Quien paga las deudas de mi matrimonio si me he divorciado

Quien paga las deudas de mi matrimonio si me he divorciado 1

Si te hicieras a tu misma esta pregunta: ¿ Quien paga las deudas de mi matrimonio si me he divorciado ? ¿Cuál sería tu respuesta?

Imagino que responderías algo así como: «mi pareja, así se acuerda en el contrato de divorcio».

 

¿Pero es así realmente? ¿Lo va a pagar tu pareja?

 

La mayor parte de las parejas se casan en régimen de gananciales. Esto quiere decir que los ingresos que consiga cada uno de los cónyuges se reparte entre los dos si se realiza una separación.

Te pongo un ejemplo: una vez casados en régimen de gananciales, os compráis una casa entre ambos, y como tu marido en ese momento andaba mejor de presupuesto, pone más dinero que tú. Si por lo que sea os separáis, a cada uno de vosotros os corresponde el 50% de la vivienda independientemente de lo que hayáis aportado.

Esto, que parece una buena idea. Tiene una vertiente tenebrosa, y es que aplica exactamente igual para las deudas.

Ahora te pongo otro ejemplo: os compráis un coche después de casaros. El préstamo a nombre de los dos. Por lo que sea os separáis y en el acuerdo de divorcio decidís que se quede él con el coche y con el préstamo.

¿Qué va a pasar si él no paga? Que el banco va a tirar de información, va a ver tu nombre y perfectamente puede ir contra ti y contra tus bienes.

Los acuerdos alcanzados en los contratos de divorcio y ante el juzgado no se trasladan a los sistemas informáticos de los bancos de forma mágica  y el único interés que tiene el banco es recuperar el dinero que te han prestado (y si puede venderte otra cosa).

Probablemente recuperarías posteriormente tu dinero y tu historial crediticio se recuperaría pero a base de peleas y esfuerzos posteriores.

«Juicios tengas y los ganes».




Por eso es importante no dejar flecos sueltos en relación a las deudas. No dejes estos temas tan peliagudos abiertos ni sujetos a ninguna interpretación. Por mucho que no quieras que la otra parte pase por estas historias.

Si le quieres tanto entonces no te divorcies.

Pero si decides divorciarte haz que todos estos temas queden totalmente limpios. Aunque sea muy doloroso para ambos ahora, os estáis ahorrando problemas para el futuro. Sobre todo tú.

 

¿Cómo quedas limpia?

 

Lo primero en el acuerdo de divorcio debe quedar claramente reflejado quién se queda con cada bien y con cada deuda. Sin lugar a dudas.

Una vez esto esté claro debes ir a los bancos donde tengas alguna deuda a vuestro nombre y que vaya a pasar a ser de tu pareja para solicitar los cambios necesarios para que tu nombre desaparezca de ese crédito, préstamo o lo que sea.

Seguramente haya que realizar una refinanciación y las condiciones varíen pero de otra forma estás corriendo el riesgo de que en un futuro las cosas se vuelvan en contra tuya.

No se trata de ser excesivamente dura, se trata de ser justa y consistente con los pasos que estáis dando en otros ámbitos.

De verdad este tema es muy importante, y tiene que quedarte muy claro:

Los acuerdos de divorcio no tienen el superpoder de borrar las condiciones firmadas en los sistemas de los bancos, por lo que seguirás apareciendo hasta que lo resuelvas.

Cuanto antes lo hagas, menos problemas para ti. Tan sencillo como esto.

Es muy complicado empezar una nueva vida cuando no has terminado de cerrar los temas pendientes de la anterior. Y las deudas, aunque tienes herramientas para reducirlas, son un tema más que importante para dejar liquidado.



Imagino que lo que menos quieres a partir del momento en que te divorcias es tener que ver a tu ex-pareja cada dos días para ir comprobando si tiene dinero suficiente para pagar las deudas pendientes. Tendrás otras cosas mejores que hacer ¿no?

Ahora ya sabes como no quedarte sin respuesta ante la pregunta Quien paga las deudas de mi matrimonio si me he divorciado , actúa en consecuencia y si quieres comenzar a manejar tus finanzas por tu cuenta te animo a que te suscribas:

 

Si te ha gustado la entrada, ayúdame: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.

Además, ya sabes que si quieres consultarme algo  no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.

