Como os adelantaba, hoy os comento un poco más acerca de las comisiones.
Qué son las comisiones bancarias
Básicamente consisten en aplicarte un porcentaje al importe que estás pidiendo en distintos conceptos. Es por esto, que al solicitar un préstamo o un crédito (hablaré más adelante de las diferencias entre los dos) debes no solo tener en cuenta el tipo de interés que te están aplicando sino también las distintas comisiones (que como explicamos anteriormente pueden hacer que nuestro amigo TAE engorde sin darnos cuenta).
Las principales comisiones bancarias serían las siguientes:
– comisión de estudio: esto es básicamente por «mirar a ver si te puedo dejar el dinero»
– comisión de apertura: es lo que te cobran por formalizar el préstamo/crédito (se supone que es por los gastos que le ocasiona al que te deja el dinero hacer las actualizaciones en sistemas, gastos administrativos, de gestión, etc)
– comisión de cancelación anticipada: esta comisión siempre me ha resultado «graciosa» por no decir otra cosa, el banco no sólo te cobra por dejarte el dinero, sino también porque le pagues antes de lo que habías dicho. Es decir, si contrataste un crédito a cinco años y decides pagarlo por completo a los tres años, te van a aplicar una comisión. Y si decides no pagarlo por completo pero si pagar más de lo que habías firmado, también te van a aplicar una comisión.
En resumen, cuando vayas a pedir dinero, además de prestar atención al tipo de interés, pon interés también en las comisiones que te están aplicando. Por ejemplo, si pides dinero a cinco años pero tienes previsto pagarlo antes, mira con atención las comisiones de cancelación anticipada para evitarte sorpresas (y pregunta también por qué cantidades están exentas de esta comisión, porque normalmente existe un porcentaje por debajo del cual puedes cancelar anticipadamente sin tener que pagar esta comisión). Y un detalle más, estas comisiones suelen ser negociables, así que no dudéis en hablar con vuestro amigo el del banco, el de la financiera o quien os vaya a dejar el dinero para ver hasta qué punto podéis hacer que sean lo más pequeñas posibles.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir de esta crisis. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.