Descubre cómo definir la misión de tu empresa para que tus empleados se impliquen al 100%

definir la mision de tu empresa.jpg

Definir la misión de tu empresa se convierte en una medida imprescindible siempre que se persigue una cultura de alto rendimiento. No es solo un punto más del plan de negocios de una empresa (ya sabes el famoso visión y valores de una empresa). Y por supuesto, es aplicable tanto para emprendedores que se preguntan como montar un negocio, como para propietarios de Pymes que buscan optimizar sus procesos mediante programas de gestión de empresas. De hecho es algo imprescindible para que tus empleados se impliquen con tu empresa.

De hecho, cada vez más vivimos en un entorno cambiante en el que necesitas que tu empresa se adapte y que tu equipo responda a las nuevas necesidades como lo harías tú. Pero existe un problema:

El problema es que el concepto de misión se ha prostituido.

 

Se ha convertido en un conjunto de palabras vacías y grandilocuentes. Sin un por qué convincente y unos valores que comprometan a nivel emocional, la misión de tu empresa son solo palabras. Y al ser solo palabras, tus empleados ignoran la misión.

Si no te has dado cuenta, se está produciendo una evolución importante que no va a dejar títere con cabeza. Se está pasando de tener como misión principal la generación de valor para el accionista a tener un nuevo por qué: la creación de una gran empresa para satisfacer a las partes interesadas (y cuando hablo de partes interesadas me refiero a empleados, clientes y la comunidad que rodea la empresa)

Amazon lo tiene claro con su clara vocación por el producto (cualquier producto puesto en casa casi de un día para otro) y por su cliente (modificando continuamente sus procesos para priorizar a su cliente por encima de todo partiendo siempre del concepto de la Silla Vacía de Jeff Bezos, que colocó una silla vacía en las reuniones que organizaba y puso en conocimiento de sus altos ejecutivos que siempre debían considerar sentado al CLIENTE en ese asiento).

Mercadona también lo tiene claro cuando habla de los cinco componentes en toda la Cadena Agroalimentaria Sostenible de Mercadona: “El Jefe”, como internamente denomina al cliente, El Trabajador, El Proveedor, La Sociedad y El Capital.

Esta evolución puede dejarte fuera del mercado si no te adaptas. Debes encontrar y comunicar tu «Por Qué» tal y como nos dice Simon Sinek en su libro «La Clave es el Porqué«.

 

No te equivoques de objetivo al definir tu misión.

 

Por intentar contentar a determinados accionistas, muchas empresas buscan un objetivo equivocado, lo cual, inevitablemente provoca choques con el resto de los pilares que soportan cualquier negocio:

  • Los empleados: que comienzan a reivindicar sus intereses por encima de los accionistas. Al fin y al cabo es mucho más difícil cambiar de trabajo que cambiar de acciones de una empresa. ¿Entonces por qué se busca satisfacer las necesidades de los accionistas y no de los empleados?

 

  • Los clientes: que tienen en su cartera el mayor poder. Pueden decidir en cualquier momento dejar de comprar tus productos. Y más ahora con el acceso continuo a las RRSS. Es importante pensar en ellos entonces ¿no crees?

 

  • Comunicades locales y proveedores: sin relaciones duraderas con tu entorno, tu empresa está abocada al fracaso porque no puedes hacerlo todo tú. Y además, irremediablemente, dependes de distintas regulaciones locales.

En definitiva, clarificar y comunicar tu por qué, tu misión y alejarlo del concepto tradicional de maximizar el valor para el accionista, parece que empieza a cobrar todo el sentido.

Y así lo manifiestan distintos CEOS como Paul Polman, de Unilever que sostiene que el valor para el accionista es un objetivo a perseguir equivocado y potencialmente nocivo.

¿Quieres una ayuda adicional para definir tu misión?
MetodoCEbC 300x101 - Descubre cómo definir la misión de tu empresa para que tus empleados se impliquen al 100%
Te animo a que visites la página de CrecimientoEmpresarialbajoControl.com

 

Empresas que se equivocaron

 

Te recuerdo una serie de empresas, negocios rentables, negocios exitosos, que primaron el valor del accionista por encima de todo lo demás, haciendo lo que fuera necesario para conseguirlo:

  • Enron
  • LehmanBrothers
  • FannieMae
  • Citigroup
  • AIG

¿Te suenan?

Entonces sabrás que es lo que pasó con ellas y con su ansia de resultados a toda costa.

Definir el propósito de tu organización, tu porqué, es vital para que mantengas el control de tu empresa y que crezcas de forma sostenible. Sin embargo, para conseguirlo debes crear una misión con fuerza, con carácter, con significado y que consiga emocionar a tus empleados.

 

¿Cuál es el potencial de rendimiento de definir adecuadamente la misión de tu empresa?

 

Si el porqué de tu empresa está claramente definido y comunicado, conseguirás dos beneficios de forma inmediata que te permitirán hacer que tus empleados disfruten trabajando contigo y te acompañen para dar cumplimiento a tu misión.

 

El primero es que te permitirá reclutar la gente adecuada, personas que se comprometerán emocionalmente.

 

¿Por qué hay personas que trabajan para organizaciones sin ánimo de lucro con un salario medio por no decir bajo? Porque están comprometidos y creen en el mensaje que traslada su organización. Si defines tu misión adecuadamente, las personas que compartan ese porqué se sentirán atraidos por tu empresa.

