Esta es una pregunta que muchas empresarias como tú se hacen tan pronto empiezan a crecer.
¿ Es el momento ahora para contratar a una persona?
¿No sería mejor esperar un poco?
¿Quizá me esté precipitando y es mejor que siga yo haciéndolo todo como hasta ahora?
Esta pregunta ronda muchas veces las cabezas de las personas que han decidido emprender su propio negocio y que están viendo como fruto de su esfuerzo, lo que comenzó siendo algo pequeñito (como la canción) se está convirtiendo en algo mayor.
Aunque las respuestas a estas preguntas parecen complicadas, en el fondo todo se reduce a una sola pregunta. Hay que dar respuesta a una sola pregunta. Y en función de la respuesta decidir:
¿Si liberas esas horas para ti serás capaz de generar más ingresos de lo que te va a costar contratar a esa persona?
Si la respuesta a esta pregunta es que SI, entonces contrata a alguien ya.
Me explico con dos ejemplos que reflejan las dos respuestas a esta pregunta.
Imagina la situación de una empresaria que se dedica formar a otras personas. Ella lo hace todo, prepara la formación, cuadra la agenda, prepara los presupuestos, hace las ventas, hace las facturas. Trabaja 16 horas al día haciendo esto. No le da el día para más. Está convencida de que si tuviera más horas al día podría dar más formaciones, pero es que no tiene más tiempo.
Este es el claro ejemplo de un negocio que necesita a otra persona. Otra persona que se encargue de hacer aquello que no es el corazón del negocio. Si tuviera que dar una recomendación en este caso, yo contrataría a una persona que encajara agendas, preparara presupuestos y preparara las facturas.
Ahora imagina otra situación. Un empresario que se dedica a diseñar pero para un solo cliente. Tiene el flujo de trabajo asegurado y no se tiene que preocupar por vender más. De hecho no puede porque tiene exclusividad con su cliente. Esto significa que a lo largo del día tiene horas muertas que no puede cubrir. Hay otras actividades como la facturación, preparación de presupuestos, gestión de agenda que también lleva él
En este caso no sería necesario contratar a nadie más, porque él mismo puede llevarlo sin penalizar su cuenta de resultados.
¿Ves la diferencia entre ambas?
En el primer caso, si elige no contratar a la persona adicional, estará perdiendo ingresos futuros porque literalmente ella está perdiendo el tiempo cada vez que se dedica a esas tareas.
En el segundo caso, si elige contratar a alguien, estará incurriendo en un coste innecesario, porque si no lo hiciera, estaría realizando una mejor gestión de su tiempo al utilizar sus tiempos muertos para tareas administrativas.
Estas son dos situaciones opuestas. Casi seguro que tu situación particular se sitúa entre estas dos opciones y no es tan clara la respuesta.
Pero el ejercicio numérico que hay que hacer es el mismo. El razonamiento es el mismo y parte de responder a esa misma pregunta.
A esa única pregunta.
¿Si liberas esas horas para ti serás capaz de generar más ingresos de lo que te va a costar contratar a esa persona?
Si la respuesta es que si, enhorabuena. Es el momento de generar un puesto de trabajo. Y alguien te lo va a agradecer.
Mucho.
Hola José Carlos, desde mi punto de vista no experto en finanzas, decirte que son muy buenas tus explicaciones, expresadas de forma claras y concisas, para que cualquier persona como yo lo podamos entender y aplicar desde la simplicidad.
Muchas gracias Antonio! De eso se trata justo