Seguramente todos hayáis visto la peli Wall Street o alguna peli de bolsa donde se habla de los brokers. Además, tal y como están las cosas hoy en día, seguramente también lo estés oyendo en la radio o en la tele. «Que si los especuladores no sé qué», «que si los brokers no sé cual», en fin, cosas de este estilo.
Voy a tratar de dejarte claro qué es cada cosa, para que al menos cuando lo escuches lo tengas claro y también para abrirte un poco los ojos con respecto a los especuladores, a los cuáles pintan en todos los sitios como Vampiros extrae dineros cuando el primer especulador puede que seas tú mismo.
Un broker no es más que un intermediario financiero. Y ahora me dices «vale, me he quedado igual». No es más que alguien a quien tú le dices quiero comprar esto a tal precio y te lo trae. Pongamos un ejemplo, si estás en casa y mandas al mercado de abastos a tu hijo a comprar una lechuga a un euro, tu hijo es tu broker en el mercado de abastos. Es decir es tu intermediario entre tú y el mercado de abastos.
Si vas al banco y le dices que te compre una acción de telefónica a 14 euros en el mercado de valores, tu banco es tu broker. Es tu intermediario financiero Ambos, tu hijo y tu banco te cobrarán por hacer esto. Tu hijo te pedirá la paga y tu broker te pedirá su comisión. Seguramente sea más caro tu broker que tu hijo, pero esto no siempre se cumple 🙂
Tu broker más cercano es siempre el banco. Es al que tienes siempre ahí
(es el que te cobra la hipoteca, te regala los edredones, te cobra las comisiones, vamos, ha ido casi al bautizo de tu hijo). Pero no es el más barato. Es muy muy probable (por no decir totalmente posible) que encuentres otro broker que sea más barato que tu banco. Al final es un tema de especialización. El banco se ocupa de más cosas, y no tiene por qué estar especializado en bolsa, por lo que no tiene por qué ser lo más eficiente en esto y por tanto no tiene por qué ser el más barato.
Ahora, ¿qué pasaría si mandas a tu hijo al mercado de abastos a por una lechuga por un euro porque sabes que la pesada de tu vecina hoy te la va a pedir y se la vas a poder vender por 1,2 euros? Que eres un especulador/a, estás esperando obtener un beneficio porque sabes que el precio para tu cuñada va a ser mayor de lo que te costó a ti la lechuga. Es decir, esperas obtener un beneficio de una subida de precio (igual que los que especularon con casas, con acciones, o con cualquier otra cosa)
Cuando compras una acción en un banco estás especulando. Es decir lo haces pensando que esa acción va a subir de precio y que vas a obtener una ganancia con ello cuando vendas. Formas parte de los especuladores, por lo que quizá deberías no enfadarte tanto con ellos puesto que el primero en la fila puede que seas tú.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir de esta crisis. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.
hey gracias por el articulo! me parece super claro y para mi que estoy empezando es fundamental tener claridad en los concepto. Os agradezco y comparto también guías que he reunido a lo largo de mis días de estudio sobre el mercado. Un saludo y espero les sirva https://bit.ly/2Zf0Lgk