12 Nov Lo que tienes que saber para invertir en bolsa siendo un novato

Este post no es un ensayo para que aprendas a invertir en bolsa. Ni tampoco te va a dar las claves mágicas para invertir en bolsa. Tampoco te voy a decir en qué valores tienes que invertir y en cuáles no (y te diría que desconfiaras de cualquiera que te lo diga). En este post te voy a contar lo que tienes que saber para invertir en bolsa siendo un novato .
Cuando acabes de leer esto sabrás cuál es el siguiente paso que tienes que dar si te quieres convertir en el próximo Warren Buffet (¿no sabes quién es Warren Buffet? Pues aprovecha la oportunidad y lee un poco acerca de él porque seguro te va a venir bien en el camino que quieres emprender).
También vas a aprender qué es eso de la Bolsa y qué necesitas para empezar a operar en Bolsa.
Empezamos entonces.
¿Qué es la bolsa?
La Bolsa es el Mercado de Abastos de las empresas.
En el Mercado de Abastos se vende fruta, pescado, carne, y a cambio los vendedores reciben dinero de la gente que necesita ese pescado para preparar una cena.
En la Bolsa las empresas consiguen dinero vendiendo partecitas de su negocio y a la inversa los inversores les prestan dinero a las empresas adquiriendo una parte de las mismas.
¿Cómo se entra en la Bolsa?
Para entrar en el Mercado de Abastos a comprar unas viandas para cenar necesitas tres cosas:
- una bolsa en la que ir metiendo las cosas que vayas comprando.
- dinero para comprar.
- gente a la que puedes comprar lo que necesitas.
En la Bolsa, sucede lo mismo:
- necesitas una bolsa donde meter las acciones que vayas comprando. A esta bolsa se le llama cuenta de valores. Es una cuenta bancaria (igual que la cuenta corriente donde te ingresan la nómina) en la que se irán depositando las acciones que vayas comprando.
- necesitas dinero para comprar: por supuesto. Donde vas a ir sin dinero. Para eso necesitas una cuenta de efectivo vinculada a la cuenta de valores. Cando compres algo y lo metas en la cuenta de valores, te sacarán el dinero para comprarlo de tu cuenta de efectivo. Cuando vendas algo y consigas dinero, el dinero que obtengas lo meterás en tu cuenta de efectivo.
- gente a la que comprar lo que necesites: necesitas un broker, un intermediario financiero que te venda lo que necesites o intermedie por ti para comprar lo que necesitas.
¿Quieres aprender a invertir en fondos de inversión desde cero?
Entonces te animo a que descubras esta formación de Rankia en la que aprenderás cómo invertir a través de fondos de inversión para obtener más rentabilidad por tus ahorros a pesar de que no tengas ninguna formación previa..
¿Cómo consigo todo lo que necesito para entrar en Bolsa?
Esto es lo más fácil de todo. Los intermediarios financieros están ansiosos porque entres en Bolsa. Ellos saben que cuantos más entren más ganarán ellos en comisiones por lo que cuantos más mejor.
Puedes conseguir tu cuenta de valores en la entidad bancaria con la que trabajes habitualmente (tu banco vaya). También puedes conseguirla en bancos de inversión especializados como Inversis , Selfbank, Renta 4.
Una vez dado de alta en cualquier de estos servicios de inversión, ellos se encargarán de proporcionarte las cuentas de efectivo (a la que tendrás que realizar una primera transferencia para poder operar), la cuenta de valores y herramientas para poder comprar o vender lo que necesites. (plataformas on line que te permiten realizar la compra/venta de valores en tiempo real).
Y ya está. En serio, no necesitas más. En una semana puedes estar funcionando directamente invirtiendo en los valores que más te gusten (en menos si decides operar con tu entidad de toda la vida)
¿Cuanto cuesta entrar en la Bolsa?
Amigo mío. Esta es la cuestión.
Operar tiene costes, comisiones en concreto y cada uno de estos intermediarios te va a cobrar una comisión. Las más comunes son las siguientes:
- comisiones de compraventa: cada vez que compres o vendas te van a cobrar por hacerlo. Y es un porcentaje sobre el volumen que estés comprando o vendiendo y con un mínimo. Para que te hagas una idea para una inversión de unos 1.500 euros las comisiones pueden variar entre los 4 y los 12 euros dependiendo con quién operes.
- comisiones de custodia: claro, tienes que pagar al que te está cuidando las acciones ¿no? Para que te hagas una idea también, para 5 valores en cartera pueden variar de los cero euros a los 8euros mensuales. Es un mundo. Por lo que tienes que tener mucho cuidado al elegir con quién vas a trabajar.
- otras comisiones: si la empresa reparte dividendos, si hace ampliaciones de capital, etc. Por todo ello te pueden cobrar.
Ves por qué interesa que te metas en bolsa? Hay mucha gente que se forra solo porque tu entres, independientemente de que ganes o no.
Imagina el caso de que decides invertir 600 euros en acciones y pagas 30 en comisiones. Pues solo para recuperar esas comisiones, tu acción deberá subir un 5%. Y hombre, un 5% es una cantidad importante. Solo para que te quedes como estabas antes de entrar.
¿Cómo ganas dinero en Bolsa?
Puedes ganar dinero de dos formas:
– porque compras barato y vendes caro. Y ganas la diferencia (y Hacienda se lleva una parte claro)
– porque recibes dividendos de las empresas que has comprado (y Hacienda se lleva otra parte claro)
¿Te interesa invertir en Bolsa?
Ahora te hablo de mi punto de vista ¿vale?
