01 Jun Como hacer un plan de empresa en 7 pasos

Lo primero que has de saber es que el plan de empresa es vital tanto si buscas inversores, solicitas un préstamo, quieres conocer la viabilidad de tu idea de negocio o simplemente quieres mejorar tu negocio actual. Es como el pasaporte de tu negocio y con todo lo que ello conlleva: obtenerlo, actualizarlo periódicamente, etc. Por desgracia, el plan de empresa es como la declaración de la renta, sabes que debes hacerla pero o no sabes como o simplemente no te apetece por lo laborioso que ello resulta.
Bien, hoy, con la ayuda de Sergio Esteve de Miguel Andrada, cofundador de Bigle Legal te damos 7 pasos a seguir para hacerte un plan de empresa y que no mueras en el intento.
7 Pasos para hacer tu Plan de Empresa:
1.- Detalles de la empresa.
En esta primera sección has de hacer una breve descripción de algunos detalles básicos de tu empresa, tales como el nombre comercial, la ubicación o el tipo de entidad con la que piensas crear la empresa.
2.- Resumen ejecutivo.
En esta sección has de describir los datos más relevantes sobre tu empresa a modo de resumen. Empieza revelando la misión de tu empresa, el sector en el que vas a operar, tu propósito y define exactamente lo que vas a ofrecer ya sea un producto o un servicio.
Es interesante que tu misión refleje la labor de tu empresa en el mercado. Hacerse las siguientes preguntas te ayudarán a definir la misión de tu empresa: ¿qué hacemos?, ¿cuál es nuestro negocio?, ¿a qué nos dedicamos?, ¿cuál es nuestra razón de ser?, ¿quién es nuestro publico objetivo?, ¿cuál es nuestro ámbito geográfico de acción?, ¿cuál es nuestra ventaja competitiva?, ¿qué nos diferencia de nuestros competidores?
También puedes buscar ejemplos de misión de empresas reconocidas para coger ideas.
3.- Análisis del mercado.
En esta sección has de dar información sobre el mercado al que te diriges. Es muy importante describir muy bien quién es tu cliente, ya sea una empresa o un particular.
Identificar a tu cliente ideal es algo crucial para que tu negocio sea viable, y es el mayor escollo que te vas a encontrar en tu camino hacia el éxito.
Asimismo, has de estimar tu mercado potencial, por ejemplo, si tu producto son las bicicletas, se estima que en el territorio español se venden cada año alrededor de 1 millón de bicicletas. Para llegar a estas cifras se recomienda buscar por internet en organizaciones oficiales.
Finalmente, no olvides analizar a tu competencia, detallando todos los competidores existentes, y describiendo los aspectos que los diferencian de tu empresa. De este modo, demostrarás estar preparado para competir.
4.- Plan de marketing.
En esta sección se recoge información relativa a la estrategia de la empresa para darse a conocer en el mercado. Para ello elabora una lista de las técnicas de marketing que usarás para vender tu producto o servicio, como por ejemplo, promoción en redes sociales, email marketing, anuncios en televisión, anuncios en buscadores, etc. y por otro lado explica los métodos de venta que tu empresa utilizará, como por ejemplo online o a través de un establecimiento comercial.
No olvides hacer una búsqueda exhaustiva de las técnicas de marketing ya que existen muchas y cada día surgen nuevas y con mejor eficacia.
5.- Equipo humano.
En esta sección hay que dar información sobre las personas involucradas en el proyecto. Es vital detallar los porcentajes de accionariado de los socios así como el papel que van a desempeñar en la empresa.
Asimismo, es muy recomendable incluir una breve descripción de la experiencia profesional, estudios y habilidades que hacen únicos a cada uno de los socios de la empresa. Además, hay que hacer un listado de los empleados que tu empresa va a necesitar durante los primeros años de vida.
6.- Plan financiero.
En esta sección se recoge la información financiera para entender si tu proyecto es rentable. Para ello necesitarás hacer un plan financiero de entre 3 y 5 años y un plan de inversiones indicando las inversiones en activos que tu empresa realizará inicialmente. Respecto a las previsiones de ventas que has de realizar en el plan financiero, recomendamos no presentar previsiones de venta demasiado optimistas, sino lo más realistas posibles. Piensa que los bancos o potenciales inversores ya entienden que todo negocio necesita tiempo para arrancar.
7.- Análisis DAFO y objetivos a largo plazo.
Por último, cualquier plan de empresa que se precie ha de incluir un análisis DAFO y una breve lista con los objetivos a largo plazo de la empresa. El principal objetivo de un análisis DAFO es ayudarte a evaluar las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de tu empresa.
Por lo que respecta a los objetivos, es importante que estos sean cuantificables. Deben consistir en metas y estrategias específicas para lograr los resultados que la empresa espera alcanzar, como por ejemplo, adquirir 10,000 usuarios durante el primer año.
Si quieres crearlo de forma rápida, intuitiva y asequible, contando con el respaldo de profesionales cualificados, puedes hacerlo a través de la herramienta web de creación de plan de empresa de Bigle Legal.
Ya no tienes excusa, tienes todas las herramientas para poder construir el Plan de Empresa para tu negocio. Solo te falta arrancar.+
Este es un post invitado de Sergio Esteve de Miguel Anglada, cofundador de www.biglelegal.com
Sergio empezó su carrera profesional como auditor externo en la firma de auditores Grant Thornton y posteriormente trabajó para la multinacional Sharaf Group como Auditor Interno y Risk Manager en los Emiratos Árabes Unidos.
Cuenta con amplia experiencia en asesoría financiera, operacional y estratégica tanto a empresas como a particulares. Ahora, como cofundador de Bigle Legal, ayuda a emprendedores, PYMES y particulares, a empezar, proteger y hacer crecer sus negocios de forma fácil, rápida y asequible, mediante una herramienta web que permite a personas no expertas en leyes, crear sus propios documentos legales a medida.
El funcionamiento es muy sencillo, escoges el documento legal que necesitas, completas un sencillo formulario libre de jerga legal y recibes el documento legal a medida en tu correo electrónico. Los precios van desde 25 € por documento personalizado y, en algunos casos como los textos legales para la web, la herramienta permite personalizar los documentos en 3 idiomas (español, catalán e inglés), lo que supone un gran ahorro de dinero en traducciones.
2 Comentarios