24 Mar ¿Has pensado en las ventajas de externalizar servicios ?
Todas las grandes empresas lo hacen.
Y la mayor parte de las pequeñas también.
Y tú también te lo estás planteando.
Te sientes cansado de hacerlo tú todo ¿a que sí?
¿Y has pensado en las ventajas de externalizar servicios?
La primera vez que oí hablar de externalización de actividades estaba en la carrera. Era una asignatura de Organización Empresarial o Estructura o algo así. Ya no recuerdo exactamente el nombre. Lo que sí recuerdo es que es un tema que siempre me llamó la atención.
En teoría externalizar actividades te permite:
- variabilizar costes (esto es que tienes más costes si vendes más y si vendes menos tienes menos costes)
- ganar en calidad y competitividad (porque se encarga de hacerlo un especialista)
- ganar tiempo (puesto que eres más flexible a la hora de tomar decisiones y te adaptas al mercado)
- reducir tus inversiones en tecnología (que estarían cubiertas por las contratas que además sacarían una mayor rentabilidad a sus activos al ponerlos a disposición de distintas empresas)
- reducir riesgos por contingencias laborales (bajas, vacaciones, maternidades)
- delegar responsabilidad garantizando el servicio (puesto que puedes “echarle la culpa” a alguien si las cosas no salen como esperas)
Estas eran principalmente las ventajas junto con liberar recursos para dedicarlos a la creación de valor porque incluso podías reducir costes gracias a las economías de escala a las que podía acceder un especialista.
Un ejemplo muy claro de esto es el transporte de mercancías. Si acabas de montar tu empresa y mandas productos por toda España, es imposible que puedas hacer de forma interna todo el proceso (salvo que tengas una flota de furgonetas repartidas por toda España). Lo más probable es que subcontrates esa actividad a un especialista como Seur, MRV, etc.
¿Qué te parece?
¿Parece algo bueno, bonito y barato verdad?
Como te decía esto es lo que aprendí en la carrera. Ahora bien, la experiencia me ha demostrado algo muy importante:
Aunque en teoría puedes subcontratarlo todo no debes hacerlo…¿por qué?
Hablemos de creación de valor.
Se crea valor cuando consigues que 1+1 sean igual a 3. Así de sencillo.
Y así de complicado.
Imagina que tienes un bar de tapas que factura cien mil euros al año. Y al lado hay una cafetería que factura 25 mil. A la que no le va muy bien. Decides quedarte con esa cafetería y montar un bar de copas, de forma que complemente a tu negocio. Ahora consigues que los clientes que iban a tu bar de tapas, cuando acaben las tapas se tomen una copa en el bar de al lado. Y que clientes que antes no sabían donde tomar una copa, se queden en tu barrio se tomen la copa y si quieren picar algo vayan a tu bar. Además consigues que los proveedores te den mejores precios porque tienes dos garitos y combinas horarios de tu personal. Creas sinergias entre ambos. Consigues que 1+1=3.
Hay empresas que continuamente están creando valor.
Estas empresas que crean valor, cada vez valen más. Sea en la bolsa, sea en cualquier otro mercado.
Y esta creación de valor habitualmente se consigue porque sabes hacer muy bien algo en concreto. Porque eres un especialista en algo lo cual te permite diferenciarte de los demás y esa diferenciación hace que tus clientes te elijan más veces.
Ahora que ya sabes lo que es creación de valor volvamos a la pregunta.
Aunque en teoría puedes subcontratarlo todo, no debes hacerlo… ¿por qué?
Porque hay tareas, procesos, productos en tu empresa que son los que crean valor. Y estos procesos/productos son los que no debes subcontratar porque estarías perdiendo tu ventaja añadida. Estarías perdiendo lo que hace que tu empresa cree valor. Y cuando una empresa no crea valor lo destruye, y cuando lo destruye se muere. Simple y llanamente.
Si fabricas joyas de diseño y tus clientes te buscan por el diseño, no puedes subcontratar el diseño. Puedes subcontratar la fabricación, la comercialización, pero nunca el diseño. Y de hecho deberías centrar tus esfuerzos en diseñar más. Eliminar todas las actividades que te quitan tiempo de diseñar y centrarte única y exclusivamente en diseñar. Necesitas tiempo para utilizar tu fortaleza para distanciarte.
La idea es sencilla: céntrate en el corazón de tu negocio, en lo que mejor sabes hacer y deja que otras personas se ocupen del resto. Por dos razones:
- para que tú hagas lo que mejor sabes hacer.
- para que de las otras tareas se encarguen personas que saben hacerlo mejor que tú.
Y ojo que no estoy diciendo que dejes de saber de tus procesos.
Estoy diciendo que aproveches mejor tu tiempo.
Soy experto en procesos de eficiencia de costes y de incremento de márgenes. Ese es mi punto fuerte porque es algo que me gusta hacer y que llevo mucho tiempo haciendo. Y podría decirte: «déjame que lleve todos tus números y tus cuadros de mando y verás que bien te va. Es mi trabajo, soy un experto».
Sin embargo nunca lo haré. Y estarías loc@ si admitieras esto.
¿Por qué?
Porque considero que conocer tus números, conocer tus indicadores forma parte de tus actividades core.
Del corazón de tu empresa.
Y tú como el motor de tu empresa debes conocerlos y tomar decisiones con base en esas variables, en esos indicadores.
Sin embargo lo que sí te diré es:
«déjame que te ayude a tomar decisiones. Déjame que te ayude a decirte en qué tienes que poner atención. Déjame que te ayude a decirte qué tienes que hacer tú y que tienes que dejar hacer a otros. Déjame que te ayude a generar información que te permita tomar la mejor decisión»
Se puede subcontratar una gran parte de actividades, pero no puedes subcontratar aquellas actividades que crean el valor de tu empresa. Esas actividades las tienes que llevar a cabo tú.
Nunca lo olvides.
O destruirás valor.
Y destruirás tu empresa.
Dulce maria
Posted at 10:59h, 25 marzoDeseó conocer el porcentaje de gastos aplicable a la venta de acciones .la venta sería de unos 60.000€ .
JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
Posted at 18:33h, 25 marzoDepende de tu broker Dulce.
Un saludo