Durante un tiempo ha habido mucho ha habido mucho revuelo con las operaciones a corto debido a que han estado prohibidas en España (lo prohibieron en Agosto 2012, ampliaron en Noviembre de 2012 y se ha retirado la prohibición el 31 de Enero de 2013, también se prohibió como consecuencia del COVID19)
Muy bonito, pero
¿Qué es esto de operar a corto en bolsa?
Fácil: vender primero algo que no tienes para luego comprarlo y obtener así un beneficio por la bajada de precio.
¿Me pones un ejemplo de operar en corto?
Por ejemplo: si estás en la playa y tu colega el listillo te dice: «te traigo una cerveza por 2 euros». Tú que estás asadito de calor le dices que sí porque ayer las compraste tú y te costaron dos euros. Tu colega se acerca al chiringuito y le cuesta 1,5, porque de ayer a hoy han bajado para intentar que los clientes se animen que están muy paraditos. Tu colega ha operado en corto y ha ganado 0,5 euros.
¿Cómo se opera en corto en bolsa?
En la bolsa es igual. Habitualmente esperas que el precio de una acción que has comprado suba, para después venderla y obtener un beneficio (esto se conoce como operar a largo) Pero si puedes venderla antes de comprarla, entonces lo que te interesa es que la acción baje, porque cuanto más baje más ganas (y estarías operando en corto.
Es un proceso tan sencillo como la compra de una acción. Simplemente le tienes que decir a tu broker (que no es más que la persona/empresa que tramita tus operaciones, es decir, el que va al mercado y compra o vende en tu nombre), que te venda, por ejemplo, 5 acciones de Telefónica a corto a 10 euros (que no deja de ser un click con un ratón o una llamada telefónica).
Cuando tú haces este click o llamada, lo que está pasando realmente es: tú le estás diciendo al broker «déjame 5 acciones de Telefónica » , una vez que te las deja le dices «ahora véndeme esas 5 acciones a 10 euros». Si las acciones bajan por ejemplo a 9 euros, le vuelves a decir «ahora compra las 5 acciones a 9 euros», que te cuestan 45 euros. Le devuelves sus cinco acciones y como las vendiste a 50 y las has comprado a 45 has ganado 5 euros.
¿Por qué se prohibe a veces en corto en bolsa?
La prohibición que se impuso, impide esta operativa, en un intento de evitar los descensos de estos valores en la bolsa, al pensar que están provocados por especuladores que están apostando a la baja aprovechándose de la inestabilidad de los mercados.
¿Quieres aprender a invertir en fondos de inversión desde cero?
Entonces te animo a que descubras esta formación de Rankia en la que aprenderás cómo invertir a través de fondos de inversión para obtener más rentabilidad por tus ahorros a pesar de que no tengas ninguna formación previa.
Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.
Una pregunta, ¿cómo sé o en dónde puedo seguir las inversiones a corto? Lo digo porque si yo quiero comprar Telefónicas en la Bolsa (a largo) pero sé que las posiciones a corto de este valor han aumentado en los últimos días me lo pensaría antes de comprarlas. ¿Dónde encuentro esa información? Gracias
Hola Robin:
Hay plataformas que te permiten conocer las posiciones de los distintos broker y saber lo que se conoce como profundidad del mercado (para saber qué órdenes de compra hay pendientes y qué órdenes de venta existen también y a que precios).
Por ejemplo te comento esta: http://www.visualchart.com/particulares/visual-chart/caracteristicas/profundidad/
Pero vamos que hay multitud.
Espero haberte ayudado
Un saludo
JCarlos
Buenos días, Teniendo en cuenta las comisiones, el apalancamiento y el servicio, ¿que operadores españoles recomendarías para operar en corto?
Hola Julio.
Lo lamento pero ya no proporciono información de este tipo.
Un cordial saludo