Existen las finanzas para microempresas y autonomos. ¿De verdad?
Si prefieres escuchar el contenido de este artículo, pulsa en el reproductor:
Llevo mucho tiempo trabajando con microempresas y con autónomos. Y cuando les pregunto acerca de su estructura financiera, me encuentro con varias respuestas. Si las resumo mucho, las puedo agrupar en dos tipos:
- ¿Qué es eso de estructura financiera?
- Yo no debo nada a nadie ni se lo voy a deber.
Si me dan la segunda respuesta sé que, aún sin saber mucho acerca de finanzas y de las posibilidades que tiene para un negocio o empresa el endeudamiento, ese empresario al menos no se va a meter en jardines. Lo peor que le puede pasar es que su negocio, su empresa, no llegue hasta donde podría llegar.
Sin embargo, si me dan la primera respuesta (o algo similar como «esto lo lleva mi gestor», «eso no es importante», «lo que importa son otras cosas»), sé que se avecinan tormentas, y que en algunos casos, esas tormentas lanzarán un rayo que acabará con ese negocio.
Lo mejor que te puede pasar si no conoces tu estructura financiera es que no estés ganando lo que mereces. Lo peor es que acabes con tu negocio.
¿Qué son las finanzas para microempresas y autonomos?
Te lo voy a decir de la forma más sencilla posible. Tu negocio se puede ir al traste tan solo por la estructura financiera que has diseñado para él.
Lo que le hizo más daño al cerdito de la casita de paja no fue la casita de paja en sí. Sino el hecho de no prestar la atención suficiente a la estructura de su casa, y pensar que era lo suficientemente fuerte para defenderle del lobo. Su autocomplacencia, y su falta de conocimiento de la realidad.
La estructura financiera es la forma en que has financiado los bienes y servicios de los que dispone tu empresa, tu negocio. Si esta estructura es débil, tu negocio es débil. Igual que la casita de paja de los tres cerditos.
El lenguaje del dinero y las finanzas para microempresas y autonomos
Si te quieres relacionar con un inglés que no habla español, necesitas hablar inglés (o tener un traductor).
Si quieres hacer negocios con un chino que no habla español, necesitas comunicarte con él y hablar en chino (o tener un traductor).
Con el dinero y las finanzas sucede lo mismo. Existen una serie de palabras, de conceptos que si o sí debes conocer.
Porque si te metes en el mundo financiero (y estás metido en ese mundo desde que naces y totalmente inmerso cuando ya tienes un negocio) y no hablas ese lenguaje, te van a engañar. O digamos, que vas a ser más proclive a cometer errores.
Conocer el lenguaje financiero es conocer el lenguaje de los bancos. Es saber relacionarse con ellos y darles la información que ellos necesitan para tomar sus decisiones haciéndolo de la forma más adecuada (y este más adecuada tiene muchas aristas)
Te lo voy a poner con un ejemplo:
Si estás en una aplicación de citas, estoy convencido de que no vas a subir una foto sin peinar, con bata y calcetines con un fondo de fregadero lleno de cacharros sin fregar. Te pondrás ropa chula, te peinarás, te colocarás delante de un fondo chulo y te harás un selfie en el que salgas con tu mejor perfil.
Eres la misma persona en ambas fotos. ¿Pero no lo parece verdad?
Pues esto es justo lo que estás haciendo cuando envías un balance y una cuenta de resultados a tu banco sin haberlo revisado antes. Le estás enviando a tu banco una foto de tu empresa recién levantada de la cama. Y a lo mejor esto no te conviene.
No vas a subir a LinkedIn una foto tuya sin peinar, con bata y calcetines con un fondo de fregadero sucio y lleno de cacharros sin fregar. Pues esto es justo lo que estás haciendo cuando envías un balance y una cuenta de resultados a tu banco sin haberlo revisado antes.
En este vídeo te explico en persona las aspectos más importantes de las finanzas en tu negocio.
Qué es importante cuando se habla de finanzas para microempresas y autonomos
Hay tres conceptos vitales (estructura financiera, liquidez y tesorería) junto con un cuarto que envuelve a los tres anteriores. El riesgo financiero.
Si quieres ejercer algún tipo de control sobre lo anterior deberías sentirte cómodo con conceptos como el coste de capital/WACC, el apalancamiento financiero, el control del riesgo de los tipos de interés y del tipo de cambio.
Conceptos como la paradoja de los tipos de interés te dejarán alucinado porque te das cuenta de que independientemente de lo que pensabas hasta ahora (y de lo que sepas sobre tipos de interés fijo y variable), no eres capaz de eliminar el riesgo del tipo de interés
Y por supuesto, debes manejar cómodamente conceptos básicos de endeudamiento como TIN, TAE, comisiones bancarias, capital. Conocer estos conceptos te van a hacer pensar mucho. Y, lo mejor de todo es que, cuando veas una anuncio de un producto financiero (o te lo estén intentando colocar) vas a poder entender lo que te están ofreciendo y decidir si te conviene o no.
Sin olvidar que si generas excedente de caja es importante que no esté ocioso, por lo que deberás optar por algún activo financiero. Y para poder elegir sabiamente necesitas conocerlos (liquidez, depósitos, renta variable, renta fija, fondos de inversión, SICAV, ETFs, CFDs).
Todo esto de lo que te hablo tú necesitas conocerlo casi igual que yo porque saber de finanzas te da una mayor potencia. Mayor potencia que podrás aplicar en tu negocio, que podrás utilizar para tus conversaciones con personas del mundo financiero.
Si quieres conocer más acerca de tus finanzas, de las finanzas de tus negocios entrar a hablar en detalle de todos estos conceptos para poder obtener unos resultados positivos, te animo a que descubras el programa de formación Negocios que Crecen que contiene:
- Más de 12 horas de Vídeos con información para actuar sobre tu cuenta de resultados, para generar nuevos modelos de negocio, para aprender a comunicar tus productos, para gestionar tu tiempo y para mejorar la situación de tus finanzas.
- 5 + 1 eBooks con claves para aumentar tu productividad, planificar de forma estratégica, obtener financiación e incluso mejorar tu economía doméstica.
- 7 Argumentarios de negociación detallados para reducir los gastos de tu negocio.
- Más de 8 horas de audios con recomendaciones prácticas para aplicar en tu negocio.

Actúa ahora para tener un negocio exitoso, pero, por favor, con un método.
Si este artículo te ha ayudado como empresario, puedo contarte más cosas interesantes.
No puedes ser un empresario si no levantas tu cabeza y atiendes a otros aspectos de gestión a los que no estás haciendo ni caso ahora mismo
Hay más herramientas que puedes utilizar y que he agrupado en un proceso sistemático que te permite garantizar que el Sistema de Control de Gestión que tienes en tu negocio es el adecuado, y en caso de que no lo tengas, te acompaña para construirlo. Es lo que he llamado El Método CEbC® y está basado en el Cuadro de Mando Integral creado por Robert S. Kaplan y David P. Norton (El cuadro de mando integral: The Balanced Scorecard). Si pinchas en la imagen obtendrás más información acerca de este Método que puedes obtener por el precio de una caña: