Cuanto Vale un Euro 2.0Cuanto Vale un Euro 2.0Cuanto Vale un Euro 2.0
Aa
Leyendo ¿Qué es el déficit público?
Compartir
Cuanto Vale un Euro 2.0Cuanto Vale un Euro 2.0
Aa
  • Textos legales etc..
© 2023 Cuanto Vale Un Euro. All Rights Reserved.
Cuanto Vale un Euro 2.0 > Blog > Aprende un poco más > ¿Qué es el déficit público?
Aprende un poco más

¿Qué es el déficit público?

José Carlos Álvarez Jiménez
Actualizado 2011/08/28 at 12:24 PM
José Carlos Álvarez Jiménez
Compartir
Compartir

Habrás escuchado a lo largo de esta semana la propuesta del Gobierno de modificar la constitución para regular el déficit público. ¿Sabes qué es esto y cómo puede afectarte? Vamos a hablar un poco de ello.

Como sabes el Estado tiene una serie de gastos (pago de funcionarios, el famoso plan E, etc) y también tiene una serie de ingresos (impuestos, venta de entidades propiedad del Estado, etc). La diferencia entre los ingresos públicos y los gastos públicos nos daría como resultado el Déficit/Superávit Público. (déficit si los gastos son mayores que los ingresos y superávit si los ingresos son superiores a los gastos).

Esto es como en tu casa. ¿Qué sucede si los ingresos en tu casa son mayores que tus gastos? Pues o bien
que utilizarás el excedente para invertirlo (por ejemplo, compras letras del tesoro o alguna de estas otras opciones) o bien te lo gastarás en unas vacaciones o en algún capricho. El Estado hace lo mismo. Si hay superávit puede invertirlo (por ejemplo, cuando se diseñó el fondo de reserva de las pensiones, aunque esto tiene su truco, que el blog salmón explica de forma muy clara en este artículo) o puede gastarlo (con planes como el de los 400 euros, etc)

Pero ¿qué sucede si tus gastos son superiores a tus ingresos? Pues que o bien te conviertes en un moroso y quiebras o bien pides dinero prestado para poder hacer frente a tus gastos y trabajas en reducir tus gastos para poder equilibrarte. El Estado hace lo mismo, y para poder hacer frente a sus gastos cuando estos son mayores que sus ingresos recurre a la deuda pública. En España por ejemplo, la deuda pública se sitúa en el 60% del Producto Interior Bruto (si no sabes qué es esto te recomiendo leer esta entrada). Es decir, el volumen de lo que pedimos prestado se sitúa en el 60% de lo que producimos.

En el mundo ideal en los ciclos en los que van bien las cosas (expansivos), el Estado debería tener superávit y usarlo de forma racional de forma que en los períodos malos (como en los que nos encontramos) podamos utilizarlo y tirar de ello. En los años con déficit, debería tirar de épocas anteriores o bien reducir gastos o bien endeudarse.

La reforma de la Constitución busca limitar la posibilidad de incrementar o reducir el déficit  (lo cual no deja de ser triste, porque parece que no somos capaces de autorregularnos sino que hemos de incluirlo en la Constitución cuando hay otros caminos como los presupuestos generales por ejemplo).

Además, a mi al menos me parece un poco alucinante que para otros temas llevemos años y años viendo como modificarla y para este caso se vaya a hacer a toda prisa, considerando que conlleva muchos riesgos, puesto que estrangular el déficit, en caso de que no se utilicen eficientemente los recursos, podría llevar aparejado una reducción de servicios sociales.

Espero que te haya quedado claro. Si quieres más información acerca del texto en concreto que se quiere incluir, te recomiendo que leas este post de Nada es Gratis.

Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir de esta crisis. Está en tu mano.

Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.

Además, ya sabes que si quieres consultarme algo  no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.

Relacionados

Si conoces el Alquiler con Opción a Compra ya no tienes que elegir

Entrevista en PreAhorro para Tener Libertad Financiera

Eh, tú! Sí tú! Ponte las pilas

¿Por qué tomamos malas decisiones?