Para mi la bolsa en el corto plazo es una ruleta. Un casino. Hay tantas variables afectando a los valores que no sabes si se ven realmente afectados por esas variables o simplemente es una cuestión de suerte. Cuando oyes hablar en el telediario a los expertos en bolsa y prestas un poco de atención te puedes dar cuenta de que se pueden utilizar los mismos argumentos para justificar una subida o una bajada.
Ejemplo: el BCE ha bajado los tipos de interés y ha hecho que la Bolsa suba. O el BCE ha bajado los tipos de interés pero como los mercados habían descontado ya este efecto, ha producido una bajada de las Bolsas. Bla, bla, bla, bla…
Sin embargo, la bolsa sí me parece una oportunidad en el largo plazo. Me explico, precisamente las variables del corto plazo pueden hacer que haya empresas a precios de derribo en el mercado aún cuando son empresas solventes y con garantías.
Estas son las oportunidades bajo mi punto de vista. Pero para ello al menos tienes que tener un mínimo de conocimientos acerca de los estados financieros de las empresas para poder interpretar la información que está en sus cuentas anuales.
En resumen: ¿quieres invertir en Bolsa o quieres ir al Casino?
Si quieres invertir en Bolsa y no tienes formación, mi consejo es que operes con fondos de inversión. Ellos son los expertos y les pagas por hacer ese trabajo.
Si quieres ir al Casino, opera con dinero que no necesites por favor, nunca con ahorros que puedas necesitar. Y como consejo limita las pérdidas utilizando stop loss. Te librará de varias lloreras, te lo aseguro.
Roseann
Posted at 12:43h, 21 eneroHola campeones! Me ha gustado mucho vuestro artículo. Me visto una noticia sobre bitcoins en el El Digital de Asturias que dice que es una buena forma para ganar dinero por Internet. ¿Alguien que haya comprado puede dar su opinion? Gracias y quedo a la espera de vuestra ayuda!
José Carlos Álvarez Jiménez
Posted at 13:44h, 21 eneroHola.
Personalmente te puedo decir que si he realizado inversiones en bitcoin y es muy arriesgado debido a su volatilidad. Si estás dispuesto a perder TODO lo que inviertas, adelante. Yo lo hice con esa filosofía y duermo bastante tranquilo.
Un saludo
Jesus tomas
Posted at 23:41h, 07 febreroSoy tonto
José Carlos Álvarez Jiménez
Posted at 12:08h, 08 febreroNo lo creo Jesús, en todo caso alguien te habrá engañado.
Un cordial saludo y buen fin de semana
Alexis
Posted at 08:16h, 28 juliohola,
tengo algunas dudas respecto a inversiones y el sistema tributario.
Por ejemplo si cierras un trading de cripto-monedas, debes de declarar tu ganancias ante el SAT? y pagar un isr? o las plataformas de bolsa como el toro o bitso te ayudan en el proceso,
En el caso de pagar el ISR, como lo haces? realmente
y mi segunda duda.
Existen cosas prohibidas en el mercado financiero de algún instrumento, Por ejemplo comprar acciones y venderlas al corto plazo.
José Carlos Álvarez Jiménez
Posted at 17:55h, 28 julioHola Alexis:
Gracias por tu pregunta pero no somos expertos en la fiscalidad en México, por lo que no podemos responderte,
Un cordial saludo
Jorge Germán
Posted at 01:59h, 03 abrilSoy un joven de 20 años de clase baja de República Dominica, actualmente en Puerto Rico, y quiero experimentar en la Bolsa de Valores, y quisiera saber quiénes son los del Fondo de Inversión que tu recomiendas a los que no tienen nada de experiencia y que están explorando el área.
Y me gustaría saber, si está a tu alcance, decirme algunos cursos online que me explique cómo operar en la Bolsa.
Gracias,
José Carlos Álvarez Jiménez
Posted at 14:29h, 03 abrilHola:44
Te recomiendo: https://viviendodeltrading.com/
Un cordial saludo
Blanca
Posted at 13:51h, 10 abrilBuenas, soy una novata en temas de inversión, aunque la verdad es que estoy interesada en invertir lo poco que hemos conseguido ahorrar guardando un pellizco de ese dinerito por si se nos estropea la lavadora o algún otro electrodoméstico. Me asaltan dudas.
No quiero consejos de traders, lo que me interesa es poder tener un dinero dentro de unos años.
Y ahí va la pregunta: qué puedo hacer con 1000€??
Es mejor ponerlo en un fondo Etf’s de un roboadvisor para que con el tiempo y las ganancias pueda hacerme de mi propia cartera de valores o no??
Las comisiones de los brokers no las sé y me da miedo no poder pagar uno.son realmente tan caros o se puede contratar uno con mi presupuesto inicial??
Por otra parte tengo una duda cuando te dicen que un producto bursátil x tiene una rentabilidad x esa rentabilidad es por meses o anual??
Tampoco sé si los intereses se acumulan mes tras mes o son anuales…
Gracias por todo y la verdad hacéis un gran trabajo poniendo los temas importantes sobre la mesa sin ocultar nada…
José Carlos Álvarez Jiménez
Posted at 20:24h, 11 abrilHola Blanca:
Muchas preguntas :-) No todas las puedo resolver en un comentario….
¿Qué puedo hacer con 1000€? Poco.. Se te va a ir mucho en comisiones. Pero es un comienzo :-)
Un EFT es buena opción porque es barato.
Hay múltiples brokers con los que operar. Cada uno tiene sus comisiones.
Rentabilidad: te recomiendo que leas este artículo que te aclarará el tema de la rentabilidad: https://www.cuantovaleuneuro.es/nuestros-amigos-tae-y-tin-parte-2-te-presento-a-tae/ en ese mismo artículo también te hablo de la TIN.
Un abrazo y gracias por tu comentario