 

23 Comentarios
  • Avatar for Maria
    Maria
    Posted at 12:42h, 19 enero Responder

    Hola,

    Me voy a divorciar de mi marido, aún no sé si será mutuo acuerdo o contencioso porque no he recibido la demanda, el tema es que la vivienda en la que vivo (es el domicilio conyugal pero mi marido se ha ido de casa y alternamos fines de semana el uso de la vivienda por el tema de la niña que tenemos en acogida que vive conmigo actualmente a falta de sentencia) es de mis suegros y nosotros tenemos un préstamo que pedimos para reformarlo. En el préstamo constamos los dos como titulares, ¿hay alguna forma de que yo me desvincule del pago de este préstamo ya que la casa será de mi marido el día de mañana? ¿tengo que seguir pagando la mitad de un préstamo de una vivienda que no voy a disfrutar?.
    He sido ama de casa prácticamente los años de matrimonio y tengo 0 ingresos y 0 propiedades.

    Gracias

  • Avatar for Bruno
    Bruno
    Posted at 07:59h, 19 enero Responder

    Mi mujer ( extranjera y con n.i.e.) ha dejado de pagar a un financiera hace tiempo.
    Ahora tiene nómina y le reclaman cierta cantidad de dinero,
    Pero lo curioso es que no se lo van a sacar solo a ella si no a mi también…!
    Eso es legal ? Puedo reclamar que ella es la deudora y no yo?

    • Avatar for José Carlos Álvarez Jiménez
      José Carlos Álvarez Jiménez
      Posted at 18:34h, 20 enero Responder

      Hola Bruno:

      Si estáis casados en gananciales y la deuda es posterior a vuestro matrimonio entonces te lo pueden reclamar a ti también.

      Un saludo

  • Avatar for Belen
    Belen
    Posted at 23:26h, 16 febrero Responder

    Hola, mi ex marido le debe una pequeña cantidad de dinero a hacienda por un coche. Nos estamos divorciando, ¿hacienda me puede reclamar el dinero a mi? ¿Que puedo hacer para que no me reclamen?

    • Avatar for José Carlos Álvarez Jiménez
      José Carlos Álvarez Jiménez
      Posted at 16:09h, 18 febrero Responder

      Hola:

      Si compró el coche cuando ya estabais casados y no firmasteis separación de bienes, entonces si. Yo me pondría en contacto con un abogado experto en civil por si existiera alguna posibilidad.

      Un cordial saludo

  • Avatar for Isabel
    Isabel
    Posted at 00:04h, 17 marzo Responder

    Estoy divorciada desde 2018 pero hay una deuda en hacienda durante mi matrimonio y no hay nada reflejado sobre eso en el acuerdo de divorcio…. la deuda está a mi nombre pero es en su totalidad durante el matrimonio que mencionó… me debo hacer cargo yo sola? Gracias

  • Avatar for Pablo
    Pablo
    Posted at 23:06h, 11 mayo Responder

    Buenos días, hace 5 años que me divorcié pero no disolvimos la sociedad de gananciales. Mi mujer es autónomo pero ha dejado de pagar ciertas cuotas y me ha venido un embargo por la vivienda en la que yo tengo el uso y disfrute con mis hijos. ¿Me pueden embargar mi 50% de la vivienda si la deuda fue posterior al divorcio?
    Gracias.

  • Avatar for Domingo
    Domingo
    Posted at 04:53h, 12 septiembre Responder

    Bueno hace 15 años mi compañera me sacó 2 tarjeta de crédito !! Pero hace como 2 años que nos separamos pero me apárese en mi crédito que yo debo mucho dinero !! Pero ya estamos separados que puedo hacer para que no me aparezca en mi crédito

  • Avatar for tania
    tania
    Posted at 11:53h, 14 septiembre Responder

    Hola, me divrocie hace 5 años hay varias deudas pendientes a mi nombre que adquirimos estando casados en bienes gananciales pero solo me embargan siempre a mi y a mi ex no, Mi prgunta es si a mi ex le corresponde parar parte de estas deudas tambien aunque ya estemos divorciados. Muchas gracias

    • Avatar for José Carlos Álvarez Jiménez
      José Carlos Álvarez Jiménez
      Posted at 18:43h, 15 septiembre Responder

      Claro que le corresponde, pero al final vuestro compromiso seguramente sea solidario (es decir, la entidad puede ir directamente contra uno de los prestatarios). Mi recomendacion es que reclames a tu ex la parte que le corresponde (tu abogado mediante)

