¿Cuál es el estado de tus finanzas en casa? Colgadas como estos pantalones?…
Si tu respuesta es sí, explícamelo por favor.
Eres un tipo con suerte, un privilegiado con trabajo con una situación más o menos desahogada resultado de las horas que echas en la oficina y ha sido así desde que empezaste a trabajar hace ya más de diez años.
Digamos que, fruto de una mezcla de suerte y esfuerzo, nunca has tenido que aprender a tomar el control de tus finanzas personales porque como España en su día, «tu economía va bien».
Sin embargo tu entorno está cambiando. Antes prácticamente ninguno de tus amigos se había visto afectado por la crisis. La mayor parte son universitarios y parecían alejados de los entornos en los que había golpeado más fuerte la crisis como la construcción. Pero esto está cambiando, como una niebla densa la crisis se ha adentrado en todos los sectores.
Ahora unos cuantos de tus amigos se han quedado en el paro. Ya llevan un añito y aunque son unos buenos profesionales, no están encontrando colocación y se pasan todo el día moviendo sus CV de un portal a otro y actualizando Linkedin.
¿Te has planteado que esto te puede tocar también a ti?
Si tu respuesta es que sí y que ya tienes plan B, entonces permíteme felicitarte y aconsejarte que sigas leyendo y que dejes algún comentario que permita a los demás aprovecharse de tu experiencia.
Si tu respuesta es no. ¿A qué estás esperando? Siempre estás a tiempo de comenzar a controlar tus finanzas personales y para ello solo necesitas querer hacerlo y tener una pequeña guía que te ayude, y estás en el sitio adecuado.
Te voy a dar tres píldoras que te van a permitir empezar a tomar decisiones para tomar las riendas:
1.- Necesitas conocer tus ingresos y tus gastos:
Necesitas saber dónde estás. Necesitas conocer tu situación real actual más allá de los engaños que han puesto delante de los ojos.

Ejemplo real: tienes un X3, un piso en una de las mejores zonas de tu ciudad y todos los fines de semana sales a cenar con tus amigos. Tu situación es envidiable a la vista de todos.
Sin embargo no eres consciente (al no tener separados tus ingresos) de que realmente estás realizando pagos ordinarios (que los tienes sí o sí) con ingresos extraordinarios (que pueden o no darse tipo bonus).
En el momento en que no se den los ingresos extra tu economía quiebra. Tienes una «hostia» a la vuelta de la esquina y ni siquiera te la esperas.
Comienza leyendo este post para conocer tus gastos y este otro para aprender a controlarlos. Esto te dará herramientas para conocer al dedo tus gastos e incluso te permitirá identificar algún que otro gasto que podrías ahorrarte.
2.- Necesitas organizar tus ingresos:
Debes poder identificar qué ingresos pueden suponer una oportunidad para invertir y cuáles simplemente van a ser dedicados a cubrir gastos corrientes.
Para ello te recomiendo que leas este otro post que te dará herramientas para controlar tus ingresos. Y si, quiero que te des cuenta de que digo «controlar», por que aunque creas que si, si todos tus ingresos van al mismo lugar realmente no los controlas, eres su marioneta.
3.- Necesitas un plan:
¿Qué quieres ser cuando seas mayor? ¿Cómo quieres emplear tu tiempo ahora y donde quieres estar cuándo te jubiles? De veras te crees que eres muy joven para pensar en esto y que ya llegará?
Primero fueron tus padres quiénes te dieron seguridad económica hasta que te fuiste de casa y te piensas que después te lo va a dar Papá Estado. ¿Te piensas que Papá Estado te va proporcionar todo lo que necesites cuando llegues a la jubilación?
Si? De verdad?
Disculpa que quiebre tus esperanzas. Tienes tantas probabilidades de que el Estado cubra tus necesidades cuando llegues a los 70 años como de que fueran los Reyes Magos quiénes te trajeron los regalos el 6 de Enero. Echa un vistazo a este post que seguro te dará que pensar…
Ya tienes tus tres píldoras: organiza tus ingresos, tus gastos y prepara tu plan.
Tómalas con un poquito de agua y ponte los pantalones de una vez, que ya va siendo hora.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir de esta crisis. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.