Los 3 pilares que debes conocer antes de hacer un Plan de Empresa

hacer un Plande Empresa que destaque

Este no es un post más acerca de cómo hacer un plan de empresa. 

Lo que quiero compartir contigo son los tres pilares imprescindibles para hacer un plan de empresa que destaque por encima de cualquier otro y puedas conseguir la financiación que necesitas. Y lo más importante, al final del artículo podrás descargarte la GUÍA CON LAS 10 CLAVES PARA QUE TU PLAN DE EMPRESA SEA APROBADO POR UNA ENTIDAD FINANCIERA.

Llevo más de 10 años revisando y aprobando proyectos, validando ideas de negocio y hablando con entidades financieras, puedo volcar esos más de 10 años en ti y puedo ayudarte a localizar los puntos débiles de tu plan y reforzarlos para hacer un plan de empresa que destaque.

Te voy a hablar de los 3 pilares que debes conocer antes de hacer un Plan de Empresa. Si falta alguno de ellos, tu plan dejará de ser un plan para convertirse en un libro inútil, sin ningún propósito.

 

Pon tu alma a la hora de hacer un plan de empresa que destaque

 

Lo que estás preparando no es un papelote, ni un tocho lleno de páginas. Es el reflejo sobre el papel de tu sueño, de tu idea de negocio, de lo que quieres que sea tu empresa en el futuro.

Debe quedar muy claro en el documento que sabes de lo que estás hablando, que conoces donde te estás metiendo y que no tienes ninguna duda acerca del potencial de tu proyecto.

 

No fantasmees ni fantasees cuando construyas tu plan de empresa, deja claro lo que sabes y lo que puedes aportar en tu proyecto, cuál es tu propuesta de valor

 

Ten en cuenta que tu plan de empresa es eso, un plan. Es lo que Hannibal Smith prepararía y comentaría con Murdock y Fénix en el avión (no con MA que estaría dormido) si fueran empresarios y no mercenarios de fortuna.

Como buen plan, está condenado a fallar porque la realidad será distinta (100% seguro), pero te habrás preparado frente a distintos escenarios. Ese es el verdadero ejercicio y finalidad de un buen plan de empresa, un entrenamiento previo de muy bajo coste (en todo caso muy inferior a desarrollar tu proyecto en realidad)

 

Sé concreto cuando construyas tu plan de empresa

 

No tiene por qué tener 1.000 hojas porque si. Piensa en la persona que va a revisar tu proyecto, tus planes para el futuro, a la vez que revisa otros 10 proyectos. No tiene mucho tiempo por lo que la paja le sobra.

Quien va a revisar tu plan de negocio tiene poco tiempo, por lo que si le llevas un tocho lleno de paja no le va a gustar. Tu plan de negocio tiene que ser concreto, ir al grano y que tu inversor/prestamista vea rápidamente cuál va a ser su retorno y cómo le vas a devolver su dinero

 

Foco. Esto es lo importante. Tiene que estar bien enfocado y eso no significa que tengas que aburrir al personal con millones de páginas. Significa que tienes que dejar claro qué es lo que quieres hacer y cómo lo vas a hacer.

 

Pon el foco en los resultados para hacer un plan de empresa que destaque (sin caer en el cuento de la lechera)

 

Esta es la madre del cordero. Donde irán todas las miradas. ¿Tus números se sostienen o son solo números?

 

Cuando hagas tu plan de empresa no caigas en el error de pensar que el papel (o el excel) lo aguanta todo. La realidad es tozuda y quien va a evaluar tu proyecto lo sabe. Pon previsiones realistas y deja el cuento de la lechera para los niños.

 

Es posible que toda la parte del Plan Económico y Financiero te de grima y no quieras ni acercarte. Sin embargo y enlazo con el punto número 1, es tu plan, tu proyecto, tu sueño. Y el plan económico y financiero es la estructura sobre la que se asienta tu sueño.

Si ni siquiera tú te crees los números que estás poniendo y lo estas hinchando para conseguir lanzar tu proyecto estarás cometiendo uno de los mayores errores de tu vida (y no digo el mayor porque somos muy torpes y siempre somos capaces de superarnos en esto). Te estás engañando a ti mismo y puedes estar arrastrando al agujero a mucha gente.

Si por el contrario, no le estás prestando ninguna atención y te da lo mismo lo que aparezca estás desperdiciando tu primera oportunidad para arrancar bien tu proyecto porque si el plan económico financiero muestra debilidades, es tu primera oportunidad para reforzar tu negocio desde el principio.

 

Recuerda, alma, concreción y foco. Con estos tres elementos, tendrás un proyecto que valdrá la pena comenzar.

 

IMPORTANTE: Cómo puedes utilizar un plan de empresa que destaque para conseguir financiación bancaria

 

Hay personas a la cabeza de negocios como el tuyo que van a ver al director de su entidad financiera con una mano delante y otra detrás para pedirle dinero. Sin un plan. Sin una idea. Sin previsiones económicas.

Piensa que alguien te pidiera dinero a ti en esas condiciones. ¿Se lo darías?

¿Tú le dejarías dinero a alguien que no tiene un plan ni previsiones de cómo devolvértelo? ¿Y por qué piensas que un banco sí te lo va a dejar a ti en esas condiciones?

 

Te propongo actuar de forma más inteligente, con un plan. Te propongo utilizar 10 claves que te ayudarán a saber qué es lo que miran las entidades financieras antes de darte financiación. 10 claves que tienes que incluir en tu plan de negocio antes de presentarte en otra entidad financiera para asegurar que consigues la financiación que necesitas.

