Vivimos unos tiempos complicados, y cada vez nos hacemos más preguntas acerca de qué es lo que va a pasar.
¿Quieres oír mi opinión acerca de Que va a pasar con los Salarios el Euribor y los Planes de Pensiones ?
Te lo adelanto: Chungo, chungo y chungo.
Y ¿por qué te digo esto? Vamos a ir punto por punto:
Sueldos y Salarios:
Ante una crisis económica como la que sufrimos en España, una de las soluciones que existía cuando teníamos la peseta era la devaluación de la moneda. Si la moneda valía menos, se exportaba más, y si se exportaba más entraba más dinero en España y salíamos de la crisis.
Te lo cuento con un ejemplo:
Tú eres Pepe, un fabricante de Aceite en España y usas las pesetas. Yo soy Günter, un alemán que vive en Alemania y paga en marcos. Una botella de aceite de oliva vale 100 pesetas. Yo quiero comprar una botella de aceite de oliva virgen en España.
Antes de la crisis, un marco es igual a 100 pesetas (tipo de cambio) así que te doy un marco y me das una botella de aceite.
Ahora estamos en crisis, y el Gobierno decide devaluar la moneda. Esto quiere decir que las pesetas valen menos, luego un marco ya no son 100 pesetas, son 200 pesetas.
Yo, que soy un alemán listo digo, joder qué barato, con un marco ahora me compro dos botellas de aceite. Voy a aprovechar y compro 4 botellas y le doy dos a mi cuñado. (Es una ficción por supuesto, una alemán nunca le daría nada a su cuñado).
Has vendido 4 botellas en un pis pas solo porque el tipo de cambio ha cambiado y la peseta vale menos, se ha devaluado.
El problema, es que ahora, con el Euro, no podemos devaluar la peseta. Como no podemos devaluar la moneda, hacemos una especie de devaluación interna utilizando los salarios.
El proceso es el siguiente: las empresas pagan menos, la gente gana menos. Si la gente gana menos, la gente consume menos. Si la gente consume menos, los precios bajan para animar el consumo. Como los precios bajan aquí pero no en el resto del mundo, cualquier extranjero puede comprar nuestros productos más baratos, luego compra más productos, luego aumentan las exportaciones y entra más dinero en España.
La perspectiva por tanto es poco halagüeña.
Mientras que nuestra economía real no despegue (y me refiero a que el producto Interior Bruto crezca por encima del 2%) los salarios no van a crecer.
Planes de Pensiones:
Mi padre está jubilado. Lleva jubilado unos cuantos años. Estar jubilado significa que ya no depende de un jefe como tal, depende del Estado que es quien le paga una pensión.
El Estado para pagar esa pensión me quita dinero a mi de mi nómina. En resumen, a mi padre le pago yo la pensión (yo y otro par de colegas porque para pagar la pensión de un jubilado hacen falta casi tres trabajadores.
Y ¿qué sucede si hay menos gente joven (porque cada vez nacen menos niños)?. Pues que cada vez hay menos trabajadores.
Y ¿qué sucede si hay más gente mayor (porque los que nacieron en el baby boom van haciéndose viejos)? Pues que cada vez hay más jubilados.
Y ¿qué sucede si hay menos trabajadores (porque cada vez hay más paro)? Pues que el Estado cada vez tiene menos dinero para repartir a los jubilados.
Y para rematar: ¿Qué sucede si el Estado tiene cada vez menos dinero para repartir a los jubilados y éstos son cada vez más? Que el sistema se va al carajo.
En resumen, quizá el Estado pueda pagar tu pensión y quizá no, todo depende del ciclo económico en el que te encuentres cuando te toque jubilarte. Vamos que es como jugar a la lotería pero con un riesgo brutal.
Yo por si acaso tengo mi Plan de Pensiones al margen y si tú quieres tenerlo te aconsejo que leas esta entrada y esta otra con sus ventajas e inconvenientes.
Euribor.
Esto te lo voy a explicar con un gráfico. Esta es la evolución del Euribor desde hace unos años,..¿Cuál crees que va a ser el futuro?
Fuente: http://www.euribor.com.es/valor-euribor/
Exacto, lo has visto bien, ha llegado a estar en el 4.5% y ahora estamos en mínimos históricos: lo normal es que suba.
El Euribor está bajo porque el BCE no se fía de la escasa recuperación, sigue dejando los tipos bajos, para intentar que haya crédito y se arranque la máquina del consumo.
Sin embargo, en el momento que arranque volverá a subir los tipos (recuerda que una de las misiones del BCE es controlar la inflación, y si hay más dinero en circulación hay más inflación) y en el momento en que suba los tipos va a haber de nuevo unas cuantas familias entrampadas (porque las hipotecas que se están firmando ahora llevan diferenciales totalmente abusivos)
Creo que más claro no puedo ser con respecto a estas tres variables. Entonces, Que va a pasar con los Salarios el Euribor y los Planes de Pensiones .Te lo resumo:
- Salarios: van a seguir bajando
- Jubilación: actualmente está en riesgo. Puede que te toque, puede que no
- Euribor: va a subir. Antes o después va a subir. Por lo que si te compras una casa por favor, en tu análisis considera un margen en el Euribor del entorno del 2.5% por encima para estar protegido, y no te compres nada cuya hipoteca no puedas pagar si el Euribor llega ahí (y aquí te dejo un simulador para calcularlo).
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir adelante y mejorar tu Economía Doméstica. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.
photo credit: angela7dreams via photopin cc