Imagina un hamster corriendo sobre su ruedecilla dentro de su jaula. Esforzándose continuamente, corriendo sin parar hasta que totalmente extenuado salta de la rueda y se da cuenta de que está exactamente en el mismo lugar del que partió
Bueno, quizá él no sé de cuenta, no soy biólogo, pero seguro que tú si que te das cuenta de que no se ha movido nada.
Ahora pon tu imaginación de nuevo a funcionar…, imagina a un becario sin ataduras (sin coche, casa ni cargas familiares y viviendo de alquiler) que con 23 años entra en una empresa, con un sueldo de algo más de 700 euros por 8 horas, de nombre Miguel.
¿Cuál es el estado inicial de Miguel?
Llega justito a fin de mes pero tiene para sus salidas, sus vacaciones y para vivir de forma independiente.
Miguel trabaja mucho y bien y su tutor al año de tenerlo como becario y conociendo su rendimiento, le propone quedarse en la empresa y pasa a ser un trabajador indefinido que dedica casi toda su jornada a su empresa y cuyo sueldo ha aumentado al ser contratado como indefinido.
Miguel ante esta nueva situación decide comprarse un coche a crédito (al que puede acceder porque tiene un contrato indefinido), en concreto un smart que siempre le ha parecido un coche muy chulo.
Al contrario que al autor de este blog que el smart siempre le ha parecido una vespa venida a más…
¿Cuál es la situación de Miguel ahora?
Tiene coche, sigue de alquiler, no tiene otras ataduras y tiene para sus salidas aunque llega justito a fin de mes.
Tras varios cambios de compañía y mejoras salariales decide casarse con su novia y buscarse un pequeño piso para comprar. Al tener antigüedad y un buen sueldo, el banco decide concederle una hipoteca.
Miguel poco a poco va mejorando..
Miguel tiene ahora familia, casa propia, coche y un trabajo que le consume de lunes a viernes e incluso algún que otro fin de semana. Tiene mayor nivel de ingresos pero también nuevos gastos, por lo que sigue llegando justito a fin de mes.
Como Miguel es un gran trabajador le ascienden a Jefe con una subida salarial lo cual le obliga a trabajar casi todos los fines de semana y por supuesto de lunes a viernes hasta altas horas .
La subida de nivel retributivo, le permite a Miguel comenzar a esquiar que era algo que siempre había querido hacer. Además Miguel y su mujer deciden que ya es momento de tener un hijo aprovechando esa subida salarial. Tienen a su hijo Miguelito (al que podéis ver en la foto esquiando).
Como el coche se le queda algo pequeño, deciden cambiarlo por uno mayor y esta vez se lía la manta a la cabeza y se compra un A4.
Para los no muy apasionados del motor (ni mucho ni nada vaya), un A4 no es un folio sino un Audi.
Miguel sigue progresando…
Miguel tiene ahora más familia, mantiene la casa, un coche nuevo, tiene nuevas aficiones algo más caras, mayor gastos por su reciente paternidad pero también tiene mayor responsabilidad en su empresa. De nuevo tiene mayor nivel de ingresos pero tiene nuevos gastos, luego sigue viviendo al día.
Tras varios años y cambios de puesto como jefe, le hacen Jefe-Jefe con mucho más sueldo, le dan coche de empresa. También le piden mayor disposición y prácticamente está enganchado todo el día al trabajo salvo en períodos vacacionales en los que puede desconectar algún día.
Que es básicamente el día en que se pierden en algún lugar sin cobertura. Y de estos cada vez quedan menos.
Miguel y su mujer deciden ir a por el segundo hijo. Con el segundo hijo necesitan una nueva casa con más habitaciones, lo cual supone cambiar a los hijos de colegio y aprovechando la subida salarial deciden llevarles a un colegio privado que les proporcionará muchas más oportunidades.
Y Miguel sigue escalando en la jerarquía social…
La familia de Miguel tiene un gran nivel de ingresos pero sus gastos se han incrementado en la misma proporción luego no destinan gran cantidad al ahorro, siguen viviendo al día.
Miguel ha conseguido su objetivo, se ha convertido en un Jefe-Jefe, gracias a su esfuerzo, su tesón y su capacidad y sin embargo sigue llegando justo a fin de mes y sigue sin disponer de tiempo que dedicar a su familia y a sí mismo.
Lo reconoces? Te suena este tipo de persona?
Miguel sigue corriendo en la rueda, en su rueda de hamster… Se montó hace mucho tiempo pensando que llegaría a algún sitio, sin embargo aún a pesar de todos sus esfuerzos, Miguel sigue dependiendo de su sueldo mes a mes para mantener su nivel de vida.
Miguel tiene dependencia financiera.
Y ahora te lo pregunto a tí:
¿en qué punto de tu vida estás?
¿dónde quieres estar en 10 años?
Es tu vida, es tu decisión, coge las riendas y aprende cómo bajarte de la rueda.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir de esta crisis. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.