Cuanto Vale un Euro 2.0Cuanto Vale un Euro 2.0Cuanto Vale un Euro 2.0
Aa
Leyendo Qué le puedes pedir a tu asesoría (y si no te lo da, deberías plantearte cambiar)
Compartir
Cuanto Vale un Euro 2.0Cuanto Vale un Euro 2.0
Aa
  • Textos legales etc..
© 2023 Cuanto Vale Un Euro. All Rights Reserved.
Cuanto Vale un Euro 2.0 > Blog > Control > Qué le puedes pedir a tu asesoría (y si no te lo da, deberías plantearte cambiar)
ControlGestión Profesional

Qué le puedes pedir a tu asesoría (y si no te lo da, deberías plantearte cambiar)

José Carlos Álvarez Jiménez
Actualizado 2016/12/07 at 7:30 AM
José Carlos Álvarez Jiménez
Compartir
Compartir
Tabla de Contenidos
¿ Que le puedes pedir a tu asesoría ?¿Tu asesor hace todo esto por ti?¿Cuándo es el mejor momento para cambiar de asesor?¿Cómo minimizar el impacto del cambio?

Se acerca el fin de año, un momento para repasar lo que has hecho a lo largo del año, y también para evaluar a quien trabaja contigo. Por eso, este artículo vamos a hablar de qué le puedes pedir a tu asesoría para que tengas claro qué es lo que tienes y qué es lo que deberías tener, y así contar con información comparable que te permita adoptar una decisión.

En primer lugar déjame decirte que en los tiempos que corren un asesor es imprescindible.

¿Por qué?

Porque la legislación fiscal cambia continuamente. Los políticos tienen en los impuestos una herramienta de política económica muy importante, y la utilizan. Eso obliga a que necesites estar al tanto de la legislación fiscal y tributaria. Tanto si quieres como si no.

Porque conocer y garantizar el cumplimiento de tus obligaciones laborales puede librarte de incurrir en sanciones por parte de la seguridad social. Y ya sabes que las sanciones de la Seguridad Social se pagan sí o sí.

Porque tener información de gestión va a mejorar tus capacidades como empresario. Cuando hablo de información de gestión hablo de ratios, indicadores, cuadros de mando. En general cualquier cosa que te pueda ayudar a tomar una decisión de forma objetiva por ejemplo para acometer nuevos proyectos, realizar o no inversiones, estructurar tu plantilla, optimizar tu estructura de costes. En general cualquier cosa que ayude a que al final del día se quede más dinero en tu caja.

Tu asesor debería ayudarte a conseguir todo esto, y si no lo hace, es muy probable que estés ganando menos dinero de lo que deberías.

¿ Que le puedes pedir a tu asesoría ?

Voy a hacerte un relato de aspectos que yo considero relevantes y que creo que tu asesor debería ofrecerte:

  • está comprometido contigo, y sobre todo con tu negocio, esforzándose para que consigas el mejor resultado.
  • es proactivo y te sugiere cambios para mejorar tu situación.
  • atiende tus llamadas, emails de forma rápida, analizando la urgencia e importancia.
  • tiene bajo control tanto tus ingresos y tus gastos.
  • puede realizar simulaciones de nuevos proyectos que te ayuda a decidir si deberías o no meterte en ellos.
  • prepara un plan detallado para ti y para tu negocio y establece unos hitos y persigue su cumplimiento.
  • te mantiene al tanto de cambios en legislación para actualizar tus facturas, documentación, etc.
  • está pendiente y realiza el seguimiento de la documentación, facturas, datos.
  • te informa de subvenciones y ayudas a las que puedes optar y se pueden encargar de realizar la tramitación.
  • tiene un Seguro de Responsabilidad Civil al que puedes acudir en caso de errores.
  • te envía las nóminas el día 25 del mes,e incluso, si lo solicitas,  se encarga de enviárselas a los empleados por email ahorrándote tiempo y dinero.
  • se reúne contigo para explicarte el estado contable, fiscal, financiero y laboral de tu negocio, realizando sugerencias y mejoras sobre el modo de operar y ser más eficaz.
  • antes de que termine el año, valora contiguo tu situación para ver lo que ha pasado este año. Además se preocupa por cómo mejorarlo de cara al siguiente.
  • puede asesorarte con la gestión de tu patrimonio personal y además con la sucesión del mismo.
  • puede encargarse de despidos, EREs, formación e incluso selección de tus empleados, resolviendo cualquier situación conflictiva al menor coste.
  • deja claro qué está y qué no está incluido en cada oferta que te ha presentado.
  • tiene un servicio integral y funciona como ventanilla única ayudándote en temas como LOPD, Prevención de riesgos, patentes.

