30 Abr Plan de negocio para una tienda de ropa ¿por dónde empiezo?

Un plan de negocio para una tienda de ropa es algo imprescindible que debes hacer si estás pensando en montar una tienda. Pero OJO, no porque lo necesites para ir a un banco a pedir financiación. Es importante porque te va a ayudar a definir tu negocio, a definir tu empresa y a reducir tu incertidumbre.
Dicho esto…si estás buscando un formato de plan de negocio para empresa de ropa o para encontrar socios clave es importante que leas este artículo para que no pierdas el tiempo y conozcas lo realmente importante de un plan de negocio para la venta de ropa.
¿Quieres conocer los aspectos más importantes del plan de negocio para una tienda de ropa?
Antes de nada. No te dejes comer el tarro. Un plan de negocio es imprescindible. Como decía Eisenhower: “In preparing for battle I have always found that plans are useless, but planning is indispensable.” (preparando una batalla, siempre he visto que los planes son inútiles, pero planificar es imprescindible.. Traducción libre)
¿Qué quiere decir esto?
Que lo importante no es el plan de empresa en sí mismo. Sino el proceso de elaboración del plan de ventas para una empresa de ropa. Todo el proceso en sí mismo es importante para que te des cuenta realmente de todos los aspectos importantes para montar una tienda de ropa.
Emprender un negocio es un aventura. Es adentrarse en un terreno normalmente desconocido, y el plan de negocio para una tienda te ayudará a crear una mapa de ruta para saber qué pasos debes ir dando para asegurar que llegas a donde quieres llegar: al éxito con tu negocio.
Mi consejo cuando se trata de hacer un plan para tu negocio para una tienda es emplear dos herramientas muy potentes y complementarias:
- El Lienzo de Modelo Canvas.
- Las 4 claves de tu negocio.
Herramienta 1: El lienzo de Modelo Canvas
Ya he hablado de este Modelo en otro artículo y es algo que tienes que definir sí o sí antes de emprender un negocio. ¿Por qué?
Porque es algo de una importancia vital para que tú definas realmente lo que va a ser tu negocio. Para resumirlo te diré que se trata de que dibujes un panel con nueve bloques y en cada bloque incluyas la respuesta a cada una de estas preguntas:
1.-Propuesta de valor: ¿Qué voy a crear y para qué?
El comienzo de todo. La única razón por la que una persona va a querer comprar algo. ¿Qué le vas a proporcionar a tu cliente? ¿moda a bajo coste? ¿moda exclusiva?¿grandes marcas?
2.- Clientes: ¿Quiénes son y por qué nos compran?
¿A quién le vas a vender tu ropa? A niños, a jóvenes, a mujeres, a hombres, de qué edad, de qué estrato social, en qué ámbito geográfico…
Debes conocer a tu cliente, para satisfacer mejor sus necesidades. Y esto pasa primero por escucharle, y segundo por prestarle atención. Algo que en ocasiones se nos olvida.
3.- Canales: ¿Cómo nuestro producto llega a nuestro cliente?
Antes de los 90, el único canal era el físico: ibas a una tienda donde había vendedores y punto. No había más canales. Desde los 90, el mundo ha cambiado: tenemos internet, tenemos smartphone. Hay infinidades de canales nuevos, y de hecho podemos tener nuestros productos o servicios utilizando varios de estos canales. ¿Vas a tener página web? ¿vas a estar en facebook? ¿en instagram para subir las fotos de tus modelos?
4.- Relación con nuestros clientes.
Muy relacionado con los tres anteriores. Un cliente nace, se mantiene y crece.
¿Cómo vas a hacer que tu cliente se relacione contigo? Si vendes ropa para señoras de 65 años, no es muy probable que facebook te funcione para relacionarte con ellas ¿verdad?
5.- Fuentes de Ingresos.
No es tan sencillo como cobrar por vender tus productos o servicios. El concepto de tus fuentes de ingresos es mucho más complejo porque trata acerca de cómo generas ingresos a partir de tu producto o servicio.
No es solo vender ropa. Es vender estilo, es vender una forma de sentirse, es vender emociones.
6.- Recursos Clave.
Todo el mundo necesita algo para poder ofrecer su propuesta de valor. Tu necesitarás un local, un TPV, expositores, etc.
7.- Socios y Proveedores Clave.
