Últimamente no dejo de pensar en si Nuestra Vieja Europa, igual que los CDs de música, se está quedando obsoleta y fuera de onda. Desde hace mucho tiempo los europeos nos hemos venido viendo a nosotros mismos como el centro del mundo desarrollado, fuente de cultura universal y creadores de la democracia, sin embargo poco a poco estamos asistiendo a la caída de los pilares de este modelo de sociedad, igual que ya le pasó al Imperio Romano.
Estamos rodeados de gestores que en lugar de buscar y procurar el bien público, solo aspiran a su propio beneficio (no tenemos más que mirar en la casta política griega, los escándalos políticos en Italia que han llevado a la imposición de un tecnócrata, de nuestro país mejor no hablar, e incluso la pura Alemania con los asuntillos de Christian Wulff).
Asistimos a la imposibilidad de alcanzar acuerdos entre los países que componen la Unión Europea, sin un liderazgo claro y con decisiones continuamente sesgadas por intereses particulares.
¿A quién llamo en Europa?» se sigue preguntando el presidente de Estados Unidos.
Somos los inventores del Estado del bienestar, sin embargo no somos capaces de hacer de este modelo algo sostenible en tanto en cuanto está únicamente basado en un crecimiento soportado por el crédito. Esto lo estamos experimentando en nuestras propias carnes viendo como los ajustes consiguen que nos desprendamos de beneficios que hasta la fecha habíamos considerado como derechos irrenunciables.
Observamos desde hace ya bastante tiempo como se han incorporado al terreno de juego nuevos países con un ansía enorme de desarrollo como India, Brasil (por no hablar de gigantes como China) que en breve desbancarán al continente europeo haciendo que el polo de toma de decisiones a nivel mundial se incline hacia otro lugar lejos de Europa.
En resumen, tenemos nuestra historia, nuestros castillos, circos, partenón, pero a este paso todo este patrimonio acabará formando parte del mayor Parque Temático del Mundo. Vengan a la vieja Europa, diviértanse en nuestros viñedos, casinos y balnearios.
No podemos dejarnos hacer esto, somos mucho más que una panda de políticos incapaces y tenemos que demostrarlo ¿no crees?
…uf, no sé qué decir, no sé bien qué creo así que te dejo las palabras de que Gil de Biedma escribía en los 60 sobre España y que desgraciadamente, me resultan tan actuales… http://itacattack.wordpress.com/2012/11/02/apologia-y-peticion/
Gracias!! Efectivamente parecen escritas ayer. Con tu permiso he «tuiteado» tu post en twitter.