¿Crees que existe el mejor modelo de pactos parasociales para descargar gratis?
Quiero que reflexiones. Y lo hagas de forma honesta.
De nuevo te formulo la pregunta: ¿Crees que vas a encontrar en internet un modelo de pactos parasociales que realmente te sirva de forma gratuita?
Para ayudarte en tu reflexión, voy a comentarte varios de los aspectos más importantes de los pactos parasociales. Sin embargo, antes de nada, déjame decirte que este artículo no hubiera sido posible sin la colaboración, el asesoramiento y el conocimiento de Pedro Moreno Vázquez. Pedro es colaborador de Addit Soluciones Jurídicas y de Gestión Empresarial y socio responsable del área mercantil en Argo Asociados. Muchas gracias Pedro por tu ayuda!
¿Para qué sirve un pacto parasocial?
Uno de los errores más frecuentes al iniciar un proyecto empresarial en común es pensar que siempre va a existir un perfecto entendimiento entre los socios. Otro muy habitual es suponer que cualquier desavenencia podrá ser resuelta apelando a la buena voluntad.
Cualquier emprendedor, empresario o inversor con experiencia es conocedor de que los desacuerdos resultan inevitables.
Precisamente por ello, es necesario que antes de participar en un proyecto, se regulen claramente las reglas del juego. Esto es justamente lo que hacen los pactos parasociales: marcar desde el principio las reglas del juego, evitando encontronazos después.
### Si te gusta lo que has leído hasta ahora… ¿Por qué no lo compartes en tus redes sociales? ###
[social_share]
¿En qué casos puede ayudarte tener unos pactos parasociales?
Tener una sociedad es algo complejo. Si la tienes sabes de lo que estoy hablando.
Y trabajar con socios es mucho más complejo porque además de conocer tu negocio, el funcionamiento de la empresa y del mercado, necesitas estar protegido frente a las actuaciones de tus socios en tu contra o en contra de la empresa.
Te voy a lanzar una serie de preguntas que nos hacemos muchos de los que somos administradores de empresas y tenemos socios:
- ¿Están mis socios obligados a trabajar para la sociedad? ¿Lo estoy yo?
- ¿Qué obligaciones tengo como socio y cuáles como administrador?
- En su caso, ¿tengo derecho a que se remunere mi trabajo?
- ¿Pueden los socios minoritarios forzar a la compañía a repartir beneficios?
- ¿Puedo transmitir mis participaciones o acciones?
- ¿Podría desinvertir el capital asumido en la sociedad?
- ¿Es posible bloquear la entrada de extraños en la sociedad, o me pueden imponer un cambio de socio?
- ¿Qué ocurre si mi socio se jubila o fallece?
- ¿Cómo puedo evitar que diluyan mi participación en la empresa?
- ¿En qué casos puede excluirse a un socio de la compañía?
- ¿Qué derechos políticos y económicos tengo si no dispongo de un pacto de socios?
- En mi empresa existen dos bloques de socios al 50%, ¿qué problemas puede suponer esto?
- ¿Cómo se puede controlar la designación y la remuneración del administrador?
- ¿Me puede imponer mi socio la entrada en la empresa de su familia?
- ¿Pueden los socios tener intereses en otras empresas competidoras?
- ¿Cómo valorar las participaciones o acciones en caso de salida de un socio?
- Después de separarse un socio ¿puede ejercer la competencia?
Disponer de unos pactos parasociales, que completen aquellos huecos que dejen los estatutos, te va a dar las respuestas a estas preguntas.
Además, te va a evitar problemas en el futuro. Problemas que pueden acabar con tu empresa, con tu negocio e incluso con tu vida si no eres capaz de encontrar un fórmula adecuada que satisfaga a todos los implicados.
¿Cómo redactar unos pactos parasociales que te protejan y cuándo hacerlo?
El cuándo es sencillo: desde el minuto 1. Desde antes de sentarte a firmar las escrituras de constitución. Y la razón es muy clara, con el paso del tiempo, las condiciones iniciales varían y lo que parecía ser de una forma al principio ya no tiene nada que ver. Las decisiones que son aceptables al principio de un proyecto empresarial se verán alteradas con el paso del tiempo. Si has tenido empresas, sabrás de lo que te estoy hablando.
El cómo es más complicado.
En primer lugar debes conocer perfectamente la legislación mercantil y societaria. Te explico fácilmente por qué: un acuerdo privado nunca puede ir contra una norma de rango superior; esto quiere decir que si pactas algo que va en contra de una ley es nulo desde el principio. Tú siempre puedes utilizar esta información para o bien reflejarlo sabiendo que su efecto es cero. O también para aceptar firmarlo sabiendo que en el fondo es como si no lo estuvieras firmando porque es nulo.
En segundo lugar debes conocer los aspectos más importantes, el esqueleto de los pactos parasociales: ¿cómo se entra en la empresa?¿cómo se sale?¿qué mecanismos de decisión hay? Etc. Debes conocer qué es lo realmente es importante y qué es lo secundario, y, de esta forma, tener la información en tu mano para poder negociar con tus socios.
Y finalmente debes contar con el asesoramiento suficiente para saber si las cláusulas que te están imponiendo debes o no aceptarlas. Sin ello puede que estés firmando, al principio, el final de tus días.
¿Por qué no te sirven un modelo de pactos parasociales para descargar gratis?
¿Cuando haces la declaración de la renta te bajas la declaración de la renta de algún otro?
¿Cuando liquidas el impuesto de sociedades le pides el modelo al vecino de la oficina de al lado y se lo copias?
¿Sabes que por mucho que pongas cláusulas en un acuerdo privado si van contra la legalidad son nulas?
¿Conoces al dedillo la legalidad mercantil y societaria para saber si lo que estás poniendo en tus pactos es legal y por tanto si es nulo?
Si has respondido que no a los 4 anteriores, ya sabes por que no puedes descargarte un modelo tipo de pactos parasociales: sencillamente porque un modelo de pactos parasociales para descargar gratis no te sirve de nada. Si utilizas un modelo no ajustado a ti, a tus necesidades o a tu empresa, lo más probable es que lo hagas mal y que no te protejas ni protejas a tu empresa.
Es más, es muy probable que te compliques aún más la vida que si no los hicieras.
Todo ello por no contar con el asesoramiento adecuado.
¿Entiendes por qué no te conviene descargar gratis un modelo de pactos parasociales?
El riesgo que corres es más alto del beneficio que vas a obtener.
Nuestra recomendación es que en caso de que no tengas unos pactos parasociales firmados, te dirijas a tu gestor/asesor y si no te da una respuesta adecuada, no te convence o no es capaz de ayudarte, quizá vaya siendo hora de que te busques una alternativa. Nosotros podemos ayudarte y si quieres más info solo tienes que dejarnos tu correo electrónico.
Error: Formulario de contacto no encontrado.
### Si te gusta lo que has leído… ¿Por qué no lo compartes en tus redes sociales? ###
[social_share]