuito en un pueblo de 100 habitantes de la provincia de Valladolid. La comunicación con otras poblaciones es buena y el entorno rural es, también atrayente. El chiringuito iría enfocado a cañas a mediodía y por la noche, cañas y copas, un poco de plancha y helados para los niños y mayores durante toda la jornada también
Mi pregunta es:
Con los únicos costes fijos del chiringuito, la terraza, y la despensa, sería rentable para mantenerlo abierto sólo los veranos?
Graciasssssss
Hola Alberto:
Esa pregunta no tiene una respuesta sin conocer los datos económico financieros. Mi recomendación es que prepares un análisis de viabilidad con distintos escenarios para ver realmente si es posible mantenerlo solo los veranos. Más ahora con el COVID.
Un cordial saludo
Hola buenas tardes Jose,
Primero que todo gracias por tus artículos y por mantener vivo este canal de información, somos muchos los que emprendemos con ilusión un proyecto y con el paso del tiempo vamos viendo que no es solo cuestión de ganas. Intentaré ser conciso.
Hace poco mi mujer y yo hemos abierto un bar-restaurante pequeño, mis gastos fijos/mes son 4.500€ aprox.
Con el tema del COVID hemos visto reducida la afluencia de clientes y por ende la facturación.
No se si es suficiente información pero intento averiguar cuanto tendría que facturar al mes para que fuera rentable y que mi mujer y yo pudiéramos cobrar unos 1.500€ cada uno (aunque no creo que compense la cantidad de horas que le echamos y las preocupaciones que conlleva «levantar un negocio»)
Muchas gracias por tu tiempo
Si ademas brindas algún tipo de asesoria personalizada me gustaría saber con mas detalle tu respuesta, te he dejado los datos de contacto en el formulario.
Hola John, buenos días:
Muchas gracias por tu comentario!! Como bien dices levantar un negocio no es fácil y no solo son ganas, hay que aplicar también habilidades de gestión. Con los gastos que comentas deberías estar facturando aproximadamente unos 12.500€ mensuales para quedar comido por servido (y sin costar los seguros sociales)
Te envío un correo privado con información.
Un cordial saludo
Hola buenas en un futuro no muy lejano quiero abrir un bar en mi localidad. Me gustaría que me envíes el programa de formación gratuito.
Muchas gracias
Hola Alex:
Gracias por tu comentario. Puedes acceder a él en este enlace: https://www.cuantovaleuneuro.es/entrenamiento-gratuito/
Un cordial saludo y mucha suerte
Me ha parecido muy buena información. Quisiera el curso si es cierto que es gratuito.
Hola Yolanda:
Solo tienes que entrar en https://www.cuantovaleuneuro.es/entrenamiento-gratuito/ y dejar tu correo electrónico para poder darte acceso.
Un saludo
Me gustaría abrir un bar, me brindarias toda la info
Gracias
Hola Federico,
Un bar es un negocio realmente mucho más complicado de lo que parece a simple vista, sobre todo en su ámbito de gestión. Si quieres recibir un entrenamiento gratuito para aprender a gestionar solo tienes que entrar en https://www.cuantovaleuneuro.es/entrenamiento-gratuito/ y dejar tu correo electrónico para poder darte acceso.
Un cordial saludo
Un saludo
Voy abrir un bar y no sé cómo sacar los precios de cada producto.
Hola keibi:
Te recomiendo que leas estos artículos. Un cordial saludo.
https://www.cuantovaleuneuro.es/hacer-tu-pequeno-negocio-rentable-y-precios/
https://www.cuantovaleuneuro.es/como-calcular-el-precio-de-venta-unitario-de-tus-productos/
Escuches este audio:
https://cuonda.com/crecimiento-empresarial-bajo-control/como-hacer-tu-pequeno-negocio-rentable-cambiando-tus-precios-1
E incluso puedes apuntarte a este webinar:
https://www.cuantovaleuneuro.es/como-poner-el-precio-correcto-a-tu-producto/
Hola,
En tu post comentas que podemos dejar nuestros daros para recibir la información por mail.
Acabamos de abrir un bar pequeño con terraza y entre muchas cosas mi duda importante es como llevar el control de la caja y gestión de los camareros.
