En mi anterior post te adelantaba cuáles habían sido las propuestas presentadas por la Vicepresidenta en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado viernes en relación con las Medidas de Emprendimiento y te comentaba que iba a publicar una serie de post explicando estas medidas con mayor nivel de detalle.
Este es el primer post de esta serie y nace con la intención de que estés informado de los principales cambios y que te aproveches de ellos en caso de que seas uno de los grupos a los que se dirige cada una de las medidas o si eres empresario y quieres sacar partido.
Comenzamos con las Medidas de desarrollo de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven.
Lo primero que quiero que tengas claro es que esta serie de medidas solo te va a beneficiar si eres menor de 30 años (o si como empresario tienes pensado contratar a algún menor de 30 años).
Si no eres menor de 30 años ni tienes pensado contratar a un menor de 30 años puedes saltarte todo el post e irte a ver un vídeo de gatitos o de gente que se cae, porque no vas a poder sacar partido de esta nueva legislación.
Bueno, al grano ¿qué nos ofrece entonces el Gobierno con este paquete de medidas?
1.-Tarifa plana de 50€ en la cotización a la Seguridad Social:
El Gobierno se apunta a la moda de las tarifas planas y claro, como todas las tarifas planas pues también tiene truco: solo para menores de 30 y solo durante los 6 primeros meses de actividad (salvo que seas discapacitado que serían los 12 primeros meses).
Después ya no es tarifa plana, pero si tienes reducciones/bonificaciones del 50% los siguientes 6 meses y del 30% los 18 restantes.
No te preocupes por el tema de reducción/bonificación. La reducción significa que la Seguridad Social ingresa menos y la bonificación sin embargo que ingresa lo mismo pero que no lo pagas tú, que sale del presupuesto del SEPE.
2.- Compatibilización de la prestación por desempleo con el inicio de una actividad por cuenta propia:
Si eres menor de 30 años, durante 9 meses podrás cobrar el paro y estar cotizando como autónomo (hasta ahora en cuanto cotizabas como autónomo dejabas de cobrar el paro). Pero eso sí, seguirás pagando tengas o no beneficios, adelantando el IVA hayas o no cobrado, etc. Son los temas de siempre que no tienen ningún sentido.
3.-Ampliación de las posibilidades de capitalización del desempleo para iniciar una actividad emprendedora:
Si eres menor de 30 años podrás capitalizar el 100% del paro para aportar al capital social (es decir comprar acciones) de una nueva sociedad (siempre que trabajes en ella claro) y puedes utilizar esta capitalización para los gastos de constitución, asesoramiento, consultoría, etc.
Si eres mayor de 30, ajo y agua, no ha cambiado y sigue estando limitado al 60% y siempre que sea para la inversión necesaria para la puesta en marcha de la actividad.
4.- Reanudación del cobro de la prestación por desempleo:
De nuevo solo si eres menor de 30 años puedes interrumpir el cobro de la prestación hasta por 5 años si te has puesto por tu cuenta y luego reanudarla si te ha ido mal.
(Si eres mayor de 30 te quedas con los 2 años que había anteriormente)
5.-Mejora de la intermediación laboral y Habilitación a las Empresas de Trabajo Temporal para la celebración de contratos de formación y aprendizaje:
Esto bajo mi punto de vista ni te va ni te viene es solo más negocio para las ETT salvo por la creación de una página web única donde centralizar todas las ofertas de empleo (que depende cómo se haga puede resultar interesante).
6.- Estímulos a la contratación de los jóvenes hasta que la tasa de paro se sitúe por debajo del 15%:
Varios temas que si pueden afectarte:
– si eres empresario y contratas a tiempo parcial para formar a un menor de 30 años sin experiencia laboral tienes una reducción de la cuota de la empresa a la Seguridad Social. Si tu empresa es de más de 250 trabajadores la reducción es del 75%, y del 100% para el resto. (OJO, esto solo es siempre que el menor venga de sectores donde no haya demanda de empleo o que lleve en paro más de 12 meses)
– si eres autónomo o tienes una empresa de hasta 9 trabajadores puedes reducir el 100% de la cuota de la empresa a la Seguridad Social por contingencias comunes durante el primer año si contratas de forma indefinida a un desempleado menor de 30 años. OJO, no te hagas líos, es solo para el primer contrato que realices, no para todos.
–si eres empresario y haces un Contrato Primer Empleo a menores de 30 años sin experiencia profesional previa, tienes una bonificación de 500 euros (700 si son mujeres) por año durante 3 años cuando lo pases a Indefinido.
– si eres empresario y contratas en prácticas a un menor de 30 años (para que tenga su primera experiencia laboral vinculada a su titulación) tienes una reducción de la cuota de la empresa a la Seguridad Social por contingencias comunes de hasta el 50%.
7.- Aparece un nuevo contrato, el contrato GENERACIONES :
Si eres un autónomo menor de 30 años y contratas a un mayor de 45, tienes una reducción de las cuotas a la seguridad social por parte de la empresa del 100%.
(y no,no es el contrato Nuevas Generaciones del PP:-)
8.- Incentivos a la contratación en entidades de la economía social:
800€/año durante 3 años de bonificaciones de la cuota empresarial por:
– la incorporación de menores de 30 años a las cooperativas y a las sociedades laborales en calidad de socios trabajadores.
– la contratación de desempleados jóvenes menores de 30 años y en riesgo de exclusión social a través de las empresas de inserción.
Esto es todo. Es algo denso pero he preferido explicar cada punto para intentar dejártelo claro y que puedas utilizar este post como referencia.
Lo siento si no me has hecho caso y lo has leído todo aún siendo mayor de 30 años confiando en que fuera una broma (bueno, no lo siento porque te lo advertí y el que avisa no es traidor).
Por si quieres revisar tú mismo el contenido de lo aprobado, te dejo aquí el texto completo del Real Decreto y aquí el documento que presentó la Vicepresidenta.
Seguiré explicando en detalle el resto de puntos de apoyo al emprendimiento por lo que te espero en los siguientes post.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir de esta crisis. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.