Una tienda no funciona si no tiene un buen proveedor de ropa. Tu negocio necesita conocer sus proveedores clave y establecer relaciones duraderas con ellos en las que ambos ganéis.
8.- Actividades Clave.
Hay determinadas actividades de las que realizas que son el corazón de tu negocio. Mientras que otras las tienes que hacer porque si, pero no tendrías que hacerlas tú ni siquiera. Saber qué comprar y a quien es una actividad clave de tu negocio (porque define tu tienda), hacer las facturas seguramente no lo sea.
9.- Estructuras de Coste.
Tus costes definirán el volumen de ventas que necesitas. Necesitas saber cuáles van a ser tus costes para ver si realmente es viable lo que planteas.
Como puedes ver, estos 9 bloques son claves para definir tu negocio. Y tenlo claro, si no eres capaz de completar los 9 bloques es que todavía no lo tienes tan definido como crees.
Reflexiona hasta que lo definas.
Si quieres más detalle acerca de como hacer el Lienzo de Modelo de Negocio Canvas te invito a que visites estos dos artículos donde hablo de cada punto en detalle:
- Si no conoces estos 9 Bloques no conoces tu negocio : con los 4 primeros.
- Si no conoces estos 9 Bloques no conoces tu negocio (II): con los 5 últimos.
Y ojo, que vas a tardar un buen rato en hacerlo. Es posible que te lleve un día o incluso unos cuantos si lo quieres hacer a conciencia. Pero el resultado será que tendrás completamente definido tu modelo de negocio y esto es algo imprescindible para comenzar con buen pie.
Herramienta 2: Las 4 Claves de tu Negocio.
Una vez que has definido tu modelo de negocio utilizando la metodologia Canvas, ahora vamos a hablar de las 4 claves que tendrás que incorporar al mismo para completar tu plan de empresa para montar una tienda de ropa.
Clave 1: Conoce tu Mercado.
Esta clave complementa el Bloque tus Clientes: debes conocer cuál es el lugar más adecuado para instalarte, así como a tu cliente y además conocer a tu competencia. ¿Quién vende lo que tú, a las mismas personas que tú y en el mismo sitio que tú?
Clave 2: Estrategia Comercial.
Se compone de tres patas: qué vendes, a qué precio lo vendes y cómo se lo comunicas a tus clientes. Y OJO al definir tu estructura de precios, porque el precio es un atributo de tu producto. A menos precio, tu cliente percibirá menos calidad.
Clave 3: Producción y Recursos Humanos.
Muy relacionado con los bloques de recursos clave. Tienes que definir horarios, para fijar personal. También conocer los requisitos para abrir tu negocio… Necesitas una licencia de actividad ¿verdad? ¿Has ido al ayuntamiento para comprobar requisitos?
Clave 4: Análisis económico financiero.
Este análisis se basa en tener claro 5 conceptos:
- inversión necesitas acometer.
- gastos fijos vas a tener. Es decir, qué gastos sí o sí vas a tener aunque no vendas ni una camiseta.
- gastos variables vas a tener. ¿qué gastos tienes por cada venta que realizas?
- volumen de ventas necesitas para generar los ingresos suficientes para cubrir todo lo anterior.
- financiación.
Ahora sí.
Una vez que has completado estos pasos ya tienes la preparación suficiente para emprender un negocio. Ya puedes montar una tienda de ropa y sobre todo… Ya tienes estructurados cuáles deben ser tus pasos para alcanzar tu sueño. Tiene tu hoja de ruta.
Y ya tienes tu Plan de negocio para una tienda de ropa.
Como te decía al principio, lo importante no es el plan de empresa en sí. Sino el proceso, que te permitirá plantear distintos escenarios en los que situar tu plan de negocio. Si has seguido todos estos pasos, has ido reduciendo incertidumbre y eliminando problemas que podrían hundir tu negocio de venta de ropa en un futuro.
Si no lo has hecho todavía… ¿a qué estás esperando?
Actúa, AHORA, YA y deja un comentario indicando cuál es el mayor problema al que te has enfrentado al construir tu plan de negocio.
Por cierto: ¿sabes que puedes tomar el control de tu negocio siguiendo un Método probado?
Es posible que te apetezca leer este libro y descubrir cómo retomar el control de tu negocio y de tu vida.
1Comentario