Hay cambios que te esperas y cambios que no te esperas en tu vida.
La diferencia entre ambos es que para los primeros puedes estar prevenido y tenerlos planificados y los segundos te pillan totalmente de imprevisto.
A lo largo de 10 artículos te presento 10 de los cambios más importantes de tu vida y la forma de estar preparado frente a ellos desde el punto de vista de tu Economía Doméstica. Por eso llamo a este serie de artículos: Prepara tus finanzas para los cambios en tu vida .
Estar preparado para los cambios es esencial. Minimizas riesgos y solucionas los problemas antes. Esto es un hecho.
Por eso al final de leer cada artículo estarás preparado para afrontar ese cambio. Sabrás como te impacta y cómo recuperar tus finanzas.
Como consideraciones previas de cara a cualquiera de los cambios de lo que hablaremos a lo largo de esta serie te doy una serie de consejos previos:
– ten preparado un análisis de tu economía doméstica: Conocer la situación en la que te encuentras es la única forma de saber a priori las consecuencias de cualquier decisión. Si no sabes dónde te encuentras es imposible que sepas a dónde llegarás con el cambio de vida que estás planteando.
– controla tus emociones: sí, soy un obseso del control. Si sigues este blog sabrás que para mi es muy importante tener el máximo nivel de control sobre el entorno Esto minimiza riesgos. Y esto es ampliable al control de tus emociones. Al afrontar cualquier cambio no puedes dejarte llevar por el estrés o por tus emociones. Decide con cabeza y desde la tranquilidad. Si no la probabilidad de errar es muy alta.
– no te asustes por los cambios: si sabes dónde estás, y sabes dónde quieres llegar, los cambios son necesarios para alcanzar cualquier objetivos. Afróntalos siempre desde el optimismo. La forma en la que afrontas mentalmente un cambio impacta directamente en la forma en que este cambio se ejecuta. Tu forma de pensar afecta a tu entorno. No lo olvides.
Dependiendo de tu situación personal cada uno de ellos encajará más o menos contigo, pues claro. Pero seguro que conoces a alguien que se encuentra en esta situación, échale una mano y hazle llegar este artículo, seguro que le ayuda.
Prepara tus finanzas para los cambios en tu vida: Encargarse de tus Padres
A medida que el tiempo pasa, algo que había sido lo natural, que nuestros padres cuidaran de nosotros, se da la vuelta. Y somos nosotros quienes tenemos que devolverles parte de lo que hicieron por nosotros.
A medida que el tiempo pasa, es posible que no dispongas del tiempo ni de la preparación necesaria para poder hacerlo y acabarás contratando estos servicios. Sea o no sea ésta tu situación, ten bien claro que en el futuro te va a suceder, por eso es importante que tengas en cuenta lo siguiente:
- No lo dejes todo en mano de terceros: pon de tu parte y toma partido. Quizá tus padres ya no tengan toda la capacidad para coordinar todos sus asuntos y sea hora de que entres a ayudarles. Habla con sus médicos, visita residencias y a quiénes proporcionan cuidados a domicilio.
- Fiscalidad: Hacienda concede ventajas por estar asignado al cuidado de tus progenitores. Tenlo en cuenta y no desperdicies las pocas ocasiones en que Hacienda nos concede estas oportunidades.
- Testamentos: ¿cómo está el tema? Esto es importante para conocer la situación de tus padres y mejorarla si es posible, pero también te ayudará a planificar la tuya.
Recuerda, la muerte y los impuestos es lo único que tenemos seguro en la vida como decía Benjamin Franklin, por lo que si o sí vas a estar en esta situación con el tiempo. Intenta tenerlo lo mejor planificado posible.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir adelante y mejorar tu Economía Doméstica. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, ayúdame: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.
Hola juancarlos.me gustaría saber q requisitos hacen falta para favorecerme fiscalmente con el tema d estar a cargo d mi madre q esta mayor y estoy pendiente d ella en todos los asuntos d médicos y atenciónes necedarias ya q tiene 81años y le he puesto una asistenta una vez por semana. Gracias d nuevo por tu trabajo en estos blogs q me son d gran ayuda y un saludo. Martin.
Hola Martin, buenas tardes:
Puedes deducirte determinados importes en el IRPF: el mínimo importe que te puedes deducir es de al menos 1.122 euros anuales siempre que conviva contigo al menos la mitad del ejercicio (se considerará que convive contigo también si depende de ti aunque esté internada en centros especializados) no tenga rentas anuales (excluidas las exentas) superiores a 8.000 euros y no presente declaración por IRPF con rentas superiores a 1.800 euros.
Espero haberte ayudado con esta información. Si necesitas una consulta más específica pongo a tu disposición mi servicio: https://www.cuantovaleuneuro.es/servicio-de-consulta-personalizada-cuanto-vale-un-euro/
Un cordial saludo
JCarlos