He hablado de esto en otras ocasiones, pero no puedo dejar de tratarlo de nuevo puesto que es algo de vital importancia y sin embargo es algo con lo que no muchas de las microempresas trabaja.
Contablemente el fondo de maniobra es la diferencia entre el Activo Circulante y el Pasivo Circulante.
Esto es la diferencia entre las deudas que tienes en el corto plazo y los bienes que puedes convertir en efectivo en el corto plazo (o que lo son ya).
Dicho de otra forma, sería la capacidad para hacer frente a tus deudas en el corto plazo.
Sé que lo que voy a decir a continuación no es completamente correcto si me voy a la pulcritud contable, pero como todos sabemos, la contabilidad es una herramienta y como tal tiene que ser adaptada para que realmente sea de utilidad para quien realmente necesita la información.
Tú.
Por eso me voy a asumir ciertas libertades a la hora de hablar este tema, para que la idea principal te quede clara.
Un fondo de maniobra positivo significa que lo que tienes en caja ahora mismo (o lo que puedes convertir en dinerito ya mismo) es mayor que lo que les debes en el corto plazo.
Es decir, tienes cierta capacidad de maniobrar que te da ese dinero.
No estás pillada por las circunstancias.
Sin embargo cuando hablamos de lo que debes, en muchas ocasiones te olvidas de considerar a un socio muy exigente.
Que siempre te pide más.
Estoy hablando de Hacienda.
Si cuando calculas tu fondo de maniobra no estás considerando los pagos pendientes de realizar a Hacienda, estás cometiendo un grave error.
Muy grave.
Que te puede llevar a un impago con todo lo que esto conlleva: comisiones, penalizaciones, necesidad de un crédito, tipos de interés.
Es decir más gastos.
Todo ello por no haber contado con tu socio más importante.
Hacienda.
¿Cómo evitar que tengamos problemas con el pago a Hacienda?
Lo primero cambiando la mentalidad.
Lo quieras o no, una parte de lo que te ingresan en el banco es para Hacienda.
Sí o sí.
Y antes o después va a venir a por ello.
Es tu decisión darte cuenta y empezar a prepararte o meter la cabeza debajo del suelo como los avestruces dejando el culo al aire.
Lo segundo empezando a trabajar para cambiarlo.
Si la solución es tener un fondo de maniobra positivo eso significa que nuestra caja siempre tiene que ser mayor que las obligaciones de pago que tenemos en el corto plazo.
Para poder hacer eso tenemos que tener claras dos cosas:
- Tu flujo de ingresos (descontada la parte que le corresponde a Hacienda que debería estar en otra bolsa completamente separada)
- Tu flujo de gastos.
Y no solo del pasado que es muy importante para analizar tendencias y aprender.
Sino del futuro.
Has de conocer cuáles son tus flujos de ingresos y gastos futuros. Esto es, anticipar por ejemplo a un año vista (y mensualizado) cuáles serán tus ingresos y cuáles serán tus gastos futuros.
Ahhhh.
No por favor.
No me lo digas.
Ni lo pienses si quiera.
No me digas que no puedes anticipar tus flujos de ingresos y de gastos futuros. Que es imposible.
Por favor no me lo digas.
Porque es una mentira.
Como una casa.
Llevo más de 10 años haciéndolo.
Y acierto bastantes veces.
Así que olvídate de esa excusa y ponte a trabajar.
Una vez que tengas esa información clara podrás identificar aquellos meses peligrosos, en los que tu flujo es negativo o casi negativo y podrás ponerte a trabajar para solucionarlo.
Todo es cuestión de planificación.
A más planificación más posibilidades de solucionar problemas.