Cómo implicar a los empleados con el empresario ( y bajarlos de los mundos de Yupi)

implicaralosempleadosconelempresario

¿No consigues implicar a los empleados con el empresario?

¿Tus empleados van por un lado y tú vas por otro?

¿Te parece que deberían darse cuenta de cosas que solo pareces ver tú?

Es muy probable que (lo siento amigo o amiga) la culpa sea tuya. No al 100%, claro, pero muy probable.

 

¿Por qué cuesta tanto implicar a los empleados con el empresario?

 

Los empleados no suelen ver las cosas igual que las ves tú. ¿A que no?

Algunos de ellos porque pertenecen a otra generación. Otros porque piensan que las decisiones que tomas no son las mejores (y que en el fondo ellos lo harían mucho mejor),  otros simplemente porque hacen lo que quieren cuando quieren. Y otros simplemente no hacen nada (ni lo van a hacer nunca)

¿Te suena verdad?

Estos son los empleados que te sacan de quicio. Con los que no consigues encontrar la forma de funcionar y con los que al final siempre tienes algún encontronazo. Parece que te están buscando las vueltas.

¿O se las estás buscando tú a ellos…?

 

Los empleados no suelen ver las cosas igual que las ves tú. ¿A que no? Porque pertenecen a otra generación, porque piensan que las decisiones que tomas no son las mejores y que ellos lo harían mejor, porque hacen lo que quieren cuando quieren. Y hay otros simplemente no hacen nada (ni lo van a hacer nunca)

 

¿En qué empleados te enfocas?

 

Te he hablado de un tipo de empleados. Pero no todo tu equipo es así ¿a que no?

Te he hablado de aquellos que más te preocupas, de aquellos que te queman,.. pero,.. ¿qué pasa con aquellos que tiran, que empujan, que se preocupan, que se comprometen…?

Seguro que también tienes de esta clase en tu empresa, pero claro. Estos no duelen. Los que duelen son los otros.

 

¿Recuerdas los programas de Supernany?

 

Yo si.

Los veía antes de nacieran mis hijos.

Y me sigo acordando de ellos.

Sobre todo de cómo hacer que el que se porta mal se porte bien: Ignorando el mal comportamiento y reforzando el buen comportamiento.

Rocío Ramos-Paul me enseñó que los niños funcionan así.

Buscan la atención, y si no la consiguen, hacen el mal hasta que la recuperan y solo cuando se dan cuenta de que mediante el mal no recuperan la atención, entonces giran hacia el bien.

Con los empleados (en general con los adultos) pasa un poco lo mismo.

Requieren atención.

Solo que en los adultos es más complicado.

Te lo voy a enseñar mostrándote cómo tratas a tus buenos y tus malos empleados.

 

Los niños funcionan así: buscan la atención, y si no la consiguen, hacen el mal hasta que la recuperan y solo cuando se dan cuenta de que mediante el mal no recuperan la atención, entonces giran hacia el bien. Quizá podamos aprender de esto en la empresa.

 

Si quieres más información que provoque un impacto sobre la rentabilidad de tu negocio.

 

En mi programa de formación Negocios que Crecen diseñado para que personas como tú, pequeños empresarios, puedan sentirse acompañados, te doy 10 claves relevantes para marcarte el camino. A ti y a tu empresa.

Y no solo esto, en este programa te cuento qué es la propuesta de valor y cómo actuar sobre ella. Ta hablo sobre cómo reconocer a tus verdaderos clientes y qué distintos canales puedes emplear para mejorar las relaciones con ellos. También te explico la diferencias que existen entre distintos proveedores y cómo hay distintas formas de generar ingresos y de mantener los costes bajo control. Por supuesto, te hablo de cuáles son tus actividades clave y qué recursos debes manejar con cuidado.

Si quieres descubrir todo el contenido (más de 12 horas de Vídeo, 5 + 1 eBooks con claves para aumentar tu productividad, planificar de forma estratégica, obtener financiación e incluso mejorar tu economía doméstica, 7 Argumentarios de negociación detallados para reducir los gastos de tu negocio,Más de 8 horas de audios con recomendaciones prácticas para aplicar en tu negocio) pincha en la imagen y te lo cuento.

negociosquecrecenbycv1e w 300x300 - Cómo implicar a los empleados con el empresario ( y bajarlos de los mundos de Yupi)

La formación que necesitas para hacer crecer tu negocio.

