Esta es una pregunta que me han trasladado bastantes veces durante el tiempo que llevo metido en esto de las finanzas personales: Quiero invertir en Bolsa, qué valores me recomiendas
Bien, déjame que te explique dos cosas:
Primero: salvo que le estés haciendo la pregunta a un millonario que se haya forrado invirtiendo en Bolsa, lo que te digan no te va a hacer millonario. Es muy muy probable estadísticamente que pierdas tu dinero.
Segundo: si se lo estás preguntando a un broker, nunca sabrás si su respuesta es para que tú ganes dinero o para que él gane dinero. Bueno, miento, él siempre ganará dinero con la operación porque te cobrará su comisión. Lo que no está tan claro es que tú lo ganes.
Quiero dejártelo muy claro lo primero para que nadie se lleve a engaños y es algo que ya he comentado en otros post en los que hablo de la bolsa como éste o éste. Éstas son mis máximas respecto a la Bolsa:
[unordered_list style=»bullet»]
- No creo en las ganancias rápidas en Bolsa. No digo que no las haya porque las he tenido. Digo que también existen las pérdidas rápidas que hacen que las ganancias se anulen.
- En la Bolsa hay mucha gente que sabe mucho más que yo y por tanto es muy probable que en el corto plazo pierda dinero.
- Hay aspectos irracionales en el comportamiento de la Bolsa que hace que cualquier predicción en el corto plazo me suene a tirar los dados en una mesa de un casino.
[/unordered_list]
También estoy convencido de otras dos cosas:
[unordered_list style=»tick»]
- se puede ganar mucho dinero en la Bolsa.
- para hacerlo debes conocer el largo plazo y algunas de las ineficiencias del Mercado (como por ejemplo valorar a precios de derribo a empresas que tienen flujos de caja consistentes en el tiempo).
[/unordered_list]
Por ello cuando alguien me hace esta pregunta no puedo evitar plantearle otras tres preguntas:
- ¿si no has invertido nunca antes en Bolsa por qué quieres invertir ahora?
- ¿qué tipo de persona eres con respecto al riesgo? ¿Estás dispuesto a perder todo lo que estás invirtiendo? ¿La mitad? ¿Un cuarto?
- ¿Tienes alguna especial motivación para querer crear tu propia cartera de acciones o tan solo quieres invertir en Renta Variable?
Estas tres preguntas me permiten saber si lo que está pidiendo es invertir en Bolsa de forma directa realizando compra/venta de acciones o si por el contrario lo que quiere es intentar aprovechar la mayor rentabilidad de la renta variable (si no sabes lo que es la renta variable te aconsejo que visites este otro post).
Si tan solo estás buscando una mayor rentabilidad de la renta variable, mi consejo es siempre el mismo. Utilizar los vehículos de los fondos de inversión por dos razones principalmente:
- tienen gestores especializados (al menos algunos de ellos 😉 ). Es su trabajo, se dedican a eso y te cobran por la gestión. Lo lógico es que consigan mejores resultados que tú.
- tienen ventajas fiscales que te permiten mantener intacto tu patrimonio sin que tu socio Hacienda te toque ni un duro: cuando compras vendes acciones, tienes que ir declarando los beneficios y pagando por ellos. Tu puedes ir comprando y vendiendo fondos de inversión sin pagar ni un duro en impuestos hasta que los conviertas en efectivo. Digamos que vas traspasando el dinero de un fondo a otro (el que te interese en cada momento) y no vas a pagar a Hacienda ni un duro.
Ahora, eso sí. Fondos de inversión hay miles, millones.
Todos parecen iguales, pero cada uno tiene sus peculiaridades. Fondos de gestión pasiva (que emula a un índice y cuyas comisiones son por tanto más bajitas porque se limita a replicar la composición de un índice), activa (que intenta continuamente batir a sus índices de referencia), de retorno absoluto (que permita ganar tanto en condiciones de subidas como de bajadas). Millones, de verdad.
Para intentar poner un poco de luz sobre las distintas estrategias de Inversión, Inversis organiza unas jornadas en las que da su visión acerca del futuro y de lo que ellos entienden que va a ir pasando. A estas conferencias también asisten representantes de fondos de inversión que dan su propio punto de vista.
Estas conferencias por supuesto son escaparates. Son como las sesiones de venta que se hacen en casa pero en un entorno mucho más serio y encorbatado, aunque el objeto es el mismo. Enseñarte algo que te guste para poder vendértelo.
No olvides nunca esto. El objetivo al final es informarte para venderte algo.
¿Que puede interesarte? Si.
¿Qué te va a interesar siempre? No tiene por qué.
Te dejo aquí el enlace de la última. Muy, muy interesante bajo mi punto de vista y con una presentación genial de Juan Luis García Alejo, Responsable de Estrategia de Inversión de Inversis Banco.
Si aún con esto que te he contado, eres nuevo en esto de invertir en Bolsa y quieres que te recomiende algún valor para invertir por favor, hazme llegar tu comentario porque intentaré por todos los medios proteger tu dinero y quitarte esa idea de la cabeza.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir adelante y mejorar tu Economía Doméstica. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, ayúdame: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.
Se puede ganar dinero en bolsa, pero para eso hace falta una capital de partida, no tener prisa por ganar y tolerancia al riesgo. Lo demás es un poco de suerte y acceso a información que seas capaz de interpretar.
Certeza en bolsa no hay ninguna, salvo para los tramposos. Ganancias seguras en bolsa sólo las obtienen los brókers, las gestoras y los asesores. El resto se dedica al juego de suma cero.
Se puede recomendar algun valor con argumentos muy sólidos, pero del mismo modo se puede justificar un error. Así que como tirar perdigones con la pólvora de otros sale gratis, lo mejor es no entrar en esos fregados.
El que no sepa de bolsa que empiece con un fondo de inversión y que se empape bien de lo que está haciendo el gestor con su dinero. Despúes, veremos si todavía tiene ganas de ir por libre.
Un saludo.
Completamente de acuerdo Jesús. Muchas gracias por tu comentario. Y coincidimos, Manolote si no sabes torear para qué te metes.
Un saludo/J