Un impulsor clave de valor es un proceso o una práctica de tu empresa que tiene el máximo impacto en el accionista.
El valor del mercado de una empresa es la suma del valor presente de sus futuros flujos de caja. Sabiendo esto, la pregunta que tienes que hacerte es: ¿qué impulsa la generación de estos flujos de caja?
Aquí es donde entra el impulsor clave de valor (Key Value Driver, KVD), puesto que sería lo que genera los flujos de caja. Y en la mayor parte de las empresas, los flujos de caja se generan conforme a muy pocos impulsores clave de valor. Esto significa que si los identificas, sabrás cómo hacer crecer el flujo de caja de tu empresa familiar.
De hecho, Alfred Rappaport, fundador de la gestión basada en valor, consideraba que las empresas pueden focalizarse en tan solo de tres a cinco indicadores. Con ellos podrían capturar una parte importante de su potencial de creación a largo plazo.
[highlight color=» background_color=’#464B72′]Déjame antes de seguir que es muy probable que te interese saber que hace unos días escribí un artículo sobre las funciones de un controller financiero. En este artículo explicaba de forma muy detallada qué es un controller financiero y qué es el control de gestión en las organizaciones. También de dónde procede la importancia del control de gestión en las organizaciones y para qué sirve el control de gestión. Si quieres saber cómo implantar un sistema de control de gestión en una empresa familiar es muy probable que te interese leerlo.[/highlight]
¿Por qué te digo esto?
Porque precisamente, si tienes un buen controller en tu empresa familiar te va a hacer más fácil esto. Contarás con alguien que busque siempre la identificación de los impulsores clave de valor. Alguien que siempre trabajará para incrementar el valor para el accionista.
¿En qué consiste la herramienta del Impulsor Clave de Valor en una empresa familiar?
El valor de una empresa viene dado por el valor presente de los flujos de caja libres procedentes de los activos existentes más el valor presente de los flujos de caja libres procedentes de las oportunidades de crecimiento. (Recuerda que el flujo de caja libre es el beneficio neto después de impuesto ajustado por las partidas no líquidas, como la depreciación y el fondo de comercio, menos los gastos de capital)
Es por esto que podemos definir impulsores de valor a tres niveles:
- 0, o genérico. Aquí se combinan la entrada y salida de liquidez para el cálculo de los flujos de caja libre en su conjunto.
- 1, específico de la unidad de negocio. Nos encontraríamos con elementos especialmente relevantes como el crecimiento en ventas y los segmentos de clientes.
- 2, operacional. Deberíamos ser capaces de definir de la forma más precisa posible cada impulsor clave de valor, para que pudieran ser monitorizados por los responsables. Siempre considerando que, habitualmente, estos responsables tienen un conocimiento intuitivo acerca de lo que realmente impulsa el crecimiento.
¿Cómo aplicar esto en un ejemplo práctico?
Imagina una empresa distribuidora de bebidas. En este caso el valor se obtiene de una combinación de margen bruto, costes de almacenamiento y costes de entrega. Si desagregamos estos indicadores podríamos decir que:
- el margen bruto se compone del margen bruto por transacción por el número de transacciones.
- el coste de almacenamiento se descompone entre número de tiendas por almacén y coste por almacén
- los costes de entrega dependen de los costes por viaje y del número de transacciones.
De todo esto podemos obtener información relevante como: cuantas más tiendas puedan ser atendidas por un solo almacén menores sería los costes de almacenamiento en relación a los ingresos. Tú, en tu empresa familiar puedes identificar otros procesos clave.
¿Ves como esto puede ayudar a mejorar el desempeño de tu empresa familiar?
¿Cuál es el potencial de la herramienta del Impulsor Clave de Valor de una empresa familiar?
Sé que decir esto en una empresa familiar es complicado conociendo los habituales problemas entre accionistas, familia y gestores. Es importante que estas tres patas se formen en la importancia de los impulsores clave de valor. Y este foco debe trasladarse en cascada a toda la plantilla.
Una vez dicho esto, afrontar un proceso de detección de impulsores clave de valor ayuda a impulsar la innovación en la empresa. Hace que cada empleado ponga el foco en formas distintas de maximizar el valor para el accionista.
¿Qué acciones debes realizar para implantar el Impulsor Clave de Valor en una empresa familiar?
1.- NO basar las decisiones clave en ganancias y hacerlo en los flujos de caja libre.
Este es un cambio de paradigma importante.
Has de considerar que las ganancias no son indicativas del valor de una empresa. Además no consideran el hecho de que una empresa que invierte a tasas de rentabilidad inferiores de capital o renuncia a invertir en oportunidades que generan valor para mejorar sus resultados en el corto plazo, en el fondo está dinamitando su futuro.
2.- Enseñar a los mandos la importancia del flujo de caja.
Ya sabes lo que es el flujo de caja libre, ahora se trata de que tus mandos lo conozcan y busquen maximizarlo.
La cuenta de resultados puede estar enturbiada por distintas maniobras. Sin embargo, el flujo de caja libre ofrece una visión mucho más clara de la capacidad de una compañía para generar liquidez.
3.- Decidir en base a valor esperado aún reduciendo ganancias en el corto plazo.
La mayoría de las empresas, incluidas las familiares aunque tengan una mayor sensibilidad por el legado, toman decisiones estratégicas sobre la base de las ganancias en un período de referencia. Por el contrario, deberían hacerlo sobre el incremento en el valor esperado futuro que generar esa decisión.
Si quieres realizar un correcto análisis estratégico para adoptar una decisión teniendo varias alternativas te recomiendo que responda a tres preguntas:
- ¿Cómo afecta al valor cada alternativa?
- ¿Qué alternativa tiene la mayor probabilidad de crear el mayor valor?
- Una vez elegida una alternativa, ¿Hasta que punto es sensible el valor del escenario más probable a cambios en el entorno?
Y por supuesto, en caso de localizar impulsores clave que destruyan valor, ELIMINALOS, porque es probable que estén añadiendo costes a tus procesos.
Ya conoces el impulsor clave de valor como herramienta para garantizar el futuro de tu empresa familiar.
Ahora te pregunto: ¿Lo aplicas tú en tu empresa familiar? Cuéntame en comentarios y piensa si un controller en tu empresa puede ayudarte con esta tarea.
Este artículo está escrito añadiendo mi experiencia profesional a la información del libro «Beyond Performance Management: Why, When, and How to Use 40 Tools and Best Practices for Superior Business Performance» de
Hay otros elementos del control de gestión que te ayudarán a mejorar tu proceso de control de gestión. Para ello te invito a que leas estos artículos:
- Qué es la planificación estratégica de una empresa y cómo implantarla de forma eficaz.
- Descubre cómo definir la misión de tu empresa para que tus empleados se impliquen al 100% .
- Aprende cómo definir y alcanzar objetivos ambiciosos.
- Cómo utilizar correctamente el cuadro de mando integral de Kaplan y Norton.
- Cómo utilizar la gestión dinámica de recursos para mejorar los resultados de tu negocio.
- Gestión de riesgos empresariales (GRE): evita que un desastre te arruine.
- Descubre cómo implantar la gestión del conocimiento en tu pequeña empresa familiar.
- Qué es el benchmarking en la empresa familiar y cómo aplicarlo con garantías.
- La sostenibilidad rentable en la empresa familiar.
- El uso de los activos intangibles en una empresa familiar como herramienta de gestión.
- Qué es el valor económico agregado de una empresa familiar (EVA) y cómo puedes aplicarlo.