 

 

¿Qué haces con tus buenos empleados?

 

Piensa un poco.

Qué sucede con tus buenos empleados. ¿Qué haces con ellos?

Quizá les pidas su opinión antes de implantar algún cambio en la empresa.

O les encargues los proyectos que requieren una atención especial.

Quizá les informes antes de los nuevos trabajos que vais a acometer.

O les cuentes lo bien o lo mal que va el negocio y lo que estás pensando hacer para reforzar.

 

¿Y con los malos (o con los no tan buenos)?

Probablemente no les digas más que lo que tienes que hacer...Digamos que no les das más información que la necesitan saber para hacer su trabajo. Y suerte.

Y además, cada vez que hacen algo mal estás ahí para recordarles que lo han hecho mal. Y pocas veces cuando lo hacen bien.

¿Te suena?

Quizá estés prestando atención a los malos comportamientos de «los malos» en lugar de centrarte en reforzar e impulsar los buenos.

 

Entonces, ¿Cómo implicar a los empleados?

 

Bajo mi punto de vista, siguiendo los dos consejos de Supernany:

 

  1. Que el niño sepa lo que tiene que hacer.
  2. Que el niño sea reconocido cuando hace lo que tiene que hacer.

 

Y llevándolos al mundo profesional:

 

1.- Estableciendo objetivos claros para cada empleado:

 

Definiendo su rol, sus funciones, sus responsabilidades, sus objetivos y sus límites. En la mayor parte de las empresas en las que entramos a realizar un proyecto de cuadro de mando integral nos encontramos con que nada de esto está realmente definido.

 

2.- Comunicando y retroalimentando:

 

Reconociendo un trabajo bien hecho, no solo con palabras sino con hechos: remuneración flexible, variable, plan de carrera, plan de formación, salario emocional. Etc.

 

Al final se trata de definir un objetivo común para la empresa, comunicarlo y alinear al equipo en torno a él.

 

 

¿Puedes implicar a tus empleados con tu empresa? Sí, si estás dispuesto a dar los dos pasos que daría Supernany si llevara empresas.

 

¿Puedes implicar a todos los empleados con el empresario?

 

No.

Imposible.

Hay empleados que nunca conseguirás que se comprometan.

Nunca.

Pero, bajo mi punto de vista son los menos.

La mayoría de los empleados lo que quieren es trabajar bien, hacer un buen trabajo y ser reconocidos por ello.

Imagino que aquí cada uno tendrá su propia experiencia. La mía es esta.

 

¿Puedes implicar a TODOS tus empleados con tu empresa? NO. Siempre encontrarás a empleados que nunca conseguirás que se comprometan. Eso sí, en mi experiencia son los menos. La mayoría de los empleados lo que quieren es trabajar bien, hacer un buen trabajo y ser reconocidos por ello.

 

Para aprender más aspectos sobre la gestión de tu negocio.

 

 

Si este artículo te ha ayudado, como empresario, puedo contarte más cosas interesantes.

No puedes ser un empresario si no levantas tu cabeza y atiendes a otros aspectos de gestión a los que no estás haciendo ni caso ahora mismo

Hay más herramientas que puedes utilizar y que he agrupado en un proceso sistemático que te permite garantizar que el Sistema de Control de Gestión que tienes en tu negocio es el adecuado, y en caso de que no lo tengas, te acompaña para construirlo. Es lo que he llamado El Método CEbC® y está basado en el Cuadro de Mando Integral creado por Robert S. Kaplan y David P. Norton (El cuadro de mando integral: The Balanced Scorecard). Si pinchas en la imagen obtendrás más información acerca de este Método que puedes obtener por el precio de una caña:

boxshot free 300x225 - Cómo implicar a los empleados con el empresario ( y bajarlos de los mundos de Yupi)

 

No hay comentarios

Publicar un comentario

Información básica sobre la Protección de Datos

  • Responsable: José Carlos Álvarez Jiménez.
  • Finalidad: Responder el mensaje que realizas a través de este formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa, mi proveedor de Hosting.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo click aquí.