  • Avatar for Carmen
    Carmen
    Posted at 10:53h, 10 marzo Responder

    Buenos días.
    Me gustaría que me ayudaran en una cuestión. Resulta que antes de casarnos yo tenía una deuda. Mi marido se ofreció a pedir un préstamo a su nombre para liquidarla y yo todos los meses le hiciera el ingreso del importe correspondiente de la deuda. Bueno, pues después de esto nos casamos. Hicimos separación de bienes. Una vez casados, como el tenía dos coches y yo otros dos, y los míos eran más malillos, decidimos vender mis dos coches. El caso, yo no tengo casa, vivíamos en una casa que está a nombre de su madre, yo ya no tengo coche, y hace dos semanas me ha invitado a salir de la casa y a separarnos. Mi pregunta es si puedo dejar de pagar esa deuda, pues con lo que gano, apenas 1000 euros, y con lo que tengo que pagarle a el mensualmente que son 190, no me llega para tirar el mes.
    Muchas gracias

    • Avatar for José Carlos Álvarez Jiménez
      José Carlos Álvarez Jiménez
      Posted at 07:57h, 11 marzo Responder

      Hola Carmen:

      En primer lugar, mi recomendación es que hagas esta consulta a un abogado. Una vez dicho esto, si la deuda está solo a nombre de tu exmarido, el banco nunca podrá reclamarte a ti por esa deuda. (sin embargo si dejas de pagar a tu exmarido y existía un acuerdo, aunque sea verbal, contigo, tu exmarido podría llevarte al juzgado). Tendrías que valorar cuál fue la comparación entre el dinero que obtuviste por la venta de los coches y entiendo destinaste a ambos y el dinero que te dejó tu exmarido y con ello, ajustar tu deuda.

      Un cordial saludo

  • Avatar for Beatriz
    Beatriz
    Posted at 00:05h, 26 abril Responder

    Hola,
    Una preguntita. Yo me case en Miami, Fl con un espanol y yo soy americana. El tiene deudas en Miami pero en la Florida las deudas de el son las de el y las mias son las mias. El tambien contrayo deudas en Espana durante el matrimonio. El matrimonio nunca se registro en Espana por que nos casamos y divorciamos en Miami y todo el tiempo que estuvimos juntos estabamos en Miami. Yo ahora me queiro mudar para Espana. Yo soy responsable por las deudas que contrayo en Espana? Dejarme saber, gracias!

    • Avatar for José Carlos Álvarez Jiménez
      José Carlos Álvarez Jiménez
      Posted at 10:12h, 27 abril Responder

      Hola Beatriz.

      Lo lamento pero no puedo darle una respuesta. Mi recomendación es que plantee esa consulta a un abogado especializado en el ámbito civil

      Un cordial saludo

  • Avatar for Paola
    Paola
    Posted at 17:10h, 29 agosto Responder

    Hola. Mi consulta es.. soy ecuatoriano me casé con un ecuatoriano en Ecuador para emigrar a España el vive en España y bueno una vez casados obtuvimos la nacionalidad española tenemos 2 hijas menores. Hace 3 años estamos separados de lecho durante 12 años de matrimonio no he trabajado hace 1 año si y quiero divorciarme y me dicen que las deudas que el tiene por impagos el es autónomo y multas de coche.. ¿Esas deudas pueden afectarme o hay algúna manera que sea él quien se responsabilice de sus deudas? Gracias por su apoyo ..

    • Avatar for José Carlos Álvarez Jiménez
      José Carlos Álvarez Jiménez
      Posted at 20:28h, 30 agosto Responder

      Hola Paola. De antemano decirte que desconozco la legislación ecuatoriana. Sin embargo, bajo mi punto de vista, es muy probable que si no hicistéis separación de bienes (o su equivalente en ecuador), si puedan ir a por ti.

      Un saludo

  • Avatar for Ana
    Ana
    Posted at 08:21h, 23 abril Responder

    Hola estoy casada en gananciales, mi marido con la crisis tiene deudas con la seguridad social y con algún banco, todo es a su nombre, ahora estoy pendiente de una herencia familiar y me han dicho en la notaría que me embargan mi herencia, mi pregunta es, Si me divorcio pueden embargarme la casa que mis padres me quieren dejar en herencia?

  • Avatar for Rosa
    Rosa
    Posted at 01:02h, 26 mayo Responder

    Hola estando casados mi marido pidió créditos a su nombre y yo no sabía nada, luego nos divorciamos y el dejo de pagar por lo que le embargaron, a mi no me han reclamado nada y desde que el banco decidió dar por finalizado el crédito ya hace de más de cinco años, estaría prescrito para mí ya que no he recibido nada en más de cinco años, gracias
    Un saludo

Publicar un comentario

Información básica sobre la Protección de Datos

  • Responsable: José Carlos Álvarez Jiménez.
  • Finalidad: Responder el mensaje que realizas a través de este formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa, mi proveedor de Hosting.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo click aquí.