Ya hemos hablado antes de lo que era la bolsa como posibilidad de inversión (si no tienes muy claro lo que es la bolsa te recomiendo echar un vistazo a esta otra entrada.). Recientemente además, estarás viendo en los telediarios que todos los días abren con la bolsa, en particular con las caídas que está acumulando semana tras semana. Y entre estas noticias habrás visto que hablan de que se han prohibido las posiciones en corto, operar en corto (o algún término parecido) con las entidades financieras, pero ¿Qué es ponerse corto en bolsa?
Los términos exactos que empleó la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) fueron: «prohibir de forma cautelar con efectos inmediatos» operaciones sobre valores o instrumentos financieros «que supongan la constitución o incremento de posiciones cortas sobre acciones españolas del sector financiero«.
vender primero para luego comprar y obtener así un beneficio por la bajada de precio. Cuando tú estás comprando una acción, lo que esperas es que está acción suba, para después venderla y obtener un beneficio. Pero ¿qué pasaría si tú puedes venderla antes de comprarla?, pues que cuanto más bajara la acción, más habrías ganado tú.
Operar a largo sería lo contrario, es decir, la operativa a la que estás acostumbrado. Comprar primero la acción con la esperanza (conocimiento) de que suba para vender.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir de esta crisis. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.