¿Por qué mi negocio no funciona? ¿cómo hacer funcionar mi negocio? ¿qué es lo que tengo que hacer si mi negocio no va bien? Son preguntas que, antes o después, los empresarios nos hacemos. Sobre todo en períodos como en los que vivimos actualmente, de tremenda inestabilidad geopolítica y económica. (Brexit, China vs USA, inversión de la curva de tipos en Estados Unidos)
No es por ser agorero, pero la recesión ya está aquí.
Y justo en estos períodos de incertidumbre, buscamos, por encima de todo, la respuesta a preguntas como ¿qué puedo hacer si mi negocio no funciona? ¿qué tengo que hacer si veo que mi negocio no prospera?
Cualquiera de nosotros tiene que estar preparado, tanto para el éxito como para el fracaso. La preparación para ambos escenarios ya es, por sí misma, una solución para evitar el cierre de un negocio.
En este artículo voy a hablarte de qué tienes que hacer si tu negocio no funciona. No con intención de darte un truco mágico, sino con la idea de darte herramientas para que tú extraigas información de tu empresa, puedas hacer un diagnóstico de tu situación y emprender actuaciones para solucionarlo.
Primer tema a revisar si tu negocio no está funcionando: tu fondo de maniobra.
¿Qué es esto? Digamos, para simplificar la historia, que es la diferencia entre el dinero que tienes y los compromisos que has adquirido. Un fondo de maniobra mayor que cero significa que tienes suficiente para hacer frente a todos tus pagos en el corto plazo.
Prepara un cálculo rápido de tu fondo de maniobra: haz un listado de los gastos que tienes pendientes de pagar en el mes en curso y en el mes siguiente y compáralos con la caja que tienes. Si en ambos casos el importe que resulta es negativo, tienes un problema grave. Si el fondo de maniobra para el mes en curso es positivo pero se vuelve negativo cuando incorporas el siguiente mes, tienes un problema también, pero cuentas con más tiempo para solucionarlo.
Conocer el estado de maniobra te da información acerca de cuánto tiempo tienes para solucionar tu problema.
Ok José Carlos, ya me has convencido, ¿hay algo más que pueda hacer y no solo leer este post?
El tema es sencillo, de momento, antes de nada, y para que pierdas tu tiempo, te propongo un programa de formación que te dará herramientas que podrás utilizar en tu día a día. Si una vez que termines el programa quieres que trabajemos juntos, sabrás qué es lo que tienes que hacer (te lo digo durante el programa).
Pincha en la imagen para decirme donde quieres que te envíe el acceso al programa SMART CONTROL (GRATUITO)
Segundo tema a revisar si tu negocio no funciona: tu flujo de caja actual.
Tu flujo de caja es la sangre de tu negocio. Es la corriente sanguínea que hace que tu negocio se mantenga vivo. Si tu sangre no circula, te mueres. Lo mismo le sucede a tu negocio. Si no se mueve el flujo de caja. Se muere.
Una vez que sabes el tiempo que te queda de vida, vamos a analizar tu flujo de caja para intentar hacer un diagnóstico: descárgate todos los movimientos de tu cuenta bancaria, y clasifícalos en función del tipo de gasto: inversión, ingresos por ventas, otros ingresos, existencias, gastos financieros, suministros, servicios, y otros gastos. (para empezar)
Una vez que tengas esta información organizada puedes empezar a analizarla:
- ¿tus ingresos van decreciendo?
- ¿tus gastos van creciendo?
Y determinar si el problema que está haciendo que tu negocio se ahogue está en la función de ingresos o en la de gastos.
Tercer tema para conseguir que tu negocio funcione: determinar cuál es la fuente del problema.
Si has llegado a la conclusión de que tu negocio no prospera porque incurres en demasiados costes, y que además estos van creciendo de una forma no proporcional a las ventas, te toca analizar tu estructura de costes para determinar cuál es el problema.
- ¿Estás comprando muy caro?
- ¿Tienes muchos gastos financieros?
- ¿Tienes costes que no sabes para qué estás incurriendo en ellos?
- ¿Hay costes que desconocías que tenías?
Si por el contrario, has llegado a la conclusión de que tu negocio no prospera porque tu nivel de ingresos no es el adecuado, entonces te toca analizar tu función de ingresos. Y cualquier función de ingresos se analiza desde dos puntos de vista, siempre: el precio y el volumen.
- Volumen: ¿es tu nivel de ventas es el adecuado? (las unidades vendidas). ¿Ha crecido? ¿Ha bajado? ¿Se mantiene? ¿Es porque tienes menos clientes? ¿Es porque tus clientes te compran cada vez menos? La respuesta a cada una de estas preguntas te marcará el camino a seguir.
- Precio: ¿es el precio de tus productos el adecuado? ¿Cubres los costes unitarios con tus precios unitarios? ¿es tu precio un precio competitivo?
Resumiendo, estos serían los 3 temas que debes revisar para saber cómo hacer funcionar tu negocio y hacer que crezca y prospere. Deberás determinar:
- el tiempo de vida que te queda: fondo de maniobra.
- qué le está sucediendo a tu flujo de caja: función de costes o función de ingresos.
- el origen real de tu problema: solo si sabes cuál es la fuente, el origen, podrás encontrar una solución válida.
Actúa ahora, pero, por favor, con un método.
A lo largo de estos proyectos, he ido diseñando una forma de trabajar concreta. Un proceso sistemático que te permite garantizar que el Sistema de Control de Gestión que tienes es el adecuado, y en caso de que no lo tengas, te acompaña para construirlo. Es lo que he llamado El Método CEbC® y está basado en el Cuadro de Mando Integral creado por Robert S. Kaplan y David P. Norton (El Cuadro de Mando Integral: The Balanced Scoreboard). Si pinchas en la imagen obtendrás más información acerca de este Método:
Tengo una peluqueria canina desde mayo pero no me funciona queria alguna solución
Hola Eliane, buenas tardes:
Las razones que hay detrás de tu situación pueden ser varias, y es imposible para mi poder darte un diagnóstico certero solo con una frase. En cualquier caso, quiero ayudarte así que te aconsejo:
– leer los artículos que he publicado con respecto a ventas. Puedes acceder en este enlace: https://www.cuantovaleuneuro.es/categoria/ventas/
– comprar (por el precio de un café) mi eBook El Método CEbC en el que explico como volverte a apasionar por tu negocio. https://amzn.to/2xer9H2
– visitar la web https://www.crecimientoempresarialbajocontrol.com/ donde encontrarás otras soluciones más específicas para tu negocio.
Un cordial saludo!