Qué es la banca ética

0061 banca etica - Qué es la banca éticaHace unos días, una compañera de viaje, Loli, me pidió si podía comentar algo sobre la banca ética. Desde aquí quiero agradecerle la petición. Intentaré dar un poco más de información acerca de qué es esto de la banca ética.

Bajo mi punto de vista la banca ética trata de recuperar el lado social que parece que ha perdido con el tiempo. Al fin y al cabo,  la banca trata de agrupar recursos y ponerlos a disposición de quién los necesite. No hay nada de malo en esto.La diferencia está en a quién y para qué se concede el uso de estos recursos.

Se pueden utilizar estos recursos para especular con ellos y apostar por ejemplo, a que el precio del trigo va a subir (con la potencial influencia de esto en los mercados reales de trigo), a comprar y vender 15 veces la misma acción (o un millón de esas acciones) confiando en que varíe de precio y con ello obtener una ganancia o bien se pueden utilizar en lo que se llama la economía real (proyectos tangibles, con beneficios y objetivos tangibles alejados de la especulación, de los derivados financieros, de la paquetización y venta de riesgos y de todo aquello que está en las raíces de la crisis que venimos sufriendo desde hace tiempo).

La mala imagen que la banca tradicional está acumulando día a día hace que más y más personas se planteen si no hay otra forma de hacer las cosas, o de si al menos no hay otro sitio donde dejar su dinero, puesto que en ocasiones no nos gusta qué hacen con él (puedes saber qué hace tu banco con tu dinero en este informe de la federación Setem).

Es decir, ¿se puede trabajar de una forma más transparente, sabiendo donde se va el dinero, conectando solo crédito con ahorro, sin especulación, sin activos tóxicos, sin sueldos e indemnizaciones millonarias para sus directivos?

Pues sí se puede, hay distintas iniciativas que están enmarcadas dentro del amplio concepto que es la banca ética. Actividades microfinancieras basadas en el Grameen Bank (recientemente se instauró en España la Plataforma Española de Microfinanzas), cooperativas de servicios financieros (como por ejemplo Coop57), entidades financieras estándar con marcado acento internacional (cuyo máximo exponente en España sería Triodos Bank) o iniciativas construidas sobre redes ciudadanas y organizaciones (como el Proyecto FIARE, que trabaja en España también como agente de Banca Popolare Etica)

¿Qué ventajas e inconvenientes tiene sobre la banca tradicional? Para mi hay un concepto básico: la rentabilidad es menor pero sabes qué están haciendo con tu dinero. Tú eliges qué prefieres.

Pero además, yo destacaría otro aspecto: si invierten en economía real es más difícil que tus ahorros desaparezcan por una bajada repentina de por ejemplo la bolsa, luego tendrías más seguridad que compensaría esa menor rentabilidad (siempre que la entidad en la que inviertas no sea un chiringuito de cuatro amigos claro). Personalmente te puedo decir que recientemente he empezado a trabajar con Triodos, aunque es tan reciente que no puedo aportar información concreta.

Te dejo en esta entrada dos enlaces a vídeos, uno de Joan Antoni Melé (subdirector de Triodos Bank en España) y otro de Peru Sasia (presidente del Proyecto Fiare).

Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir de esta crisis. Está en tu mano.

Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.

Además, ya sabes que si quieres consultarme algo  no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.

6 Comentarios
  • Avatar for Anonymous
    Anonymous
    Posted at 20:44h, 16 febrero Responder

    Una preguntita sobre banca ética. Está protegida por el Fondo de garantía o equivalente como la banca tradicional? O así si hay problemas no te salva nadie? Gracias.
    Loli

  • Avatar for Clavijero
    Clavijero
    Posted at 11:29h, 20 febrero Responder

    Sin duda el apoyo a este tipo de banca puede ser uno de los mejores estimulantes para la recuperación de la economía. Pienso que a la hora de invertir nuestro dinero no siempre tenemos que guiarnos por el egoismo como único valor, sino que es fundamental para la sociedad que se recuperen ciertos principios éticos, aunque eso nos suponga, como clientes, dejar de ganar un 1% a nuestros ahorros.

  • Avatar for isolda leve
    isolda leve
    Posted at 22:09h, 20 febrero Responder

    Qué completo! no echo nada en falta.
    Me encanta soñar que la economía mundial podría virar hacia ese lado…
    aquí dejo esto:
    http://www.rtve.es/television/20110511/documentos-tv-planeta-venta/431792.shtml

  • Avatar for J
    J
    Posted at 12:25h, 22 febrero Responder

    Gracias Clavijero, coincido completamente contigo

  • Avatar for J
    J
    Posted at 12:29h, 22 febrero Responder

    Gracias Chus, viniendo de una experta como tú aprecio mucho el comentario. Gracias también por el enlace al documental, lo vi cuando lo emitieron en Documentos TV y me tocó bastante la verdad.

    Gracias again

  • Avatar for J
    J
    Posted at 13:00h, 22 febrero Responder

    Hola Loli, gracias a ti por tu comentario. EL FGD cubre a las entidades de crédito españolas, sean éstas bancos, cajas de ahorro o cooperativas de crédito. Si donde quieres invertir está inscrito en el Registro de Entidades del Banco de España está obligada por ley a adherirse al FGD. Las sucursales de entidades de la UE quedan cubiertas por su país de origen y las no pertenecientes a la UE están obligadas a adherirse si no están cubiertos por un sistema de garantía en el país de origen o cuando la garantía es inferior a la española. Puedes encontrar toda la info relativa al FGD así como el listado completo de entidades adheridas en http://www.fgd.es.

    Por ejemplo, con respecto a los que comentaba antes, Fiare está bajo la supervisión del Banco Central de Italia (FGD italiano), Triodos del BGD holandés, Coop57 hasta donde yo sé no está inscrita en el FGD español sin embargo tiene sus fondos en cooperativas de crédito sí inscritas.

    Espero habértelo aclarado.

    Un saludo

Publicar un comentario

Información básica sobre la Protección de Datos

  • Responsable: José Carlos Álvarez Jiménez.
  • Finalidad: Responder el mensaje que realizas a través de este formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa, mi proveedor de Hosting.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo click aquí.