Hay cambios que te esperas y cambios que no te esperas en tu vida.
La diferencia entre ambos es que para los primeros puedes estar prevenido y tenerlos planificados y los segundos te pillan totalmente de imprevisto.
A lo largo de 10 artículos te presento 10 de los cambios más importantes de tu vida y la forma de estar preparado frente a ellos desde el punto de vista de tu Economía Doméstica. Por eso llamo a este serie de artículos: Prepara tus finanzas para los cambios en tu vida .
Estar preparado para los cambios es esencial. Minimizas riesgos y solucionas los problemas antes. Esto es un hecho.
Por eso al final de leer cada artículo estarás preparado para afrontar ese cambio. Sabrás como te impacta y cómo recuperar tus finanzas.
Como consideraciones previas de cara a cualquiera de los cambios de lo que hablaremos a lo largo de esta serie te doy una serie de consejos previos:
– ten preparado un análisis de tu economía doméstica: Conocer la situación en la que te encuentras es la única forma de saber a priori las consecuencias de cualquier decisión. Si no sabes dónde te encuentras es imposible que sepas a dónde llegarás con el cambio de vida que estás planteando.
– controla tus emociones: sí, soy un obseso del control. Si sigues este blog sabrás que para mi es muy importante tener el máximo nivel de control sobre el entorno Esto minimiza riesgos. Y esto es ampliable al control de tus emociones. Al afrontar cualquier cambio no puedes dejarte llevar por el estrés o por tus emociones. Decide con cabeza y desde la tranquilidad. Si no la probabilidad de errar es muy alta.
– no te asustes por los cambios: si sabes dónde estás, y sabes dónde quieres llegar, los cambios son necesarios para alcanzar cualquier objetivos. Afróntalos siempre desde el optimismo. La forma en la que afrontas mentalmente un cambio impacta directamente en la forma en que este cambio se ejecuta. Tu forma de pensar afecta a tu entorno. No lo olvides.
Dependiendo de tu situación personal cada uno de ellos encajará más o menos contigo, pues claro. Pero seguro que conoces a alguien que se encuentra en esta situación, échale una mano y hazle llegar este artículo, seguro que le ayuda.
Prepara tus finanzas para los cambios en tu vida: Comprar una Casa
Considerando lo que ha pasado con el precio de la vivienda desde el comienzo de la crisis, la opinión general es que no parece una buena idea invertir en un inmueble. Sin embargo bajo mi punto de vista esto no es así.
Hay grandes oportunidades para invertir y hay grandes oportunidades para encontrar la vivienda de tu vida. Únicamente hay que tener muy claro lo que buscas y más claro aún lo que estás dispuesto a pagar por ello. Si encuentras lo que buscas a un precio que te encaja, habrás hecho un gran negocio. Te digan lo que te digan. Pero eso sí. El precio tiene que encajarte y para eso hay que echar números.
Lo que te voy a contar ahora es una mezcla entre mi propia experiencia vital (he residido en 9 inmuebles distintos a lo largo de mi carrera profesional incluyendo compraventas y alquileres), mi experiencia profesional como experto en valoración de inversiones y mi formación.
Antes de decidir nada, hazte estas preguntas y responde con sinceridad (no te engañes a ti mism@, no merece la pena):
- ¿La zona en la que estás comprando tienes posibilidades?: es decir, si por lo que fuera tuvieras que dejar tu casa, ¿podrías alquilarla o venderla sin problemas? Si la respuesta a esto es no. Dale una vuelta.
- ¿Cuánto tiempo vas a vivir en tu nueva vivienda?: si tienes previsto estar un par de años, ten en cuenta que comprar una casa supone una serie de gastos adicionales. ¿Vas a compensar estos gastos con el tiempo en el que vas a vivir ahí? Si la respuesta es no. Dale una vuelta.
- ¿Tienes ahorrado suficiente dinero?: Deberías ser capaz de pagar en mano el 20% del precio de tasación/ de compra de tu vivienda así como los gastos asociados (12-15%). Si no tienes ahorrado este dinero ni te lo plantees. Ya no solo porque seguramente no te concedan la hipoteca. Sino porque aunque te la concedan NO TE CONVIENE. Si la respuesta es no, dale una vuelta y sigue ahorrando.
- ¿Sabes cuánto puedes pagar por tu nueva casa?: Seguro que sabes lo que cuesta. Pero¿ sabes que no deberías dedicar más del 30-40% de tus ingresos mensuales? (Y cualquier cifra inferior al 30% sería óptima). ¿Sabes que no deberías hipotecarte más allá de 20 años y NUNCA, NUNCA, más allá de los 30? ¿Sabes que deberías manejar un tipo de interés más alto del que te están dando ahora para asegurar que eres capaz de pagar las cuotas en caso de una subida del Euribor? Si la respuesta a todas estas preguntas es no, no hagas nada hasta saber responder a todas ellas y asegurar que puedes responder si.
- ¿Sabes interpretar las condiciones de tu hipoteca?: revisa sobre todo que las comisiones de cancelación parcial y total sean cero (es decir que no tengas que pagar por devolver el dinero). Que no exista comisión de subrogación (es decir que te puedas llevar la hipoteca a otro banco). Que no tenga suelo (límite por debajo al tipo de interés) o que si lo tiene lo sepas y tengas alguna ventaja por tenerlo (como un tipo de interés más bajo). Si no sabes ni de lo que te estoy hablando, por favor infórmate antes de firmar ningún papel si no quieres acabar en un pozo de deuda.
Si quieres más información para responder a la eterna disyuntiva entre comprar o alquilar, lee este post en profundidad, estoy convencido de que te va a venir muy bien.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir adelante y mejorar tu Economía Doméstica. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, ayúdame: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.