Qué es el IPC y por qué SI te importa.

00032 inflacionHabrás oído en la tele hablar del IPC y como los políticos en seguida salen a hacer declaraciones cuando ha subido (como está pasando ahora) para tranquilizarnos. Si no sabes lo que es y no sabes cómo te impacta te recomiendo que leas esta entrada.

El IPC es el Índice de Precios al Consumo. Es un índice que mide como ha cambiado el precio de un conjunto de productos representativo de los gastos en las casas (también llamado cesta) durante un período determinado. Si el IPC sube, significa que el precio de esa cesta de productos ha subido, por lo que con el mismo dinero puedes comprar menos cosas. Este efecto es la inflación (es decir, los precios se inflan). Si el IPC baja (como ha ido pasando durante la crisis en España) es que comprar las mismas cosas vale menos. Es lo que se conoce como deflación (los precios se desinflan).

Ahora sabes lo que es, sin embargo ¿por qué este índice es importante para ti?

En primer lugar, muchos de los contratos de trabajo, entre ellos seguramente el tuyo, vinculados a distintos convenios laborales, están relacionados con el IPC, puesto que se utiliza este índice como referencia para subir tu salario. Es decir, seguramente tu salario dependa directamente de este indice.

En segundo lugar, este índice te ayuda a calcular cuánto realmente estás ganando (o perdiendo) por tener tu dinero en tu cuenta corriente o en un depósito o en un fondo de inversión (si quieres saber más acerca de qué es esto puedes leer esta entrada). Imagina que tienes 1000 euros desde el 1 de Enero hasta el 31 de Diciembre en tu cuenta corriente, y por ese dinero te han dado un 1% de interés nominal anual (si quieres más información acerca de qué es el tipo de interés nominal o TAE lo puedes consultar en esta entrada). Resulta que al final del año tienes 1010 euros. Ahora calcula el efecto de la inflación sobre los mismos 1000 euros. Supón que hay un 3% anual. Tus 1000 euros a final de año no valen 1000 sino 970 (1000 menos 3% por 1.000). Es decir, si te están dando un 1% anual por tener tu dinero en la cuenta corriente y la inflación ha subido un 3% cada año estás perdiendo 20 euros. ¿De veras te crees que estás ahorrando por tener dinero en tu cuenta corriente? Eso no es ahorrar, tu dinero se está deshinchando debido a la inflación.
En resumen, no pierdas de vista este índice, y si en tus productos de ahorro te están dando menos interés que la inflación, haz lo que quieras, son tus pelas, pero al menos que sepas que estás perdiendo dinero cada día.

Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir de esta crisis. Está en tu mano.

Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.

Además, ya sabes que si quieres consultarme algo  no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.

5 Comentarios
  • Avatar for isolda leve
    isolda leve
    Posted at 09:54h, 29 marzo Responder

    1. ¿¿me equivoco o pocas entidades bancarias o cajas, (por cierto, podrías abordar el tema de las diferencias entre banco y caja?) dan más de un 3% de interés…??
    2. a menudo el aumento q me hacen del sueldo es alrededor de un 3% por el rollo del IPC…si es así, y mi caja no llega a darme esa cantidad… ando perdiendo dinero todo el rato??
    3. si… no me creo que esté ahorrando por tener dinero en mi cuenta corriente… cambio de cuenta o lo meto debajo del colchón??

  • Avatar for J
    J
    Posted at 08:30h, 02 abril Responder

    Hola:

    Intento responderte. Efectivamente pocas por no decir ninguna te dan un tipo de interés que se acerque al 3% en cuentas corrientes. Con respecto a las diferencias entre un banco y una caja en breve publico una entrada al respecto, aunque con la nueva legislación impuesta por el estado, en breve las cajas dejarán de existir.
    2.- Efectivamente, pierdes poder adquisitivo porque con el mismo dinero puedes comprar menos cosas, luego si tienes el dinero en algo que te da menos del IPC estás perdiendo dinero.
    3.- has de considerar que la cuenta corriente no es un producto de ahorro ni de inversión, el dinero disponible te genera muy poca rentabilidad. Si tienes dinero ahorrado, y una buena planificación de los gastos a los que tienes que hacer frente mi consejo es que muevas ese dinero a algún otro tipo de producto que te de más rentabilidad (fondo de inversión, depósito, etc)

Publicar un comentario

Información básica sobre la Protección de Datos

  • Responsable: José Carlos Álvarez Jiménez.
  • Finalidad: Responder el mensaje que realizas a través de este formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa, mi proveedor de Hosting.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo click aquí.