TAGGED: déficit público, Economía Doméstica, Finanzas Personales
José Carlos Álvarez Jiménez agosto 28, 2011 agosto 28, 2011
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo Anterior ¿Qué es ponerse corto en bolsa? Descúbrelo aquí
Artículo Siguiente Seguro has visto Wall Street, pero ¿Sabes qué es un broker?
3 Comentarios
  • albert quílez dice:
    agosto 28, 2011 a las 6:07 pm

    acabo de entrar en este blog, via nada es gratis, y pinta muy bien.
    una objeción a este post : en el ejemplo que explicas sobre las familias, por el hecho de estar endeudadas, sin más, no se van a la quiebra. si fuese así, la immensa mayoría de familias estarían quebradas (por las hipotecas).
    yo no veo mal que una familia en momentos específicos, de manera muy limitada, pueda endedudarse, al margen del ciclo. piensa en los préstamos para estudios, o si algún miembro quiere poner un negocio y pide un préstamo.
    lo malo es:
    endedeudarse mucho (en el caso de familias, no es bueno dedicar más del 30% de los ingresos a pagar deudas)
    endeudarse mucho durante muchos años consecutivos
    endeudarse para obtener un rendimiento inferior a los intereses
    trasponiendo eso al caso del gobierno, creo que la prohibición constitucional del défict es exagerado

    Responder
  • J dice:
    agosto 28, 2011 a las 7:54 pm

    Gracias Alberto por tu comentario!!.

    Seguramente me explique mal. En ningún caso quería decir que por estar endeudado vayamos a la quiebra. Sin embargo si tus gastos son siempre mayores que tus ingresos si acabarás en quiebra.

    En muchas ocasiones el endeudamiento es bueno, e incluso necesario para poder crecer, tanto a nivel empresarial, como a nivel personal (deuda buena). Sin embargo, si incurrimos en más deudas para pagar otros créditos, o para incurrir en nuevos gastos, etc, y esto lo hacemos sin control, es muy probable que acabemos en quiebra.

    De nuevo gracias por tu comentario y un saludo

    Responder
  • itacattack dice:
    septiembre 1, 2011 a las 3:18 pm

    Te invito a conocer otra web que puede interesarte
    http://www.vnavarro.org/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los 8 errores más habituales del inverso en bolsa
Los 8 Errores más habituales del inversor en Bolsa
Finanzas Personales
Quien paga las deudas de mi matrimonio si me he divorciado
¿Quién paga las deudas de mi matrimonio si me he divorciado?
Finanzas Personales
Como reducir hasta eliminar tus deudas
Reducir hasta eliminar tus deudas es más fácil si tienes un método. Este es infalible: Predator
Finanzas Personales
Como ahorra dinero en casa y vivir mejor
El mejor y único truco para ahorrar dinero en casa que hará que vivas mejor
Finanzas Personales
Como rescatar tu plan de pensiones pagando menos a Hacienda
Cómo rescatar tu plan de pensiones pagando menos a Hacienda
Finanzas Personales

Anuncio

Cómo liquidar las deudas de tus tarjetas de crédito
Te has decidido: vas a liquidar las deudas de tus tarjetas de crédito
Finanzas Personales
Declaración de la renta de una persona fallecida
Declaración de la renta de una persona fallecida
Finanzas Personales
Guía rápida de contratar un empleado de hogar
Guía rápida para contratar a un empleado de hogar
Finanzas Personales
Evita-la-bancarrota-con-un-presupuesto
Cómo hacer un presupuesto que te ayude a no entrar en bancarrota
Finanzas Personales
¿ Quieres saber cómo los bancos se enriquecen con nuestro dinero ?
Despierta Imbécil Finanzas Personales

Relacionados

Si conoces el Alquiler con Opción a Compra ya no tienes que elegir

4 años atrás

Entrevista en PreAhorro para Tener Libertad Financiera

8 años atrás

Eh, tú! Sí tú! Ponte las pilas

8 años atrás
about us

Aumentar la rentabilidad de tu empresa utilizando la información de la que dispones está en tu mano.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

© Cuanto Vale un Euro. . All Rights Reserved.
Cuanto Vale Un Euro, Portal para empresarios y empredendedores
Bienvenido de Vuelta !

Entra con tu cuenta

Lost your password?