Medir la productividad de tu negocio no se limitar a calcular la productividad laboral. Por eso en este artículo vamos a hablar de una fórmula para calcular productividad que vas a poder probar con tu negocio.
Recuerda que si no tienes tiempo para leer este artículo, puedes descargar el audio y así escucharlo en el coche, en el gimnasio, corriendo o dónde quieras:
Si todavía te preguntas por qué es importante para ti saber cómo calcular la productividad te voy a escribir unas frases:
- no puedo más
- no doy abasto.
- trabajo demasiado.
¿A que las has escuchado antes?
Pues bien, te voy a dar una herramienta totalmente objetiva para que puedas tener una respuesta y poder decir «tienes razón» o por el contrario «te equivocas de pleno»
A las anteriores, voy a incorporar una frase más: «lo que no se mide, no se puede mejorar»
Comparto al 100% esta frase. Al 100%.
Si no sabemos cómo funciona algo, no sabemos si necesitamos mejorarlo, y si medimos algo sabremos en cada momento si es necesario actuar o no sobre ello.
Partiendo de que la medición, por tanto es algo muy importante, ahora pasaríamos al siguiente punto.
La importancia de saber qué medir.
En muchas ocasiones, por no decir siempre, es mejor no medir que medir mal. Una mala medición puede dar al traste con tu negocio, al actuar de una forma no apropiada.
Por tanto nos enfrentamos a dos temas que hemos de resolver antes de hablar acerca de cómo aumentar la productividad en el trabajo.
- que debes tener clara la importancia de realizar una medición constante.
- que debes saber exactamente qué medir.
Uno de los mayores errores que puedes cometer es centrarte en el indicador como objetivo final cuando te enfrentas a la medición de alguno de los indicadores de tu negocio, en lugar de lo que pretende medir ese indicador.
Esto pervierte la medición y hace que no sirva para nada.
He visto en muchas ocasiones cómo se intentaba manipular una cifra en un denominador, para que el ratio que se pretendía medir saliera mejor. Y esto no funciona.
Por eso, tu compromiso para medir la productividad de tu negocio, debe pasar por calcular la productividad y utilizar ese indicador no como un fin en si mismo, sino como tu herramienta para actuar.
Hay muchas herramientas para calcular tu productividad: hoy voy a hablar de una, sencilla de calcular y sencilla de seguir.
Ventas en Euros por hora de trabajo como herramienta para calcular tu productividad.
Consiste en dividir tu facturación total entre el número de horas de trabajo empleadas durante un período determinado. Sencillo ¿verdad?
Los indicadores no tienen por qué ser algo complicado. Los indicadores deben ser rápidos y sencillos de calcular y ayudarte a tomar decisiones.
Ahora bien. Este indicador por sí mismo no dice nada.
Es decir, ¿cómo sabes si es alto o bajo, si está bien o está mal?
Comparando. No queda otra. Y existen distintas formas de comparar:
- Si tienes un negocio que pertenece a una cadena o a una franquicia. Entonces puedes pedir información de tiendas similares a la tuya y comparar con cada una de ellas y con la media de todas ellas.
- Si por el contrario tu tienda es independiente. Entonces tendrás que tirar de tu propia información, y ver cómo ha evolucionado ese indicador. Puedes utilizar como referencia un período que conozcas en el que tus ventas alcanzaran la cifra que deseas y en los que tus clientes estuvieran perfectamente atendidos. Esa sería tu referencia.
Una productividad excesivamente alta puede machacar tu negocio.
Si.
No contabas con esto ¿verdad?
Una productividad del trabajo excesivamente alta significa que estás facturando más de lo previsto para los medios humanos con los que cuentas. Esto te llevará a atender mal a tus clientes. Una mala atención hará que tu negocio presente problemas como retrasos, errores, falta de atención en los detalles. Finalmente estos problemas afectarán en el futuro a tu cuenta de resultados.
Por supuesto, una productividad del trabajo baja, afectará a tu cuenta de resultados también. Una productividad baja significa que dispones de medios de sobra para tu volumen de ventas actual. Por tanto tu rentabilidad será baja e incluso es posible que entres en pérdidas. Te dejo aquí un enlace con varias herramientas que pueden ayudarte a incrementar tu productividad.
Como puedes ver existen herramientas para medir la productividad de los empleados. También para medir la productividad de tu negocio. Pero ambas mediciones serán imposibles para ti si no cuentas con lo imprescindible: tu compromiso.
Y ahora te pregunto: ¿Qué te hace falta para mejorar la productividad de tu negocio?
Además recuerda que pinchando en el siguiente enlace encontrarás información acerca de Cómo medir y aumentar la productividad de una empresa.
Buscaba por internet referencias que me ayudaran a conocer si la facturación de mi departamento estaba acorde al tamaño del equipo, y no encontraba nada. Entonces, me acordé de tu blog y bingo, fácilmente encontré lo que buscaba.
Muchas gracias
Muchas gracias Cánovas!! Me alegro mucho de que te sirviera.
Un abrazo y a ver cuándo nos vemos!!