29 Nov Descubre cómo hacer el bien obteniendo resultados económicos: la sostenibilidad rentable en la empresa familiar

La sostenibilidad rentable en la empresa familiar es la forma de obtener buenos resultados económicos haciendo el bien. Y cuando hablo de hacer el bien, no me refiero a algo difuso sino a algo medible, tangible (si no lo hiciera te estarías preguntando ahora mismo qué es un controller y si realmente yo lo soy). Hablo de la Triple Cuenta de Resultados de la que habla la GRI (Global Reporting Initiative), y que te explicaré un poco más adelante.
Esto no es una moda pasajera ni un tema de relaciones públicas. Hablo de reducir despilfarros y con ello los costes asociados para desarrollar nuevos productos y servicios.
Va más allá de la auditoría y del control de gestión de calidad o del control de gestión de procesos. En realidad supera el control de gestión como sistema. ¿Por qué? Porque se trata de una estrategia muy relacionada con la metodología Lean que busca la producción exacta de lo que el cliente necesita, sin despilfarros.
¿En qué consiste la sostenibilidad rentable en la empresa familiar?
El objetivo último de los programas de sostenibilidad es el «impacto adverso cero», y para ello se utilizan herramientas como la técnica de la evaluación del ciclo de vida (LCA, life cycle assessment). Esta herramienta, también conocida como el «análisis de la cuna a la tumba», investiga y analiza los impactos ambientales de un producto o servicio durante todas las etapas de su existencia.
El objetivo de estos análisis es reproducir la dinámica de los sistemas naturales, de forma que el desperdicio de un sistema es el alimento de otro.
Esta estrategia, con mucho sentido en el largo plazo, se enfrente con un problema de fondo. Este problema es la falta de asunción de esta responsabilidad por parte del comité ejecutivo de las grandes compañías, más centrados únicamente en su cuenta de resultados. De ahí la aparición de la Triple Cuenta de Resultados (triple bottom line), en la que se focaliza la GRI y que contempla un triple impacto:
- Económico: que incluye clientes, proveedores, empleados, proveedores de capital y el sector público. ¿A que esto te suena a algo muy español, a una cadena de distribución con una marca muy «hacendosa»? Te recomiendo que eches un vistazo a los Los 5 pilares de la Estrategia Empresarial de éxito de Mercadona. Parecidos razonables
- Medioambiental: incluyendo materiales, energía, agua, biodiversidad, emisiones, cumplimiento de normas, etc.
- Social: incluyendo prácticas laborales, salud y seguridad en el trabajo, tolerancia cero con el soborno y corrupción, competencia.
Estamos hablando de SOSTENIBILIDAD con mayúscula, no de boquilla. Y la prueba del algodón es integrarla en la cultura y en los sistemas de gestión del rendimiento de tu empresa familiar.
¿Cuál es el potencial de la sostenibilidad rentable en la empresa familiar?
Aplicando esta estrategia conseguirás una reducción de tus costes (al disminuir los desperdicios tanto en tu organización como en el ecosistema exterior). Pero no solo esto, porque el movimiento mundial a favor de la sostenibilidad está generando una nueva gama de productos y servicios. Es muy probable que puedas engancharte en esta ola e incrementar tus ingresos por su comercialización o distribución.
Cada vez más la gente está dispuesta a gastar más dinero por un producto sostenible.
Y por supuesto, la más evidente, la responsabilidad social corporativa de tu empresa familiar. Una mejora en este apartado muy probablemente será bien vista por la administración (de cara a subvenciones o a contrataciones que puedan mejorar tu cuenta de resultados)
¿Qué acciones debes realizar para implantar la sostenibilidad rentable en la empresa familiar?
1.- Comienza a tomarte en serio el tema de la sostenibilidad.
Una de las ventajas de la empresa familiar es el control de la sociedad y de la cultura corporativa. Si es tu empresa, tú te lo crees y consigues implantarlo en el sistema de creencias de tu empresa, no existirá un límite. Cambiarás la forma de pensar de tu organización.
2.- Ten cuidado con los objetivos a corto.
Los rendimientos son a corto, como muchos inversores pero la sostenibilidad es a largo, igual que la familia. Piensa como lo haría tu padre, o tu abuelo, en el largo plazo. Piensa en crear algo que dure en el tiempo.
3.- No te resistas.
La sostenibilidad no es una tendencia. Es LA TENDENCIA. Mira lo que hacen empresas como Toyota, con sus programas de sostenibilidad. Han conseguido reducir costes y han mejorado el patrimonio de sus propietarios.
4.- Comienza a utilizar la triple cuenta de resultados.
Mide el rendimiento económico, medioambiental y social de tu empresa familiar. Encuentra indicadores que te permitan monitorizar cada una de estas perspectivas con un objetivo final: la perdurabilidad de tu empresa familiar.
Cuando una empresa maltrata sistemáticamente a las personas y a la naturaleza buscando el beneficio en el corto plazo, destruye los medios de su existencia. Además socava la confianza para sobrevivir en el largo plazo. Esta es la razón por la que la esperanza media de las empresas está tan alejada de la vida perpetua para la que fueron diseñadas (Joseph H. Bragdon Profit for Life)
Las empresas familiares mejor dirigidas contemplan la sostenibilidad como un motor de negocio. Esto separará a los ganadores de los perdedores en las próximas decádas. O dicho de otra forma numérica: solo el 2% de los estudios demuestran que las empresas que deciden dedicar recursos al rendimiento social imponen un coste a los accionistas.
Ahora te pregunto: ¿Por qué no has aplicado ya la sostenibilidad rentable en tu empresa familiar? Cuéntame en comentarios y comienza a pensar como el controller en una empresa.
Este artículo está escrito añadiendo mi experiencia profesional a la información del libro «Beyond Performance Management: Why, When, and How to Use 40 Tools and Best Practices for Superior Business Performance» de
Hay otros elementos del control de gestión que te ayudarán a mejorar tu proceso de control de gestión. Para ello te invito a que leas estos artículos:
- Qué es la planificación estratégica de una empresa y cómo implantarla de forma eficaz.
- Descubre cómo definir la misión de tu empresa para que tus empleados se impliquen al 100% .
- Aprende cómo definir y alcanzar objetivos ambiciosos.
- Cómo utilizar correctamente el cuadro de mando integral de Kaplan y Norton.
- Cómo utilizar la gestión dinámica de recursos para mejorar los resultados de tu negocio.
- Gestión de riesgos empresariales (GRE): evita que un desastre te arruine.
- Descubre cómo implantar la gestión del conocimiento en tu pequeña empresa familiar.
- Qué es el benchmarking en la empresa familiar y cómo aplicarlo con garantías.
No hay comentarios