 

El segundo es que conseguirás desarrollar una cultura de alto rendimiento.

 

Si tus empleados están imbuídos en tu misión, darán respuesta a cualquier problema que surja como lo harías tú. Porque comparten tu misión. Limitados por sus capacidades, por supuesto, pero siempre intentando dar una respuesta consistente con tu misión.

 

¿Qué acciones debes realizar para definir adecuadamente la misión de tu empresa?

 

 1.- Evita encuadrar la misión en términos de «valor para el accionista».

Olvida esto. Nadie escribe en su epitafio «Yo maximicé el valor de mis accionistas»

2.- No comportarte como el tiburón que era Richard Gere en Pretty Woman que trabajaba desmantelando empresas para venderlas por trocitos.

¿Recuerdas cómo cambió y prefirió comenzar a construir barcos? En esto consiste la evolución que te planteo hoy aquí. (Ten en cuenta que la peli es de 1990, casi hace 30 años)

3.- Tener cuidado con la falsa racionalidad.

Tú sabes que como Financial Controller, soy un apasionado del control, y que mi misión es que 10.000 empresarios recuperen el control de su negocio. Pero a la vez sé que el mundo no es racional y que en el fondo vivimos en una ilusión. Pensamos que tenemos mucho más control del que tenemos. Por esto es importante que tu misión tenga en cuenta este concepto.

¿Quieres una ayuda adicional para definir tu misión?
MetodoCEbC 300x101 - Descubre cómo definir la misión de tu empresa para que tus empleados se impliquen al 100%
Te animo a que visites la página de CrecimientoEmpresarialbajoControl.com

 

4.- Encuadra tu misión en términos de satisfacción de las necesidades de la sociedad.

Y que, una vez definida lo comunicaras a todos tus empleados. Es más, te diría que incluso la construyeras con ellos. Que definieras una especie de visión compartida que conseguirá un mayor compromiso por su parte. Sobre todo si lo bajas a la tierra en un código de conducta.

5.- Haz una práctica continua de tu misión.

Que constituya un punto  prioritario en el orden del día de tus reuniones.

6.-Evalúa  y premia conforme a los valores que acompañen tu misión.

No en función de otros.

Resumiendo, si quieres que tu proyecto empresarial sobreviva en un entorno cambiante tienes que definir la misión de tu empresa de forma que comprometas a tus empleados. Y sobre todo que consigas que se involucren emocionalmente.

Que los inspires y hagas que ellos inspiren a otros.

 

### Si te gusta lo que has leído… ¿Por qué no lo compartes en tus redes sociales? ###

 

Puedes obtener más información de otros elementos del control de gestión que te ayudarán a mejorar tu proceso de control de gestión. Para ello te invito a que leas estos artículos:

 

Este artículo está escrito añadiendo mi experiencia profesional a la información del libro «Beyond Performance Management: Why, When, and How to Use 40 Tools and Best Practices for Superior Business Performance» de Jeremy Hope (Autor),‎ Steve Player (Autor).

 

Ahora te pregunto: ¿Podrás aplicar esta estrategia?

Cuéntame en comentarios y comienza a pensar como el controller en una empresa.

4 Comentarios
  • Avatar for Pedro
    Pedro
    Posted at 23:49h, 13 septiembre Responder

    Hola, José Carlos.

    Creo que este es mi primer comentario en tu casa digital… y lo escribo porque tu texto me ha llegado más que otros que he ido leyendo: lo puedes decir más alto, pero no más claro.

    Saludos.

    PD: he intentado compartirlo en FB y me da un error «el enlace ya no está disponible» cuando le doy al botón «Publicar».

    • Avatar for José Carlos Álvarez Jiménez
      José Carlos Álvarez Jiménez
      Posted at 09:29h, 14 septiembre Responder

      Hola Pedro:

      Pues me alegra mucho que hayas decidido escribir y dejarme tu comentario!! Es un placer de verdad saber que lo que escribo es útil y os llega. Bienvenido a, como tú dices, mi casa digital y espero verte más por aquí.

      Un fuerte abrazo

      PD. gracias por el comentario de lo de FB. He estado revisando y me ha permitido compartir sin problemas, de hecho lo he publicado. Si pudieras refrescar cookies y volver a intentarlo, así me darías feedback por si acaso.

  • Avatar for Pedro
    Pedro
    Posted at 22:22h, 14 septiembre Responder

    Pues ni borrando cookies… Me sale la ventana para iniciar sesión en FB, inicio sesión, muestra lo que voy a compartir y cuando le doy al botón «Publicar» va y me dice que el enlace ha caducado o no tengo permiso para publicar eso…

    • Avatar for José Carlos Álvarez Jiménez
      José Carlos Álvarez Jiménez
      Posted at 08:44h, 15 septiembre Responder

      Qee extraño. Lo he vuelto a compartir sin problemas desde una sesión de incógnito. Misterios de la informática :-)

      En cualquier caso muchísimas gracias Pedro!!

Publicar un comentario

Información básica sobre la Protección de Datos

  • Responsable: José Carlos Álvarez Jiménez.
  • Finalidad: Responder el mensaje que realizas a través de este formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa, mi proveedor de Hosting.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo click aquí.