Si gastas más de lo que ganas entonces necesitas leer este artículo con los tres pasos para salir de la quiebra
Te digo una expresión: «quiebra técnica»
¿Qué se te pasa por la cabeza?. Te puede parecer un término muy alejado de tu realidad (puesto que es el momento en el que la empresa no tiene bienes suficientes para afrontar el pago de las deudas que le van venciendo) pero seguro que si te hablo de «no llegar a final de mes» pillas el concepto de lo que quiero decir.
¿Te has parado a pensar cuáles son los pagos que has de afrontar al mes y lo has puesto en relación con los ingresos que tienes?
Es sencillo ver que si los pagos que tienes que afrontar son mayores a los ingresos que generas mes a mes, no vas a llegar a fin de mes. Estás en quiebra técnica.
Al igual que pasa con las empresas, esta situación es horrible para tus finanzas personales y genera una ansiedad que en ocasiones nos bloquea y no nos deja afrontar el problema desde el sentido común
(que al final es la herramienta más importante con la que puede contar cualquier consejo de administración de una empresa).
Tú eres el/la president@ del consejo de administración de tu familia y has de utilizar esta herramienta para salir de la situación en la que te encuentras.
La mejor forma de evitar la quiebra en tu familia es la planificación (dedicaremos una entrada completa a este concepto) porque te permite prever y evitar situaciones como ésta. Sin embargo, si ya estás aquí voy a intentar darte algún consejo, o al menos indicarte qué es lo que yo haría para salir de ella.
Sería tu camino de los tres pasos para salir de la quiebra y hablaremos sobre ellos en las siguientes entradas pero te voy adelantando:
Paso 1 para salir de la quiebra: Conoce cuáles son las razones que te han llevado a estar donde estás.
Es difícil solucionar un problema si no sabes qué lo genera. Has de conocer cuáles son tus ingresos y cuáles son los pagos que tienes que realizar mes a mes. Una vez conocidos los pagos, sepáralos en tres grupos diferenciando entre A) los gastos corrientes (comida, luz, agua, teléfono, ADSL, TV digital, gas, comunidad de propietarios, colegios, etc), B) los pagos de préstamos o créditos (la hipoteca, el coche, la tarjeta de crédito) y C) otros pagos (ropa, tabaco, ir al cine, salir a cenar,..) Actuarás de forma diferente en función de sobre qué grupo estemos trabajando.
Paso 2 para salir de la quiebra: Actúa diferente con cada uno de los grupos.
Del grupo A revisa de qué puedes prescindir o qué puedes reducir. Del grupo B revisa las condiciones: cuál es la cuota de cada pago, cuántas cuotas nos faltan para terminar el pago, qué tipo de interés te están aplicando. Si tenemos cuotas pendientes altas y con un alto tipo de interés son las que primero habremos de liquidar. En el grupo C revisa si realmente «necesitas» lo que estás comprando. Seguramente aquí es dónde tengamos que «meter la tijera» para recortar todo lo que realmente no necesitemos.
Paso 3 para salir de la quiebra: Actúa de forma inmediata.
No dejes que pase un día entre el momento en que sabes qué hacer y el momento en que lo haces. Cuánto más tiempo pase, menos dejas de gastar, más gasto tienes. Es decir, no pienses que lo tienes que hacer y hazlo. Lo más importante es tu actitud, cuánto más positiva sea tu actitud, más cerca estás de salir del bache. No te sirve de nada protestar ni llorar, a remangarse toca.
Puedes seguir adelante leyendo los siguientes post:
>>>paso 1 para salir de la quiebra
>>>paso 2 para salir de la quiebra
>>>paso 3 para salir de la quiebra
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir de esta crisis. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.