Lo puedes descargar GRATIS, pinchando en la imagen:

10 claves financiacion paratu negocio cuadrado 1024x1024 - Los 3 pilares que debes conocer antes de hacer un Plan de Empresa

 

Por dónde empezar ahora para conseguir financiación

 

Una vez que has leído este artículo, te recomiendo que des dos pasos:

1.- Que te descargues la GUÍA CON LAS 10 CLAVES PARA QUE TU PLAN DE EMPRESA SEA APROBADO POR UNA ENTIDAD FINANCIERA.

2.- Que descargues una plantilla de plan de empresa y comiences a prepararlo conforme a las 10 claves de la guía anterior. Por si lo necesitas, te dejo en enlace para descargar un modelo de plan de empresa que pueda darte una idea de lo que necesitas para prepararlo.

Actúa ahora, pero, por favor, con un método.

 

Si este artículo te ha ayudado como pequeña empresa, puedo contarte más cosas interesantes.

No puedes ser un empresario si no levantas tu cabeza y atiendes a otros aspectos de gestión a los que no estás haciendo ni caso ahora mismo

Hay más herramientas que puedes utilizar y que he agrupado en un proceso sistemático que te  permite garantizar que el Sistema de Control de Gestión que tienes en tu negocio es el adecuado, y en caso de que no lo tengas, te acompaña para construirlo. Es lo que he llamado El Método CEbC® y está basado en el  Cuadro de Mando Integral creado por Robert S. Kaplan y David P. Norton (El Cuadro de Mando Integral: The Balanced Scoreboardir?t=wwwcuantovale 21&l=am2&o=30&a=8498750482 - Los 3 pilares que debes conocer antes de hacer un Plan de Empresa). Si pinchas en la imagen obtendrás más información acerca de este Método que puedes obtener por el precio de una caña:

boxshot free 300x225 - Los 3 pilares que debes conocer antes de hacer un Plan de Empresa

 

4 Comentarios
  • Avatar for Jesús
    Jesús
    Posted at 19:37h, 12 junio Responder

    ¿Qué utilidad tiene un plan de empresa para un pequeño emprendedor? Aparte de ser una gran pérdida de tiempo y es fuerzo, no es más que un documento de expectativas imposibles de medir. Si casi no sé lo que voy a hacer dentro de 6 meses, ¿cómo voy a planificar mis gastos o ingresos a 5 años si ni siquiera tengo clientes?

    Tal vez para lo único que puede ayudar a una pyme o a una mircropyme, es para hacer una ronda de financiación e ir por los bancos con algo en la mano. Pero muchas veces a los bancos tampoco les interesa tu plan de empresa.

    Tenemos la manía de aplicar a pequeños negocio, las prácticas de las grandes empresas y a veces no es compatible.

    Un saludo.

    • Avatar for JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
      JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
      Posted at 21:06h, 13 junio Responder

      Hola Jesús:

      Agradezco tu comentario y tu opinión sin embargo no puedo compartirla.

      Te respondo con un ejemplo, ¿Qué utilidad tiene un mapa para un conductor? Te ayuda a saber si estás yendo hacia donde quieres ir. Un plan hace lo mismo.

      Si al comparar tus resultados reales con el plan ves que cada vez estás más lejos de donde querías estar, podrás adoptar las medidas necesarias para solucionarlo. Si no tienes un plan, no sabes donde estás,

      Si el plan está bien construido es un marco director que puede darte pistas desde el principio de si estás orientando bien o mal tu negocio.

      Quizá nuestras diferentes perspectivas radiquen en el concepto de lo que es un plan de empresa, que justo es lo intentaba precisar en el post. Es posible que para ti sea algo extraído de la gestión en grandes empresas con poco sentido y con un gran esfuerzo por detrás. Para mi sin embargo es un mapa de ruta, un documento en el que reflejar qué quieres vender, a quién se lo quieres vender, cómo lo quieres vender, qué recursos vas a emplear para venderlo y cómo vas a financiar esos recursos. No es un tocho documento alejado de la realidad sino establecer un marco que te vaya dando pistas desde el principio.

      Sentarse a pensar esto un poco antes de lanzarse a la aventura evita sustos posteriores. Descartas errores que de otra forma cometerás en cuanto abras las puertas de tu negocio. Y los errores siempre son más caros cuando ya has abierto que cuando estás planificando.

      En cualquier caso es mi forma de verlo, un café cuando quieras o una cerveza y lo discutimos más a fondo.

      Un cordial saludo y gracias por tu aportación.

  • Avatar for guillermo
    guillermo
    Posted at 14:47h, 07 febrero Responder

    hola jose carlos me llamo guillermo y queria saber si tu me podrias ayudar a hacer un plan de empresa porque yo para el papeleo pufff jejeje espero que me puedas ayudar y si ace falta monis no pasa nada, espero tu ayuda y si quieres te dejo mi correo y ablamos y te yamo por telefono un saludo, gigernoia@hotmail.com

    • Avatar for JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
      JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
      Posted at 20:43h, 07 febrero Responder

      Hola Guillermo:

      Muchas gracias por tu comentario.

      Te envío un mail directamente y hablamos vale?

      Un saludo

      JCarlos

Publicar un comentario

Información básica sobre la Protección de Datos

  • Responsable: José Carlos Álvarez Jiménez.
  • Finalidad: Responder el mensaje que realizas a través de este formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa, mi proveedor de Hosting.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo click aquí.