Cuanto Vale un Euro 2.0Cuanto Vale un Euro 2.0Cuanto Vale un Euro 2.0
Aa
Leyendo Tu negocio se ha convertido en un agujero negro
Compartir
Cuanto Vale un Euro 2.0Cuanto Vale un Euro 2.0
Aa
  • Textos legales etc..
© 2023 Cuanto Vale Un Euro. All Rights Reserved.
Cuanto Vale un Euro 2.0 > Blog > Control > Tu negocio se ha convertido en un agujero negro
ControlGestión Profesional

Tu negocio se ha convertido en un agujero negro

José Carlos Álvarez Jiménez
Actualizado 2015/04/07 at 7:30 AM
José Carlos Álvarez Jiménez
Compartir
Compartir
Tabla de Contenidos
¿Y cómo se sale de esta?¿Cuándo tienes un problema coyuntural?¿Cuándo tienes un problema estructural?Y ahora es cuando realmente empieza lo interesante.

Tu negocio se ha convertido en un agujero negro

«Un agujero negro es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada como para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material ni siquiera la luz, puede escapar de ella».

Tu negocio es un región finita del espacio.  Que concentra una serie de recursos, de materia.

En tal cantidad que generan un campo de atracción sobre tu dinero.

De forma que se va tragando día a día, mes a mes tu dinero.

Y no vuelve a salir de ahí.

¿Te sucede esto a ti?

Entonces tu negocio se ha convertido en un agujero negro. Sin ninguna duda.

Y ahora la pregunta irremediable es..

¿Y cómo se sale de esta?

Vamos a ello.

Hay varias razones por las que un negocio puede convertirse en un agujero negro, pero vamos a resumirlas únicamente en dos.

  • Debido a un problema Coyuntural.
  • Debido a un problema Estructural.

¿Cuándo tienes un problema coyuntural?

Cuando se ha dado una determinada circunstancia en tu negocio que está haciendo que no generes la suficiente caja como para poder hacer frente a todos los pagos. Puede ser por un problema puntual en tu proceso de cobros, o por un problema puntual de volumen de clientes, o por un exceso de alguna partida de gastos. Hay infinitas situaciones que pueden generar esta situación.

Lo más importante de esta situación es que es coyuntural.

Es decir, se pasa.

Es un catarro, no te vas a morir de ello.

Hay que prestarle atención, hay que identificar el problema en concreto y solucionarlo. Pero tu negocio está salvo en su mayor parte.

¿Cuándo tienes un problema estructural?

Cuando no es un tema circunstancial. NO es un tema temporal. Es un problema ligado al core de tu negocio, hay algo muy importante que estás haciendo muy mail y está provocado que no estés creando valor. Que no estés generando caja.

Tu negocio se ha convertido en un agujero negro

Y si no lo corriges irá a peor.

Es una pulmonía y puede tener consecuencias mortales para ti si no lo tratas adecuadamente.

Seguro que después de leer esto estás pensando: «joder, ¿y como sé yo si estoy en una situación o estoy en otra?»

Escuchando a tu negocio.

Utilizando los datos que día a día estás obteniendo de tus sistemas de información. Analizando esa información e identificando dónde se encuentra el problema real, en qué línea de tu cuenta de pérdidas y ganancias se encuentra tu agujero negro.

Te cuento lo que yo haría:

  1. Revisaría todos los ingresos de los últimos 3 meses, y no me refiero a la cifra de ventas únicamente, sino a las unidades vendidas, los precios de estas unidades, los descuentos aplicados, y cualquier dato que hubiera afectado a tu función de ingresos durante ese período.
  2. Analizaría los gastos asociados a ese mismo período, y de forma diferenciada en distintos bloques:
    • Gastos directamente relacionados con tu negocio: costes de materias primas, costes de personal, costes de servicios que tengas subcontratados, costes de personal, de suministros, etc. Todos los relacionados directamente con tu negocio. Una vez hecho esto restaría de tus ingresos estos gastos y vería cuánto dinero realmente genera tu negocio.
    • Ahora incorporamos los gastos no directamente relacionados con tu negocio pero que también pueden estar quitándote dinero: por ejemplo los gastos financieros, los pagos de deudas, las inversiones que hayas realizado de forma puntual en ese período.
    • De nuevo miramos el resultado restando estos gastos.
    • Y para terminar restamos los impuestos que hayas tenido que ir pagando en ese período.

