05 Oct Prepara tus finanzas para los cambios en tu vida: Tu Primer Hijo (o hija por supuesto!)
Hay cambios que te esperas y cambios que no te esperas en tu vida.
La diferencia entre ambos es que para los primeros puedes estar prevenido y tenerlos planificados y los segundos te pillan totalmente de imprevisto.
A lo largo de 10 artículos te presento 10 de los cambios más importantes de tu vida y la forma de estar preparado frente a ellos desde el punto de vista de tu Economía Doméstica. Por eso llamo a este serie de artículos: Prepara tus finanzas para los cambios en tu vida .
Estar preparado para los cambios es esencial. Minimizas riesgos y solucionas los problemas antes. Esto es un hecho.
Por eso al final de leer cada artículo estarás preparado para afrontar ese cambio. Sabrás como te impacta y cómo recuperar tus finanzas.
Como consideraciones previas de cara a cualquiera de los cambios de lo que hablaremos a lo largo de esta serie te doy una serie de consejos previos:
– ten preparado un análisis de tu economía doméstica: Conocer la situación en la que te encuentras es la única forma de saber a priori las consecuencias de cualquier decisión. Si no sabes dónde te encuentras es imposible que sepas a dónde llegarás con el cambio de vida que estás planteando.
– controla tus emociones: sí, soy un obseso del control. Si sigues este blog sabrás que para mi es muy importante tener el máximo nivel de control sobre el entorno Esto minimiza riesgos. Y esto es ampliable al control de tus emociones. Al afrontar cualquier cambio no puedes dejarte llevar por el estrés o por tus emociones. Decide con cabeza y desde la tranquilidad. Si no la probabilidad de errar es muy alta.
– no te asustes por los cambios: si sabes dónde estás, y sabes dónde quieres llegar, los cambios son necesarios para alcanzar cualquier objetivos. Afróntalos siempre desde el optimismo. La forma en la que afrontas mentalmente un cambio impacta directamente en la forma en que este cambio se ejecuta. Tu forma de pensar afecta a tu entorno. No lo olvides.
Dependiendo de tu situación personal cada uno de ellos encajará más o menos contigo, pues claro. Pero seguro que conoces a alguien que se encuentra en esta situación, échale una mano y hazle llegar este artículo, seguro que le ayuda.
Prepara tus finanzas para los cambios en tu vida: Tu Primer Hijo (o hija por supuesto!)
Si crees que tener un trabajo, cumplir con tus impuestos, tener una buena relación con la familia, y tener una relación sana con tu dinero es difícil: ESPERA A TENER HIJOS.
Una vez que tienes hijos te das cuenta de hasta qué punto es importante disponer de recursos. Y cuando hablo de recursos me refiero de tiempo y de dinero. Cuanto mejor administres estos dos recursos más serás capaz de triunfar como madre y padre. Tiempo y dinero. Ambos.
No espero contarte nada que no sepas, pero lo que sí me gustaría es que reflexionaras acerca de estos cinco consejos que te voy a dar, y una vez hecho esto actúes como consideres:
- El presupuesto se vuelve imprescindible: tienes que saber lo que gastas y lo que ingresas y ver cómo los gastos adicionales te van a impactar. Porque sí. vas a tener gastos adicionales que se estiman entre un 15 y un 20% adicional con hijos en edad escolar. Revisa tu presupuesto y mira qué categorías se van a ver afectadas (libros, colegios, ropa, etc).
- Determina tus prioridades: siéntate un rato contigo mism@ y piensa. ¿Qué quieres? ¿Una casa más grande? ¿Una casa con una comunidad en la que l@s chaval@s puedan jugar?¿Pasar más tiempo con ell@s? Esto es totalmente necesario, puesto que una vez definidas tus prioridades te será mucho más sencillo destinar tus recursos (recuerda, tiempo+dinero) a esas prioridades.
- Asegúrate de que tu seguro de salud (si lo tienes) cubre los gastos de obstetricia y contrátalo antes del embarazo. Y considera la posibilidad de contratar un seguro de vida para la persona que se queda al cuidado de los hijos. Sé que me pongo en el peor de los casos, pero de esta forma, en el caso de fallecer, el seguro te facilitaria la posibilidad de contratar ayuda.
- Revisa los beneficios fiscales por tener hijos. NO te fíes del borrador de la renta. Que en el 99% de las veces es incorrecto y no refleja tu situación. Un experto compensará el gasto con mayor deducción fiscal. Seguro.
- No cedas en tus convicciones financieras. Una vez definidas tus prioridades, no las pongas en peligro por consentir a tus hij@s. Ayúdales a gestionar sus recursos desde pequeños y la diferencia entre querer y necesitar. No prestes atención a lo que hagan los padres de otros niños ni te dejes llevar por sus compras compulsivas.
Tú eres el espejo en el que tus hij@ se miran. Tenlo siempre en cuenta. No hay mayor responsabilidad.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir adelante y mejorar tu Economía Doméstica. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, ayúdame: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.
No hay comentarios