Esto no es algo que te pille de nuevas, estoy convencido de que has oído esta frase más veces.
En el telediario.
En las películas.
Pero,.. ¿realmente te has dado cuenta que la información es poder para tu negocio?
Trabajo con bastantes personas que están a cargo de su propio negocio, les va muy bien y van incrementando cifras de facturación año a año.
Lo sé porque me pasan esa información.
Sin embargo cuando les pido un paso un poco más allá es cuando nos tropezamos con las dificultades.
Cuando les pregunto acerca de cuál es el volumen medio de productos que venden al mes, cuando les pregunto cuál es el ingreso medio por producto, cuando les pregunto acerca de su coste medio por producto o por su margen unitario.
Volumetrías.
Costes e ingresos Unitarios.
Márgenes.
Son imprescindibles para conocer la situación real de un negocio y sin embargo, aunque todos podemos estar de acuerdo en esto, la realidad nos dice que solo una pequeña parte de las microempresas tienen esta información.
Y lo que es peor.
Que un porcentaje aún más pequeño realiza un seguimiento y pone foco en su evolución.
Todos sabemos que la información es poder.
Pero casi nadie es capaz de consolidar todos sus datos, toda su información y hacer que ese poder se ponga de su lado para ayudarle a tomar decisiones.
Cuando hablo con microempresas como la tuya, y les pregunto acerca de esta información normalmente me remiten a la información que le pasan a su asesoría fiscal.
Y consideran que con eso es suficiente…
Gran error.
Una cosa es pagar impuestos y hacer contabilidad.
Hay que hacerlo, no queda más remedio.
Otra cosa bien distinta es interpretar todo ese volumen de datos y convertirlo en información útil.
En información que puedas aplicar en tu día a día.
Esto es otra historia.
Y tu asesoría no te va ayudar en eso.
Porque no sabe cómo hacerlo.
Y te lo digo con toda la sinceridad del mundo y teniendo varios amigos que son grandes gestores.
Pero se dedican a eso. A llevarte la información contable y a hacer tus declaraciones de impuestos.
No se dedican a analizar tus datos.
No se dedican a extraer información útil para ti que podría ayudarte a no cometer los mismos errores.
Si no tienes datos.. Malo.
Si tienes datos pero no los agrupas para generar información útil. Malo también.
Día a día estás generando información por tus interacciones con tus clientes. Y esta información es vital porque te permite acumular una experiencia que te será de mucha utilidad en transacciones futuras.
Pero claro.
Únicamente si eres conscientes de ello y almacenas esta información y la utilizas.
¿Y cómo utilizar la información que genera mi negocio sin perder tiempo?
De una forma muy sencilla.
En tres pasos.
Paso 1:
Completa la información que le pasas a tu asesoría con información relevante para ti. A tu asesoría le interesa la base imponible, los datos fiscales del cliente, el IVA e IRPF aplicado. Si.
Completa esta información con conceptos como:
- Email del cliente.
- Tipo de producto que estás vendiendo. (servicio/formación/tarea/pack/libro)
- Coste de ese producto.
- Unidades vendidas de ese producto para ese cliente.
- Fecha de la transacción.
- Trimestre de la transacción.
Paso 2:
Organiza esa información en formato Excel, de forma que en cada línea tengas una transacción, y en cada columna, uno de tus campos.
Nota: el excel es una herramienta muy poderosa, si no lo sabes utilizar tienes que empezar a ponerte las pilas, te lo digo de corazón.
Paso 3:
Agrupa la información de la forma que más te interese. Por fecha, tipo de producto, cliente. En gráficos, en tablas dinámicas. De la forma que más rápido puedas acceder al contenido realmente importante. A la visión agregada de todos estos datos.
La información es poder.
Te lo repito de nuevo.
La información es poder.
No procastines en generar una fuente de información para tu negocio con la que puedas establecer métricas, porque cada día que dejas de hacerlo son menos euros para tu negocio.