En definitiva, ves que se preocupa por ti y por tu negocio.

¿Tu asesor hace todo esto por ti?

Si no lo hace, entonces deberías empezar a plantearte cambiar de asesor. Pero claro, no siempre es un buen momento.

¿Cuándo es el mejor momento para cambiar de asesor?

Si tu asesor no hace todo esto, y te quieres plantear el cambio, has de tener en cuenta que no siempre es un buen momento.

Lo ideal es empezar a trabajar con otra asesoría en el primer trimestre del año, porque se ha cerrado un ejercicio y se comienza otro y es más sencillo depurar responsabilidades. Es importante tener muy en cuenta, que en el caso de cambio de gestores del área laboral hay que realizar el cambio de Autorizado en Red de la empresa, y es muy importante coordinar  el Buzón de Notificaciones del cliente.

¿Cómo minimizar el impacto del cambio?

En primer lugar facilitando el cambio para el cliente. Aunque por supuesto la primera información del cese debe proporcionarla el cliente, la nueva asesoría puede encargarse posteriormente de concretar fechas y el modo de intercambio de info.

Es vital chequear la documentación, de forma que toda la información, papeleo esté claramente localizado.

Lo ideal es empezar con una «auditoría» del trabajo realizado para comprobar que se han presentado todos los impuestos, que está todo contabilizado, que las cuentas han sido presentadas, etc. Para minimizar riesgos.

Y es imprescindible definir responsabilidades en caso de que haya temas pendientes de resolver.

Ahora ya sabes qué le puedes pedir a tu asesoría.

También sabes cómo cambiar en caso de que lo necesites.

 

Relacionados

No vuelvas a tener un problema de caja en tu negocio

Como mejorar la trazabilidad en tu empresa industrial

Cómo no perder tu dinero vendiendo a tus clientes a lo loco

Tengo un agujero bancario en mi pequeña empresa ¿Qué hago?

TAGGED: asesoría fiscal, asesoría integral, ASESORIA ON LINE, gestoría on line
José Carlos Álvarez Jiménez diciembre 7, 2016 diciembre 7, 2016
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo Anterior 6 consejos para optimizar las compras en tu negocio y comprar más barato que Ingvar Kamprad
Artículo Siguiente Si tienes trabajadores tienes que hacer un registro diario de la jornada laboral ¿lo sabías?
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los 8 errores más habituales del inverso en bolsa
Los 8 Errores más habituales del inversor en Bolsa
Finanzas Personales
Quien paga las deudas de mi matrimonio si me he divorciado
¿Quién paga las deudas de mi matrimonio si me he divorciado?
Finanzas Personales
Como reducir hasta eliminar tus deudas
Reducir hasta eliminar tus deudas es más fácil si tienes un método. Este es infalible: Predator
Finanzas Personales
Como ahorra dinero en casa y vivir mejor
El mejor y único truco para ahorrar dinero en casa que hará que vivas mejor
Finanzas Personales
Como rescatar tu plan de pensiones pagando menos a Hacienda
Cómo rescatar tu plan de pensiones pagando menos a Hacienda
Finanzas Personales

Anuncio

Cómo liquidar las deudas de tus tarjetas de crédito
Te has decidido: vas a liquidar las deudas de tus tarjetas de crédito
Finanzas Personales
Declaración de la renta de una persona fallecida
Declaración de la renta de una persona fallecida
Finanzas Personales
Guía rápida de contratar un empleado de hogar
Guía rápida para contratar a un empleado de hogar
Finanzas Personales
Evita-la-bancarrota-con-un-presupuesto
Cómo hacer un presupuesto que te ayude a no entrar en bancarrota
Finanzas Personales
¿ Quieres saber cómo los bancos se enriquecen con nuestro dinero ?
Despierta Imbécil Finanzas Personales

Relacionados

No vuelvas a tener un problema de caja en tu negocio

6 meses atrás
Como mejorar la trazabilidad en tu empresa industrial

Como mejorar la trazabilidad en tu empresa industrial

1 año atrás

Cómo no perder tu dinero vendiendo a tus clientes a lo loco

2 años atrás
about us

Aumentar la rentabilidad de tu empresa utilizando la información de la que dispones está en tu mano.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

© Cuanto Vale un Euro. . All Rights Reserved.
Cuanto Vale Un Euro, Portal para empresarios y empredendedores
Bienvenido de Vuelta !

Entra con tu cuenta

Lost your password?