El coste de los camareros es el mayor.
Gracias
Sonsoles
Hola Sonsoles:
Si, solo tenías que pinchar en la imagen para recibirlo. Puedes hacerlo tambén en este enlace: https://www.cuantovaleuneuro.es/entrenamiento-gratuito/
Un cordial saludo
Interesantísimo artículo. Completo y detallado, enhorabuena.
Gracias!
Hola, qué tal?
Sería viable contar con un administrador? Es decir, siendo que no conozco del rubro, contratar al principio a una persona idónea en gestión y con experiencia en el rubro, e ir aprendiendo para ir llevando el bar a la par. Es una posibilidad viable? Gracias!
Si. Es una buena opción María
Hola, mi pareja tiene un local ( un pub) que abrió en diciembre del año pasado y al principio bien la gente iba bastante por la curiosidad y demás pero con el paso del tiempo los clientes dejaron de ir.
Se quejaban de los precios, del mal trato ( retrasos a la hora de servir, malas contestaciones) es decir mala atención al cliente, además hay un pub aquí en Zaragoza que es competencia y muchos han decidido ir a ese pub.
Se ha intentado cambiar el público para seguir en pie pero la gente no viene ( hay veces que si, pero no como queremos) los anuncios o publicidad no funcionan bien. Mi pareja no tiene mucha idea de cómo llevar un bar. La persona que atendía mal a los clientes ya está fuera. Ahora necesita el pin reinventarse. ¿Que podrías aconsejarnos?
El está muy decaído y triste, necesitamos ayuda!!!
Un gran saludo
Hola Leticia:
Lamento leer tus palabras, y te entiendo perfectamente, un bar es uno de los negocios más complicados que existen por la cantidad de variables que tienes que manejar. Creo que la principal causa del prblema la has comentado tu misma: mala atención al cliente y que tu pareja no sabe llevar un bar. Y las soluciones parten de esto mismo. Tu pareja necesita formación: márgenes, rentabilidad, gestión de proveedores, necesitáis diferenciaros de vuestra competencia y lo podéis hacer precisamente por la atención al público y para eso de nuevo necesitáis formación o en su defecto un equipo que ya tenga estas habilidades.
Siento no poder decirte más, pero creo uqe si avanzáis en este camino encontraréis solucion a muchos de los problemas.
Un cordial saludo y mucha suerte y ánimo
Hola. Estoy por pillar un bar de pueblo de esos que adjudica el ayuntamiento
Lo que pasa es que la persona a quién le adjudicaron tiene que marcharse según el por motivos familiares. Me pide 13.500€ por todo lo que tiene en el
Es decir mercadería algunas maquinaria. No sé si es correcto lo que el quiere y si merece la pena.
Hola Miriam:
Es imposible valorar si 13.500€ es mucho o poco sin saber lo que realmente hay en el local. Lo primero que tendrías que hacer es un plan de negocio, antes de hacer nada.
Lo habitual es no hacerlo, y eso acaba llevando normalmente al cierre en 6 meses (o lo que aguanten los ahorros). Mi recomendación, prepara un plan de negocio y baja a números la propuesta y a partir de ahi se negocia.
un cordial saludo
Podrás asesorarme con esto
Hola. Me gusta mucho esta página que he encontrado por casualidad. Yo soy pescadero de toda la vida, viene de família y llevo más de treinta años. He tenido dos. La segunda fue un fracaso rotundo; duré dos meses. La primera era muy muy rentable, selecta, pero la tuve que dejar por problemas personales. En ese momento estaba decidido a emprender un bar de tapas de pescado y marisco, pues lo domino a la perfección, así como cocinarlo, que me gusta. Mi idea era rentabilizar las mermas de la pescadería en el bar (mermas de excelente calidad, de uno o dos días). Yo sólo sé y quiero trabajar con calidad. Actualmente trabajo de pescadero en supermercados, pero la idea del bar no se me va de la cabeza, sin pescadería esta vez, claro. Emprender algo nuevo ilusiona más que otra pescadería. Bueno, después del parrafón viene mi pregunta. Comentas que hay que estudiar el mercado y adaptarte a la demanda del cliente. ¿podría ser exitoso lo contrario, es decir, el ofrecer algo diferente y exclusivo y que el cliente se adapte al nuevo local?