Una vez hecho esto puedes estar en dos situaciones:

  1. Que el resultado final siga siendo positivo: si una vez que hemos hecho esto tu resultado es positivo y no estás viendo ese dinero al final de cada mes entonces, o bien te están robando dinero de la caja o bien tus clientes no te están pagando.
  2. Si el resultado final es negativo, que es lo más normal, entonces iremos subiendo por la cuenta de resultados para identificar en qué punto tu cuenta de resultados se vuelve negativa.

Y ahora es cuando realmente empieza lo interesante.

Ahora es cuando tendrás que poner a trabajar todas tus neuronas.

Puesto que una vez identificado donde se encuentra el problema es el momento de solucionarlo, y no es lo mismo que tu falta de beneficio sea generado por un gasto puntual que has tenido que realizar por lo que sea, que porque en cada producto que vendas estés perdiendo dinero.

El primer agujero negro es pequeño.

El segundo sin embargo puede acabar con tu vida.

Ambas situaciones son completamente distintas, y por tanto las soluciones también.

Y ahora te pregunto..

¿Has realizado alguna vez este tipo de análisis a tu negocio?

Si no lo has hecho nunca, incluso si te está yendo bien, este es el momento para que te lo empieces a plantear puesto que es muy probable que estés perdiendo dinero, o que no estés ganando lo que deberías.

Relacionados

No vuelvas a tener un problema de caja en tu negocio

Como mejorar la trazabilidad en tu empresa industrial

Cómo no perder tu dinero vendiendo a tus clientes a lo loco

Tengo un agujero bancario en mi pequeña empresa ¿Qué hago?

TAGGED: CUENTA DE PYG, Cuenta de Resultados, gastos, ingresos, problemas de caja
José Carlos Álvarez Jiménez abril 7, 2015 abril 7, 2015
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo Anterior Aprende de negocios: Nike (parte 1)
Artículo Siguiente La importancia de la sensibilidad
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los 8 errores más habituales del inverso en bolsa
Los 8 Errores más habituales del inversor en Bolsa
Finanzas Personales
Quien paga las deudas de mi matrimonio si me he divorciado
¿Quién paga las deudas de mi matrimonio si me he divorciado?
Finanzas Personales
Como reducir hasta eliminar tus deudas
Reducir hasta eliminar tus deudas es más fácil si tienes un método. Este es infalible: Predator
Finanzas Personales
Como ahorra dinero en casa y vivir mejor
El mejor y único truco para ahorrar dinero en casa que hará que vivas mejor
Finanzas Personales
Como rescatar tu plan de pensiones pagando menos a Hacienda
Cómo rescatar tu plan de pensiones pagando menos a Hacienda
Finanzas Personales

Anuncio

Cómo liquidar las deudas de tus tarjetas de crédito
Te has decidido: vas a liquidar las deudas de tus tarjetas de crédito
Finanzas Personales
Declaración de la renta de una persona fallecida
Declaración de la renta de una persona fallecida
Finanzas Personales
Guía rápida de contratar un empleado de hogar
Guía rápida para contratar a un empleado de hogar
Finanzas Personales
Evita-la-bancarrota-con-un-presupuesto
Cómo hacer un presupuesto que te ayude a no entrar en bancarrota
Finanzas Personales
¿ Quieres saber cómo los bancos se enriquecen con nuestro dinero ?
Despierta Imbécil Finanzas Personales

Relacionados

No vuelvas a tener un problema de caja en tu negocio

6 meses atrás
Como mejorar la trazabilidad en tu empresa industrial

Como mejorar la trazabilidad en tu empresa industrial

1 año atrás

Cómo no perder tu dinero vendiendo a tus clientes a lo loco

2 años atrás
about us

Aumentar la rentabilidad de tu empresa utilizando la información de la que dispones está en tu mano.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

© Cuanto Vale un Euro. . All Rights Reserved.
Cuanto Vale Un Euro, Portal para empresarios y empredendedores
Bienvenido de Vuelta !

Entra con tu cuenta

Lost your password?