Diferente y exclusivo me refiero por ejemplo a tapas que no existen (tapa de paella o arroz negro por ejemplo, sin crustaceos ni marisco, pero buenísimas), o por ejemplo hacer conciertos en directo, cine en la terraza, etc. Muchas gracias.
Hola Carles!!
Muy interesante tu planteamiento. Entiendo perfectamente dos de los aspectos que comentas: que sigas con la idea de emprender en la cabeza y que quieras trabajar la calidad. Es algo que, en mi ámbito, me pasa de forma permantente. Bajo mi punto de vista (y por favor tómalo como tal), por supuesto que puedes triunfar con algo diferente y exclusivo (de hecho esos son los dos grandes mundos, simplificando, el mundo IKEA y el mundo APPLE). Pero tiene que estar adaptado al cliente, no al revés. Es decir, perfecto que sea novedoso pero sobre la base de que al cliente le gusta. De hecho aplicando la metodología lean, el camino es precisamente ir definiendo las características de tu producto o servicio mediante las intereacciones con tu cliente. Te en cuenta también que los temas que propones (tapas especiales, conciertos, cine, etc) son prácticas que se realizan con éxito en muchos sitios (pero que fracasan en otros). Es decir, por ejemplo, si haces algo de ese estilo en un barrio sin capacidad adquisitiva para poder pagar ese extra de calidad/servicio, vas a fracasar casi seguro. Y si lo haces sacrifiando tus márgenes, lo tendrás que cerrar porque no te den los números. A eso me refiero.
Espero haberte ayudado. Buen día!!
Buenas tardes, tengo un bar con apenas 4 meses de apertura, las ventas no son malas siempre, pero no hay tantos fines de semana bien, realmente no se que es lo que pase para no contar con clientes siempre, hacemos publicidad, tenemos bien establecidos nuestros precios, quizá la ubicación no ayude tanto, pero quisiera saber cómo puedo jalar a mis clientes y mantenerlos.
También en parte pienso que la atención al cliente no es la adecuada por la persona que tengo atendiendo pero que puedo hacer para que entienda
Si tu bar tiene una oferta diferente a lo que tienes alrededor, con productos de calidad, una atención al cliente adecuada y un precio adecuado los clientes se mantienen solos. El problema suele estar en uno de estos cuatro pilares. Deberías analizar friamente si cumples estas cuatro condiciones
Buenas ! estoy por abrir un bar de 45 metros (6 meses dentro) y 4 en la terraza por Les corts. He comprado el traspaso y el actual bar va a perdidas.
He pedido un prestamo, el traspaso fue de 20k. menos obras (4000) menos mes, alquiler.. contrato y fianza (3000) menos el costo de vida que tengo con el prestamo me quedan unos 3000 euros ¨limpios¨ para empezar.
Estoy muy ajustado no? mi alquiler es de 700…
Hola Carlos.
No puedo decirte mucho con esa información, pero si recomendarte el primer número que tienes que conocer: cuánto necesitas facturar al mes para cubrir todos tus gastos (estimando todos los gastos que puedas tener mensuales) y el préstamo (cuyas cuotas conoces). Este es el primer número que tienes que tener en la cabeza para poder perseguirlo día a día.
Un saludo y mucha suerte
Hola buenas, hace 1 año que abrí un local, al principio iba genial, tenía hasta camarera y todo iba muy bien, entonces por quejas de ruido del vecindario me lo clausuraron, entonces hice una reformas y volví a pedir la licencia que me dieron enseguida, pero desde que he abierto otra vez (ya ha pasado medio año) no se llena como antes, apenas da para pagar los gastos. El resto de negocios de la zona han subido sus precios y yo me mantengo con los mismos, nose si también debería subirlos ya que todo ha subido o como hacer para que vuelva a venir la gente que venía este año pasado, es el único bar de noche que hay en toda la ciudad a partir de la 1;30 solo está abierto mi local y la gente antes se va fuera de la ciudad que venir aqui